INCIDENCIA DEL ENFOQUE COMUNICATIVO
PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LOS
ESTUDIANTES DEL GRADO 10:02 EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROQUE DE ALBA
INCIDENCE OF THE COMMUNICATIVE APPROACH ON
ENGLISH LEARNING IN 10:02 GRADE STUDENTS AT THE
ROQUE DE ALBA EDUCATIONAL INSTITUTION
Karina Alexandra Diaz Argote
Universidad de Plamplona - Colombia
pág. 7608
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12932
Incidencia del enfoque comunicativo para el aprendizaje del inglés en los
estudiantes del grado 10:02 en la Institución Educativa Roque De Alba
Karina Alexandra Diaz Argote
1
karina.diaz2@unipamplona.edu.co
https://orcid.org/0009-0005-5747-4244
Universidad de Plamplona
Colombia
RESUMEN
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia del enfoque comunicativo en el aprendizaje
del inglés de los estudiantes del grado 10-02 en la Institución Educativa Roque de Alba. La metodología
utilizada es cualitativa, con un diseño de investigación acción que incluye cuatro fases: caracterización
del proceso de aprendizaje, diseño de actividades basadas en el enfoque comunicativo, aplicación de
dichas actividades y evaluación de su efectividad. Los instrumentos para la recolección de información
incluyen entrevistas y diarios de campo. Los resultados muestran que la implementación del enfoque
comunicativo contribuye significativamente a mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes,
especialmente en términos de fluidez y participación activa. A través de actividades basadas en
situaciones comunicativas reales, los estudiantes demostraron un mayor interés por el aprendizaje del
inglés y mejoraron en la competencia comunicativa. La investigación concluye que el enfoque
comunicativo es una herramienta positiva para el desarrollo de competencias en lenguas extranjeras,
facilitando un aprendizaje significativo y adaptado a las necesidades actuales del entorno globalizado.
Palabras clave: enfoque comunicativo, aprendizaje del inglés, competencias lingüísticas
1
Autor principal.
Correspondencia: karina.diaz2@unipamplona.edu.co
pág. 7609
Incidence of the Communicative Approach on English Learning in 10:02
Grade Students at the Roque De Alba Educational Institution
ABSTRACT
The present study aims to analyze the impact of the communicative approach on the English learning
process of 10-02 grade students at the Roque de Alba Educational Institution. The methodology used is
qualitative, with an action-research design that includes four phases: characterization of the learning
process, design of activities based on the communicative approach, implementation of these activities,
and evaluation of their effectiveness. The instruments for data collection include interviews and field
journals. The results show that the implementation of the communicative approach significantly
contributes to improving students' linguistic skills, especially in terms of fluency and active
participation. Through activities based on real communicative situations, students demonstrated greater
interest in learning English and improved their communicative competence. The research concludes that
the communicative approach is a positive tool for developing foreign language skills, facilitating
meaningful learning adapted to the current needs of the globalized environment.
Keywords: communicative approach, english learning, linguistic skills
Artículo recibido 01 julio 2024
Aceptado para publicación: 10 agosto 2024
pág. 7610
INTRODUCCIÓN
Este estudio aborda la incidencia del enfoque comunicativo en el proceso de aprendizaje del inglés en
los estudiantes del grado 10-02 de la Institución Educativa Roque de Alba. El problema de investigación
radica en la dificultad que enfrentan los estudiantes para desarrollar competencias comunicativas en
inglés, una lengua que se ha vuelto esencial en el contexto global actual. Esta problemática se vuelve
más evidente cuando se analizan los bajos niveles de desempeño en pruebas estandarizadas, como las
pruebas Saber 11, donde los resultados muestran deficiencias en el uso fluido del idioma, tanto en el
ámbito oral como escrito (Campo, 2024); (INTEF, 2020); (MEN, 2024). El enfoque comunicativo se
presenta como una solución viable, ya que se basa en la interacción real y el uso del lenguaje en
situaciones auténticas, lo que lo hace relevante para mejorar las competencias lingüísticas.
La importancia de este estudio radica en que el aprendizaje del inglés se ha convertido en una necesidad
fundamental para los estudiantes, no solo para cumplir con los estándares educativos, sino también para
enfrentarse a las demandas del mercado laboral y la globalización. Además, el enfoque comunicativo
permite a los estudiantes participar activamente en su proceso de aprendizaje, promoviendo la
autonomía y la resolución de problemas en contextos comunicativos. La investigación se apoya en la
teoría del enfoque comunicativo, la cual sostiene que el lenguaje se aprende mejor en entornos donde se
prioriza la fluidez y la interacción sobre la precisión gramatical (Hymes, 1972) citado por (Avalos
Araujo, 2017).
