FOMENTO DE LA CREATIVIDAD Y EL
PENSAMIENTO CRÍTICO EN NIÑOS DE
EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES
INNOVADORAS
PROMOTION OF CREATIVITY AND CRITICAL THINKING IN
BASIC EDUCATION CHILDREN THROUGH INNOVATIVE
ACTIVITIES
Andrea Maribel Aldaz Izquierdo
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario
Juan Carlos Aimara Paucar
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”
Diana Patricia Gaibor Vinueza
Unidad Educativa Municipal “Calderón”
Maribel Jessenia Coello Almagro
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”
pág. 7594
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12931
Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación
básica a través de actividades innovadoras
Andrea Maribel Aldaz Izquierdo
1
amaldaz0816@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-2385-5313
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”
Juan Carlos Aimara Paucar
jcaimara@uce.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-1010-6509
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”
Diana Patricia Gaibor Vinueza
uemc.dgaibor@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-9247-6935
Unidad Educativa Municipal “Calderón”
Maribel Jessenia Coello Almagro
jesseniacoello6@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-5146-4780
Unidad Educativa Municipal “Bicentenario”
RESUMEN
En la actualidad, uno de los grandes desafíos de la educación es preparar a los estudiantes para
desenvolverse en un mundo complejo y en constante cambio. Este artículo analiza el impacto de las
actividades innovadoras en el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación
básica. Se llevó a cabo una encuesta con docentes de la Institución Educativa “Santa Paula Montal” para
recopilar información sobre las actividades innovadoras que utilizan, como Actividades Artísticas, TIC,
Gamificación, Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Basado en Problemas. Los resultados
revelan que, aunque la implementación de estas actividades plantea desafíos pedagógicos, también tiene
un impacto positivo en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, así como en la motivación
y comportamiento de los estudiantes durante su proceso educativo, consolidándolas como estrategias
valiosas en la enseñanza.
Palabras Clave: creatividad, pensamiento crítico, educación básica, actividades innovadoras y
desarrollo infantil
1
Autor Principal
Correspondencia: amaldaz0816@gmail.com
pág. 7595
Promotion of creativity and critical thinking in basic education children
through innovative activities
ABSTRACT
Currently, one of the great challenges of education is to prepare students to cope in a complex and
constantly changing world. This article analyzes the impact of innovative activities on the promotion of
creativity and critical thinking in elementary school children. A survey was conducted with teachers of
the “Santa Paula Montal” Educational Institution to gather information on the innovative activities they
use, such as Art Activities, ICT, Gamification, Project Based Learning and Problem Based Learning.
The results reveal that, although the implementation of these activities poses pedagogical challenges, it
also has a positive impact on the development of creativity and critical thinking, as well as on the
motivation and behavior of students during their educational process, consolidating them as valuable
strategies in teaching.
Keywords: creativity, critical thinking, basic education, innovative activities and child development
Artículo recibido 08 julio 2024
Aceptado para publicación: 10 agosto 2024
pág. 7596
INTRODUCCN
En la actualidad, es imprescindible dotal a los estudiantes de habilidades que le permitan desenvolverse
con éxito en este mundo en constante cambio. Entre estas habilidades, se puede mencionar que la
creatividad y el pensamiento crítico se sitúan como habilidades clave en el aprendizaje, la adaptación a
nuevos entornos y la resolución de problemas. Por lo tanto, resulta crucial implementar actividades
innovadoras que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico desde los primeros años de
escolaridad.
Con relación a lo expuesto, la creatividad y el pensamiento crítico se consideran como habilidades
esenciales para el éxito personal, académico y profesional. En primer lugar, la creatividad permite a los
niños y niñas formar ideas nuevas y genuinas, mientras que el pensamiento crítico permite analizar la
información, evaluar los argumentos y tomas decisiones de manera asertiva.
La educación tradicional se ha visto limitada por su capacidad para estimular el pensamiento creativo y
crítico de los estudiantes. Dado que, las estrategias y métodos de enseñanza convencionales, centrados
en la memorización y la repetición, sofocan la curiosidad de los niños y su potencial para generar ideas
innovadoras de manera crítica.
