pág. 7589
maltrato infantil y negligencia aumentó debido a que los niños se encuentran en un periodo de
vacaciones y se encuentran siempre en compañía de sus padres, lo cual hace que los índices de denuncias
sean superiores al resto del año, esto nos muestra que los niños/as al estar fuera de casa pueden evitar
ser víctimas de este maltrato, siendo necesario repensar la importancia de la familia, pues esta debe
siempre ser un espacio seguro.
Por otro lado, la investigación permitió identificar que los sectores que concentran el menor número de
casos, es decir, los que se encuentran en un rango de 1 a 10, son los barrios: Ajaví, Argelia Baja, Barrio
Nuevo, Biloxi, Chiriyacu, Chiriyacu Bajo, Ciudadela Chimborazo, COOP IESS-FUTT, Coop. 28 de
Mayo, Cooperativa Frente Popular, Hierba buena, La Forestal Alta, La Gatazo, La Isla, La Napo, La
Quito Sur, Los Arrayanes, Luluncoto, La Magdalena, Pio XII, Rancho Los Pinos, Reina de Quito, San
Patricio de Puengasi, Santa Bárbara y Santa Bárbara Alta; estos veintisiete barrios representan el 17.55%
(27 casos) de maltrato infantil y negligencia dentro de la Administración Zonal Eloy Alfaro. El análisis
de las variables indica que en estos veintisiete barrios las denuncias de maltrato infantil y negligencia
son realizadas al 18.52% (7) de los hombres pertenecientes a estas zonas y al 81.48% (35) de mujeres
de estos barrios. Evidenciando así que más de las tres cuartas partes de las denuncias corresponden a
mujeres a cargo del cuidado de los niños y niñas, es decir, a pesar de ser barrios donde menos denuncias
existen dentro de la Dirección Zonal Eloy Alfaro, son las mujeres quienes ejercen el maltrato infantil y
la negligencia.
Las mujeres denunciadas que pertenecen a los veintisiete barrios del rango de 1 a 10 casos, el 37.04%
(16 casos) son mujeres que tienen un nivel de instrucción primaria, en donde el 11.11% (10 casos) de
estas mujeres son casadas; el 3.70% (un caso) son divorciadas; el 11.11% (5 casos) son solteras; el
3.70% (un caso) en unión de hecho y el 7.71% (3) en unión libre. En cambio, el 37.04% (15 casos) son
mujeres que tienen un nivel de instrucción secundaria, en donde el 18.52% (6 casos) son casadas; el
14.81% (6 casos) son solteras y el 3.70% (un caso) en unión de hecho. Por último, el 11,11% (4 casos)
son mujeres que tienen un nivel de instrucción superior, del cual el 3,70% (un caso) son casadas, el
3,70% (un caso) son divorciadas y el 7,14% (2 casos) son solteras. En cambio, de todos los hombres
que han sido denunciados en los veintisiete barrios son casados; el 3.70% (un caso) de estos hombres
ellos tienen un nivel de instrucción primaria, el 11.11% (5 casos) tienen un nivel de instrucción