Además, se toman en cuenta los estudios de Zabalegui & Crespo (2021) quienes revelaron una opinión
mayoritariamente positiva hacia los profesores hispanos, destacando su adaptación cultural y
metodología, aunque también se identificaron críticas sobre la estructuración de las clases; Cuello
(2023) demostró que la enseñanza por competencias, al centrarse en la relevancia y pertinencia,
convierte al estudiante en un participante activo; Aguilar (2023) evidenció una correlación positiva y
significativa, concluyendo que a mayor implementación del enfoque comunicativo, mejor es el
rendimiento académico en inglés, lo que valida la efectividad de este enfoque en mejorar el aprendizaje
de lenguas extranjeras; Jamanca et al. (2021) examinaron la influencia del enfoque comunicativo en
estudiantes de primaria, destacando mejoras en las competencias lingüísticas, discursivas y
sociolingüísticas; Arvizu (2021) menciona el enfoque comunicativo, cuando es bien implementado,
pág. 7611
promueve un aprendizaje más profundo y adaptado, pero requiere ajustes según el contexto educativo y
las características de los alumnos; Cedeño et al. (2020) evidenciaron que el proceso de enseñanza y
aprendizaje presenta contradicciones que generan problemas educativos, los cuales el enfoque
comunicativo ayuda a resolver mediante la integración de componentes teóricos y prácticos.
Por otro lado, se encuentran Sánchez Freire y Pérez Barral (2020) quienes señalaron que la aplicación
del enfoque comunicativo es limitada en muchos contextos educativos, pero cuando se implementa,
genera cambios positivos en el aprendizaje del idioma; Suárez et al. (2024) que es necesario identificar
propuestas que mejoren las competencias de escritura académica dentro del marco del enfoque
comunicativo; Martínez (2020) encontró que el enfoque comunicativo crea un entorno rico en recursos
que facilita el aprendizaje del inglés; García (2020) exploró el desarrollo de la producción oral en inglés
a través del enfoque comunicativo y el juego de roles, el cual mejoró la competencia oral en el inglés;
Quitian (2022) concluye que el enfoque comunicativo está en proceso de construcción y que su éxito
depende de un análisis cuidadoso de la teoría y del contexto educativo; y posteriormente Zabalegui y
Crespo (2021), quienes han demostrado que la implementación del enfoque comunicativo en contextos
educativos similares ha generado resultados positivos en el desarrollo de las habilidades comunicativas.
El estudio se enmarca en un contexto cualitativo, utilizando la metodología de investigación-acción, la
cual permite que los docentes y los estudiantes participen activamente en el diseño, implementación y
evaluación de actividades pedagógicas. Este enfoque metodológico resulta adecuado debido a que
permite identificar y abordar las necesidades específicas de los estudiantes dentro de su propio entorno
educativo, ajustando las estrategias pedagógicas según los resultados obtenidos. La investigación busca
contribuir al campo educativo facilitando un modelo que pueda ser replicado en otros contextos
educativos con características similares, con el fin de mejorar el aprendizaje del inglés.
Finalmente, el objetivo general de la investigación es analizar la incidencia del enfoque comunicativo
en el aprendizaje del inglés de los estudiantes del grado 10-02. Los objetivos específicos incluyen
caracterizar el proceso de aprendizaje, diseñar y aplicar actividades basadas en el enfoque comunicativo,
y evaluar la efectividad de dichas actividades en el mejoramiento de las competencias lingüísticas de
los estudiantes.
pág. 7612
METODOLOGÍA
Este estudio adopta un enfoque cualitativo, el cual se centra en la interpretación de fenómenos
educativos en su contexto natural. El objetivo principal de esta investigación es analizar la incidencia
del enfoque comunicativo en el aprendizaje del inglés en los estudiantes del grado 10-02 de la Institución
Educativa Roque de Alba.
El tipo de diseño de la investigación utilizado es la Investigación -Acción (IA), en el cual los
investigadores, docentes y estudiantes participan activamente en las diferentes fases de diseño,
implementación y evaluación de actividades pedagógicas basadas en el enfoque comunicativo
(Hernández Sampieri, 2014) teniendo en cuenta las particularidades de cada miembro y las
características del grupo en mismo. Con alcance exploratorio, puesto que busca obtener un
conocimiento profundo sobre cómo el enfoque comunicativo influye en el proceso de aprendizaje del
idioma inglés.