En este sentido, este estudio busca contribuir significativamente al contexto educativo mediante la
implementación de actividades innovadoras que fomenten el pensamiento creativo y crítico en los niños
de educación básica. Por lo tanto, se espera que esta investigación proporcione las bases necesarias para
fomentar el pensamiento crítico y creatividad de los estudiantes.
La viabilidad de esta investigación está respaldada por la disponibilidad de recursos, el apoyo de la
institución educativa y la colaboración de todos los docentes comprometidos con el desarrollo integral
de sus estudiantes. En definitiva, se puede mencionar que este estudio se propone como un aporte
significativo en la calidad de la educación y el desarrollo integral de los niños.
El estudio de esta investigación tiene como objetivo principal analizar el impacto de las actividades
innovadoras en el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación básica.
Debido a lo cual, se partirá de la premisa de que las actividades innovadoras, caracterizadas por su
naturaleza lúdica y dinámica, pueden estimular el desarrollo de estas habilidades de manera
significativa.
pág. 7597
En cuanto a la metodología, se desarrolló una encuesta dirigida a los docentes de la Institución Educativa
“Santa Paula Montal”, con el fin de recopilar información relevante sobre las experiencias y
percepciones de los participantes en cuanto a las actividades innovadoras. Por tal razón, se puede deducir
que se llevó a cabo una investigación con un enfoque cualitativo, para obtener una comprensión
profunda del impacto de las actividades innovadoras en el fomento de la creatividad y el pensamiento
crítico en niños de educación básica.
Finalmente, los resultados obtenidos indican que la implementación de actividades innovadoras tiene
un impacto positivo en el fomento de la creatividad, el pensamiento crítico, la motivación y el
comportamiento en los niños. Del mismo modo, las actividades propuestas fomentaron la generación de
ideas, la resolución de problemas, el análisis crítico y la toma de decisiones efectivas.
Desarrollo de la Creatividad y el Pensamiento Crítico
La Educación Básica es una etapa crucial en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de
los niños. En este período, los infantes se encuentran en una fase de gran receptividad y apertura al
aprendizaje, lo que los convierte en sujetos idóneos para desarrollar estas habilidades de manera efectiva.
Por ende, la educación tiene como objetivo desarrollar las capacidades de los niños mediante programas
curriculares y actividades pedagógicas que contribuyan significativamente a su desarrollo.
La Creatividad y el Pensamiento Crítico a Nivel Neurológico
A nivel neurológico, la corteza prefrontal y la corteza parietal están implicadas en el pensamiento
creativo y crítico. Estas cortezas cerebrales se relacionan con la planificación, la memoria, la atención y
el razonamiento lógico, aspectos importantes para la creación de ideas creativas como para la evaluación
crítica de las mismas. Además, la corteza temporal también está implicada con estas habilidades porque
se relaciona con la imaginación y la percepción visual (Rives, 2023).
El pensamiento crítico va más allá de la simple asimilación de contenidos. Es una habilidad que permite
a los infantes analizar la información, cuestionarla con rigor y evaluarla de manera reflexiva. Esta
capacidad no solo les brinda las herramientas para adquirir conocimiento, sino que también les permite
comprender y aplicar de manera efectiva estos conocimientos en diversos contextos (Esquematízate
Editorial, 2024).
pág. 7598
El Pensamiento Crítico
En este sentido, el pensamiento crítico transforma a los niños en pensadores autónomos capaces de
analizar situaciones complejas y formar opiniones reflexivas. A su vez, esta habilidad les permite tomar
decisiones asertivas y resolver problemas de manera creativa y eficaz, tanto en el ámbito académico
como personal.
La Creatividad
Por otra parte, la creatividad emerge como una destreza que permite a los niños concebir ideas
innovadoras. Asimismo, el desarrollo de la creatividad en el ámbito educativo abre la puerta a un
sinnúmero de posibilidades, donde los niños pueden explorar diversas perspectivas y dar soluciones
ingeniosas para afrontar las diversas dificultades que se les presenten (Esquematízate Editorial, 2024).
La creatividad no solo enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que también dota a los
estudiantes de autonomía y empoderamiento, a su vez les brinda las herramientas necesarias para
enfrentar diversas situaciones con una actitud proactiva, creativa y segura de mismos. En otras
palabras, la creatividad permite a los infantes explorar diferentes perspectivas y encontrar soluciones
originales a los problemas. Esto les ayuda a desarrollar su autonomía y a enfrentar situaciones nuevas
con confianza y creatividad.
Para lo cual, la creatividad debe estimularse desde la escuela, para lo cual los docentes deben “brindar
y crear un ambiente seguro, acogedor y estimulante, que brinde oportunidades de expresión y desarrollo
del pensamiento creativo de manera significativa” (Carvalho, 2021, p. 171).
De acuerdo con Edith et al. (2023), para desarrollar la creatividad en las instituciones educativas:
Se exige innovar los métodos educativos, motivar a los estudiantes, rediseñar el espacio físico y
aprovechar la tecnología. Enfatiza que desde edades tempranas se puede estimular la creatividad en
espacios comunicativos, de afectos, libertad de expresión sin represión ni censura y que los docentes
deben establecer las estrategias para alcanzar tales propósitos.
En este orden, el fomento del pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes es fundamental para
prepararlos para un mundo cambiante y exigente. Para ello, es importante implementar actividades
innovadoras que fomenten la curiosidad, tales como la gamificación, el debate, la discusión, el
pág. 7599
aprendizaje basado en problemas e incorporar actividades artísticas en el aprendizaje, con el objetivo de
potenciar estas habilidades en los niños y prepararlos para enfrentar cualquier desafío (Miralles, 2024).
Las habilidades mencionadas no se desarrollan espontáneamente, los docentes deben crear situaciones
de enseñanza y aprendizaje donde los estudiantes puedan participar en su apropiación y su uso a través
de actividades innovadoras que fomenten significativamente las mismas (Elder & Paul, 2005).
Innovación Pedagógica
“La innovación pedagógica y la creatividad están estrechamente ligadas en el contexto educativo. La
primera implica la adopción de enfoques novedosos y efectivos para el proceso educativo, y la segunda
refiere a la capacidad de generar ideas originales” (Mejia, 2024).
Del mismo modo, los docentes son los principales autores en fomentar la creatividad de los estudiantes
a través de prácticas pedagógicas que desafíen a los estudiantes a pensar, a cuestionar y a buscar
soluciones a problemas complejos. Por lo tanto, es relevante crear un ambiente de aprendizaje que valore
la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes (Mejia, 2024).
Por ende, la innovación educativa se centra en la introducción de nuevos enfoques, métodos o técnicas
en la educación, con el fin de mejorar la calidad del proceso educativo. A su vez, aplica nuevas formas
de educar que se adapten a las necesidades, características de los estudiantes, las demandas de la
sociedad, etc. La innovación educativa se enfatiza en romper las prácticas pedagógicas tradicionales y
explorar nuevas maneras de desarrollar habilidades, así como promover un aprendizaje significativo e
integral en los estudiantes (Vargas, 2024).
Actividades Innovadoras
Actualmente, existen diversas actividades innovadoras exitosas que se aplican en todos los niveles
educativos, para promover diversidad habilidades en los estudiantes, tales como el aprendizaje basado
en proyectos (ABP), el aula invertida, el design thinking, el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje
basado en problemas o la gamificación (Unir, 2023).
En este contexto, la implementación de actividades innovadoras, como el Aprendizaje Basado en
Proyectos, el uso de tecnoloas educativas y el juego, potencian la creatividad y el pensamiento crítico
de los estudiantes de manera efectiva. Dado que, estas actividades se caracterizan por tener un carácter
pág. 7600
abierto, flexible y centrado en el estudiante, lo que brinda un mayor grado de autonomía y exploración
a los infantes durante su proceso de aprendizaje.
METODOLOGÍA
El artículo se enmarca dentro de un enfoque cualitativo, el cual permite obtener una mejor comprensión
de la realidad y acercarse al fenómeno que se va a estudiar (Piña, 2023). A su vez, se empleó el método
fenomenológico, dado que este estudio se centra en las realidades y experiencias vividas por parte de
los participantes. En este sentido, se puede mencionar que este método contribuye al conocimiento
exhaustivo sobre el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación sica a
través de actividades innovadoras, basándose en las experiencias y percepciones de los docentes
participantes.