La población de estudio está compuesta por los estudiantes del grado 10-02, con un total de 11
informantes clave (IC) seleccionados de manera intencionada, dado que representan el grupo de
estudiantes sobre el cual se aplica la metodología. El sistema de muestreo utilizado es no probabilístico
intencional, ya que se eligieron aquellos estudiantes que experimentan dificultades en el aprendizaje del
inglés.
Para la recolección de datos, se utilizaron las siguientes técnicas cualitativas: a) entrevistas semi-
estructuradas, utilizando un guion de entrevista que permitió explorar las percepciones de los estudiantes
sobre el enfoque comunicativo y su experiencia en el proceso de aprendizaje y b) la observación por
medio del diario de campo, en los que se registraron observaciones durante la implementación de las
actividades pedagógicas.
En cuanto a las consideraciones éticas, se obtuvo el consentimiento informado de los participantes,
garantizando la confidencialidad y el anonimato de los datos recolectados. Se respetaron todos los
principios éticos relacionados con la investigación educativa, asegurando que la participación fuera
voluntaria. Se establecieron criterios de inclusión, como la participación de estudiantes del grado 10-02
con dificultades en el aprendizaje del inglés, y de exclusión, como aquellos estudiantes que no asistieron
regularmente a las clases o que no mostraron interés en participar en el estudio.
pág. 7613
Las limitaciones de este estudio incluyen el tamaño reducido de la muestra y el enfoque en un solo
grupo, lo cual puede limitar la generalización de los resultados a otros contextos educativos. Sin
embargo, los resultados obtenidos evidencian la efectividad del enfoque comunicativo en el contexto
estudiado.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El aprendizaje del inglés como segunda lengua presenta una serie de retos y estrategias que varían entre
los estudiantes. Para comprender mejor las experiencias individuales en este proceso, se analizaron dos
tablas que contienen respuestas a preguntas sobre el tiempo de estudio, las estrategias utilizadas para
aprender vocabulario y gramática, la importancia de la práctica oral, y cómo enfrentan los desafíos en
situaciones de comunicación en inglés para caracterizar el proceso de aprendizaje del inglés de los
estudiantes del grado 10 en la institución educativa Roque de Alba. Estas respuestas fueron recogidas
en once (11) estudiantes. Además, se diseñaron y se aplicaron actividades basadas en la teoría del
enfoque comunicativo y se evaluó la efectividad de las actividades aplicadas en los estudiantes sujetos
de estudio. A continuación, se presentan los resultados de cada una de las actividades realizadas para el
desarrollo de esta investigación.
Resultados de la caracterización
La tabla 1 presenta las respuestas de 11 estudiantes (E1-E11) a cinco preguntas relacionadas con su
experiencia y estrategias en el aprendizaje del inglés.
Tabla 1 Resultados de las preguntas 1,2,3,4 y 5
GUIÒN DE ENTREVISTA
E
S
T
U
D
I
A
N
T
E
S
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Cuánto
tiempo llevas
estudiando
inglés?
2. ¿Qué
estrategias
utilizas para
aprender
vocabulario en
inglés?
4. ¿Qué recursos
utilizas para
practicar la
pronunciación?
5. ¿Cuáles son
tus estrategias
para
comprender
textos en
inglés?
E1
Desde Primero de
Primaria
Utilizo la
aplicación de
Duolingo
Utilizo el
traductor y
escucho la
pronunciación o
la seño nos
corrige
Me guío de las
palabras que sé
y de acuerdo a
su significado
me voy guiando
pág. 7614
GUIÒN DE ENTREVISTA
E
S
T
U
D
I
A
N
T
E
S
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Cuánto
tiempo llevas
estudiando
inglés?
2. ¿Qué
estrategias
utilizas para
aprender
vocabulario en
inglés?
4. ¿Qué recursos
utilizas para
practicar la
pronunciación?
5. ¿Cuáles son
tus estrategias
para
comprender
textos en
inglés?
E2
4 años
Películas, música
y demás
Ninguno, solo
leer en voz alta
cuando lo amerita
Busco palabras
claves
E3
Llevo estudiando
inglés 5 años
A veces busco
ayuda en mi
diccionario y
hago frases para
después buscar
cómo
pronunciarlos, y
otro método es a
través de videos
o aplicaciones.
Videos,
aplicaciones
como Cake, o
busco por
Internet.
Hay veces que
entiendo ciertas
palabras que son
las que me
ayudan a
comprender el
texto que me
estaban dando.
E4
Desde que
empecé los
estudios en la
Institución Roque
de Alba.
Practicar con las
clases explicadas
y por medio de
videos que me
sirven como
guía.