Participantes
En una investigación, los participantes aportan información o datos cruciales para que los investigadores
puedan alcanzar los objetivos de su investigación (Algeo, 2020). En este marco, los docentes de
educación básica de la Institución Educativa “Santa Paula Montal” son los principales actores de esta
investigación porque juegan un rol clave en la calidad del estudio, puesto que su colaboración activa
permite obtener resultados confiables y válidos para la investigación. En particular, la muestra a
presentar en este estudio está conformada por 12 docentes de diferentes grados y áreas curriculares que
están dispuestos a participar de manera voluntaria en el presente estudio.
Instrumentos
Entrevista en Profundidad
Para recopilar y analizar información sobre el tema, se utilila entrevista en profundidad para explorar
las experiencias y percepciones de los docentes sobre el fomento de la creatividad y el pensamiento
crítico a través de actividades innovadoras. Es pertinente resaltar que esta técnica permitió a los
entrevistadores tener un diálogo directo y personal con los entrevistados, a través una serie de preguntas
que sirvieron para concretar el trabajo de investigación (Gerea, 2022).
Guía de Entrevista
Otro instrumento que se empleó en el estudio para recoger información fue la guía de entrevista, la cual
se desarrolló por medio de la formulación de preguntas. No obstante, es recomendable realizar
pág. 7601
interrogantes abiertas, porque estas conducen a la recolección de información profunda, detallada y
válida (Matthew, 2022). En este sentido, en el presente trabajo se planteó un total de 5 preguntas abiertas
a los docentes, para que puedan expresar con total libertad sus expectativas y perspectivas sobre el tema
en cuestión, tales como: ¿Por qué considera que el pensamiento crítico y la creatividad son habilidades
esenciales en la educación básica? ¿Qué desafíos ha encontrado al implementar actividades innovadoras
para el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes? ¿Qué actividades
innovadoras ha utilizado con éxito para el fomento de estas habilidades en su práctica docente? ¿Cómo
influyen las actividades innovadoras en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de los
estudiantes? ¿Qué consejos brindaría a otros docentes que quieran fomentar la creatividad y el
pensamiento crítico de los niños a través de la implementación de actividades innovadoras?
Análisis de Documentos
A su vez, se hizo un análisis documental para identificar información relevante y existentes para la
presente investigación, tales como: planes de clase, materiales didácticos y otros documentos elaborados
por los docentes de la institución educativa, a fin de obtener información sobre las actividades
innovadoras utilizadas por los mismos para el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico de sus
estudiantes.
Procedimientos
En este estudio se realizó una entrevista dirigida a los docentes de la institución educativa con un total
de cinco preguntas abiertas, la cual permitió identificar y analizar sus expectativas y percepciones sobre
la temática propuesta. Por otro lado, los procedimientos que se realizaron en este estudio se dividieron
en seis fases: La primera fue conversar con la institución educativa para explicar el objetivo del estudio.
En la segunda fase se mencionó a los participantes la duración de la investigación y se aclaró que la
misma no atente contra su integridad. Del mismo modo, se recalcó que son libres de participar en la
investigación de manera voluntaria, anónima y confidencial. En la cuarta fase se explicaron las medidas
de protección de identidad y se firmó un consentimiento para participar en el estudio. En la quinta fase
se analizaron los datos recolectados y se codificaron los datos de acuerdo con las categorías emergentes.
Finalmente, en la sexta fase se interpretaron los hallazgos del estudio y se redactó el informe final.
pág. 7602
Análisis de Datos
A continuación, se analizan las siguientes categorías: Percepción sobre la importancia de la creatividad
y el pensamiento crítico, desafíos para el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico, actividades
innovadoras para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, impacto de las actividades
innovadoras en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico, recomendaciones para el fomento
de la creatividad y el pensamiento crítico.
Percepción de la Importancia de la Creatividad y el Pensamiento Crítico en la Educación Básica
En esta categoría se habla sobre las percepciones de los docentes sobre la importancia de la creatividad
y el pensamiento crítico en la formación integral de los estudiantes de educación básica. Estas
habilidades no solo son esenciales para el éxito académico, sino que también preparan a los niños para
enfrentar desafíos en el mundo cambiante en el que viven.
“Es fundamental que los niños desarrollen su creatividad y pensamiento crítico desde temprana edad.
En un mundo en constante cambio, necesitan ser capaces de pensar por sí mismos, resolver problemas
de manera innovadora y adaptarse a nuevas situaciones” (D1:4).
“Considero que la creatividad y el pensamiento crítico son habilidades esenciales para que los niños
puedan desenvolverse en el mundo actual” (D2:1).
Ante los testimonios mostrados por parte de los docentes, se puede mencionar que estos reconocen que
estas habilidades son esenciales porque preparan a los estudiantes para un mundo cambiante y exigente.
Por ende, destacan la necesidad de implementar actividades innovadoras que promuevan estas
habilidades de manera significativa.
Desafíos para el Fomento de la Creatividad y el Pensamiento Crítico en el Aula
En esta línea pone relevancia, que el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en el aula en una
tarea compleja y desafiante. Estos desafíos pueden provenir de diferentes factores, como las
características de los estudiantes, el entorno educativo, etc. En esa misma línea, los entrevistados indican
lo siguiente:
“Las metodologías tradicionales son las que mejor conozco y me siento más cómodo usándolas”.
“Uno de los principales desafíos es encontrar el tiempo suficiente para implementar actividades
innovadoras en mi práctica docente” (D1: 1-3).
pág. 7603
“Es necesario que las autoridades educativas inviertan más en recursos y en la creación de ambientes de
aprendizaje propicios para la creatividad y el pensamiento crítico” (D3:1).
Evidenciado las narraciones de las entrevistadas se puede corroborar que, a pesar de reconocer la
importancia de la creatividad y el pensamiento crítico, los docentes también presentan desafíos para
implementar las actividades innovadoras. Por ejemplo: la falta de capacitación para implementar
actividades que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico, la carga de trabajo para planificar e
implementar actividades innovadoras en el proceso educativo de los estudiantes o la falta de recursos,
como materiales didácticos o espacios adecuados para el desarrollo de estas habilidades.
Actividades Innovadoras para Fomentar la Creatividad y el Pensamiento Crítico a través de
Actividades Innovadoras
Esta categoría se desprende del análisis de las características que propicia el desarrollo de la creatividad
y el pensamiento crítico en los estudiantes de educación básica mediante la implementación de
actividades innovadoras. En este aspecto, se identifican estrategias pedagógicas innovadoras que los
docentes utilizan para fomentar el aprendizaje activo, la participación colaborativa y la resolución de
problemas de los estudiantes. En esa misma línea, los entrevistados indican lo siguiente:
“Las tecnologías me han abierto un mundo de posibilidades para crear experiencias de aprendizaje
interactivas y dinámicas que fomentan la creatividad y el pensamiento crítico en mis estudiantes” (D1:
1-2).
“La gamificación ha sido una herramienta muy útil para motivar a mis estudiantes y hacer que las clases
sean más divertidas” (D3: 1).
“He tenido buenos resultados utilizando el Aprendizaje Basado en Proyectos porque mis estudiantes han
desarrollado su creatividad y pensamiento crítico al trabajar en equipo para resolver problemas” (D4:
1).
De acuerdo a las narraciones, se puede constatar que es importante implementar actividades innovadoras
en el aula para estimular la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. Además, los docentes
mencionaron diversas prácticas pedagógicas que han demostrado ser efectivos en este contexto, tales
como: el Aprendizaje Basado en Proyectos, la Gamificación o el uso de las TIC, que pueden ser
utilizadas para crear experiencias de aprendizaje significativas y dinámicas.
pág. 7604
Impacto de las Actividades Innovadoras en el Desarrollo de la Creatividad y el Pensamiento
Crítico de los Estudiantes
Esta categoría se enfoca en cómo las aplicaciones de metodologías pedagógicas innovadoras estimulan
el pensamiento creativo y crítico en los estudiantes. Estas actividades se caracterizan por romper con los
esquemas tradicionales de enseñanza - aprendizaje, promoviendo un ambiente significativo e interactivo
a los estudiantes de educación básica. En esa misma línea, los entrevistados indican lo siguiente:
“He observado que mis estudiantes son más participativos, críticos y creativos desde que implementé
actividades innovadoras en el aula” (D1: 1-5).
“Mis estudiantes mediante juegos y dinámicas lúdicas, han aprendido conceptos complejos de manera
más divertida y efectiva. Asimismo, han desarrollado habilidades como la colaboración, el trabajo en
equipo y la resolución de problemas” (D2: 1-4).
“La implementación de estrategias innovadoras, ha tenido un impacto positivo en la participación activa
e interés de mis estudiantes. Además, he notado una mejora significativa en sus rendimientos
académicos”(D4: 1).
Tomando en cuenta lo mencionado por los docentes, se deduce que las actividades innovadoras tienen
un impacto significativo en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes.
Dado que, al implementar estas actividades pedagógicas novedosas, se fomenta en los infantes su
aprendizaje, su participación activa, su rendimiento académico y el desarrollo de diversas habilidades
esenciales como: la colaboración, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Recomendaciones para Mejorar el Fomento de la Creatividad y el Pensamiento Crítico en la
Educación Básica.
Esta categoría se centra en brindar recomendaciones para que los docentes apliquen prácticas
pedagógicas innovadoras en el aula y que los estudiantes puedan desarrollar habilidades esenciales que
les permitan ser pensadores independientes, resolver problemas de manera innovadora y adaptarse a
nuevas situaciones. En esa misma línea, los entrevistados indican lo siguiente:
“Sería necesario que las instituciones educativas proporcionen más recursos y capacitación a los
docentes para implementar adecuadamente actividades innovadoras en el proceso educativo de los
estudiantes” (D1:4).
pág. 7605
“Es importante crear un ambiente educativo propio donde los estudiantes se sientan seguros para
expresar sus ideas e incluso es relevante colaborar con los padres para fomentar la creatividad y el
pensamiento crítico en los estudiantes” (D2:1).
“Creo que todas las asignaturas pueden ser utilizadas para fomentar la creatividad y el pensamiento
crítico, por ende, es importante ser creativos como docentes y encontrar nuevas formas de involucrar a
los estudiantes” (D4:1).
Evidenciado las narraciones de las entrevistadas se puede corroborar que, las recomendaciones
mencionadas se centran en propiciar más recursos didácticos, en recibir capacitaciones, crear ambientes
de aprendizaje seguros y estimulantes, e incluso trabajar en conjunto con los padres de familia para que
el aprendizaje sea más significativo.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El estudio se desarrolló bajo el propósito de analizar el impacto de las actividades innovadoras en el
fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en niños de educación básica. En primer lugar, se
evidenció que estas habilidades son esenciales en el desarrollo integral de los estudiantes porque los
prepara para enfrentar desafíos en un mundo cambiante y exigente (Esquematízate, 2024), e incluso les
brinda la capacidad para pensar por mismos, trabajar en equipo, resolver problemas y adaptarse a
nuevas situaciones.
En segundo lugar, el fomento de la creatividad y el pensamiento crítico en el aula son una tarea compleja
y desafiante (Mendoza et al., 2022). Con relación a los desafíos se sitúa la falta de capacitación docente,
la carga de trabajo, la falta de recursos, la falta de apoyo institucional, etc. Por ende, es relevante adoptar
prácticas pedagógicas innovadoras, recibir apoyo institucional y capacitaciones continuas para formar
ciudadanos más críticos y creativos.
En tercer lugar, los resultados revelaron que los docentes utilizan actividades artísticas, las TIC, la
Gamificación, el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en Problemas (Macías et
al., 2022), para fomentar de manera significativa el aprendizaje activo, la participación colaborativa, la
creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas de los estudiantes de educación básica.
En cuarto lugar, el presente estudio demuestra que la implementación de actividades innovadoras tiene
un impacto positivo en el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes (Mejia,
pág. 7606
2024). Estas actividades rompen los esquemas tradicionales del proceso de enseñanza-aprendizaje y
ofrecen un entorno de aprendizaje más dinámico, estimulante e interactivo a los estudiantes.
En quinto lugar, se brindó ciertas recomendaciones para que los docentes tomen en cuenta en sus
prácticas pedagógicas como recibir capacitaciones, crear ambientes de aprendizaje seguros o trabajar en
conjunto con toda la comunidad educativa para que el aprendizaje sea más significativo e integral
(Enfoque Educación, 2022). Al implementar estas recomendaciones, los estudiantes serán capaces de
enfrentar desafíos y se convertirán en ciudadanos más creativos y críticos.
Por último, se concluye que el pensamiento crítico y la creatividad son habilidades complejas que se
potencian mutuamente, y son esenciales para el desarrollo integral de los niños de educación básica. Sin
embargo, su implementación conlleva un sinnúmero de desafíos pedagógicos se deben afrontar para que
el desarrollo de estas habilidades sea efectivas. Por tal motivo, los docentes deben diseñar e implementar
actividades innovadoras, capacitarse, trabajar en conjunto con la comunidad educativa y brindar un
ambiente de aprendizaje enriquecedor para que los infantes puedan desarrollar las habilidades
previamente mencionadas de manera divertida e interactiva.
REFERENCIAS BILBIOGRÁFICAS
Algeo, C. (2020). The Researcher-Participant Relationship In Action Research: A Case Study Involving
Australian Project Managers. Alara, 2 (18), 2-4.
https://www.researchgate.net/publication/259220682
Edith, C. T., Maryuri, G. G., Mariza, A. V., Edith, C. T., Maryuri, G. G., & Mariza, A. V. (s. f.).
Pensamiento creativo en los estudiantes de educación básica: revisión sistemática.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382023000200009
Elder, L. y Paul, R. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el
pensamiento crítico. Estándares, principios, indicadores de desempeño y resultados con una
rúbrica maestro en el pensamiento crítico.
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresPensamientoCritico_ESPANHOL.pdf.
Enfoque Educación. (2022). Seis buenas prácticas de la gestión escolar para mejorar el aprendizaje.
Enfoque Educación. https://blogs.iadb.org/educacion/es/seis-buenas-practicas-de-la-gestion-
escolar-que-ayudan-a-desarrollar-el-aprendizaje/
pág. 7607
Esquematízate. (2024). ¿Promover el pensamiento crítico en los estudiantes? | 2024 | Editorial
Esquematízate | 2024. https://editorial-esquematizate.es/pensamiento-critico-creatividad-en-
estudiantes/
Gerea, C. (2022). Entrevista en profundidad: del diseño al análisis (con ejemplos). FREED TOOLS.
https://freed.tools/blogs/ux-cx/entrevistas-profundidad
Macías, C. V., Silva, C. Z., Rodríguez, S. C., & Villón, M. C. (2022). Aprendizaje basado en proyectos
y la gamificación para generar el aprendizaje activo en los estudiantes. Ciencia Unemi, 15(39),
35-43
Matthew. (2022). 13.2: Técnicas de entrevista cualitativa. LibreTexts Español.
https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Trabajo_Social_y_Servicios_Humanos/Investig
aci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica_en_Trabajo_Social_(DeCarlo)/13%3A_Entrevistas_y_grup
os_focales/13.02%3A_T%C3%A9cnicas_de_entrevista_cualitativa#:~:text=Una%20gu%C3%
ADa%20de%20entrevistas%20es,no%20est%C3%A1%20escrito%20en%20piedra
Mejia, K. R. M. (2024). Innovación Pedagógica para Fomentar la Creatividad y el Pensamiento Crítico.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2).
Mendoza, M. L., Moreno, E. M. M., Flores, J. F. U., & Mendoza, M. P. B. (2022). El desarrollo del
pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. Revista
Digital del Doctorado En Educación de la Universidad Central de Venezuela, 8(15).
https://doi.org/10.55560/arete.2022.15.8.8
Miralles, J. (2024). El papel de la creatividad en el aprendizaje infantil - LiveKid. LiveKid.
https://livekid.com/es/blog/creatividad-en-el-aprendizaje-infantil/
Piña. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación.
Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 1-3.
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440
Rives, M. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo y Pensamiento Crítico en el aula. imaXinante.
https://imaxinante.com/pensamiento-creativo-y-pensamiento-critico-en-el-aula/
Unir. (2023). Actividades de innovación educativa según la edad del alumnado. Obtenido de
https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-innovacion-educativa-aulas/