Aplicaciones y
videos de apoyo
Buscar palabras
conocidas o
claves que me
ayuden a
interpretar el
significado.
E5
El tiempo que
llevo estudiando
inglés es desde
que ingresé a
estudiar mi
Primaria.
Uso
aplicaciones,
vocabularios,
recursos
audiovisuales,
etc.
. Recursos
auditivos,
también utilizo el
análisis de la
palabra y según
las reglas de
pronunciación se
me hace más
fácil pronunciar.
La estrategia
que uso es según
su contexto y
según las
palabras que
dice logro
descifrar su
traducción.
E6
6 meses
En el traductor
aprendo su
pronunciación.
Traductor.
Si reconozco
alguna palabra
busco
coherencia.
E7
Desde primer
grado (primaria).
La mayoría de
veces leyéndolo
y luego
escuchándolo,
siento que así se
me facilita ya
que aprendo la
escritura al igual
Primero leo el
texto, luego voy a
"google" y
traduzco algunas
frases, aunque
generalmente son
todas, luego
escribo el mismo
Pues al saber el
significado de
algunas frases,
le busco la
lógica a esto por
medio de los
verbos,
pág. 7615
GUIÒN DE ENTREVISTA
E
S
T
U
D
I
A
N
T
E
S
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
1. ¿Cuánto
tiempo llevas
estudiando
inglés?
2. ¿Qué
estrategias
utilizas para
aprender
vocabulario en
inglés?
4. ¿Qué recursos
utilizas para
practicar la
pronunciación?
5. ¿Cuáles son
tus estrategias
para
comprender
textos en
inglés?
que su
significado.
texto, pero en la
forma de cómo lo
traduje y lo
aprendo.
emociones o
adjetivos.
E8
Empecé a
aprender a
conciencia desde
octavo,
aproximadamente
hace 3 años.
Creo que mi
estrategia es
repetir hasta
memorizar o
familiarizar los
vocabularios con
imágenes y así
poder
recordarlos.
Cuando tengo
dificultad para
pronunciar
alguna palabra,
me guío por la
pronunciación
del abecedario.
Leer todo,
apartar lo que no
entendí, y buscar
su significado.
E9
Aproximadamente
3 años en mi
secundaria
estudiando la
asignatura.
Mis estrategias
son observar
videos, practicar
su obedecimiento
entre otras, para
así aprender su
vocabulario y
palabras de una
manera eficaz.
Vocalización,
videos
instructivos y
guía de un
profesional en
este caso docente
para practicarlo
(ponerlo en
práctica).
Leer e
identificar sus
palabras
conocidas o
palabras claves.
E10
Llevo estudiando
unos 8 años inglés
dentro del
colegio.
Simplemente
utilizo ejercicios
de memoria con
las palabras y sus
conceptos en
inglés o pasar las
palabras de
español a inglés
y viceversa.
Escucho
canciones
completamente
en inglés y
observo a
creadores de
contenido
nativos.
Intentar conectar
las palabras que
conozco con su
relación con el
texto y su
construcción.
E11
10 años desde que
estoy estudiando.
Diccionario,
videos
interactivos y
con las clases
proporcionadas
en la institución.
Traductor de
Google y con
canciones en
inglés.
Relacionar las
palabras
conocidas con el
tema del texto.
Fuente. Elaboración propia.
Los resultados obtenidos en el primer objetivo muestran una diversidad en los tiempos de estudio del
inglés entre los estudiantes, lo que permite determinar que el enfoque comunicativo se adapta bien a
pág. 7616
diferentes niveles de experiencia y aprendizaje. Esta variabilidad en la duración del estudio está en línea
con las observaciones de Aguilar (2023) y Jamanca et al. (2021), quienes también encontraron que la
aplicación del enfoque comunicativo puede mejorar el rendimiento académico en inglés
independientemente del tiempo previo de estudio a las estrategias utilizadas por los estudiantes, se
destaca el uso de aplicaciones tecnológicas y medios audiovisuales, lo que coincide con lo propuesto
por Arvizu (2021), quien resalta la importancia de la adaptación y el uso de recursos tecnológicos en el
enfoque comunicativo, respondiendo positivamente al uso de materiales diversos y tecnología, lo que
refuerza el proceso de aprendizaje de los involucrados.
Resultados de la aplicación de las actividades
La implementación de las actividades basadas en el enfoque comunicativo para el aprendizaje del inglés
se llevó a cabo con los estudiantes del grado 10:02 de la Institución Educativa Roque de Alba. Estas
actividades fueron diseñadas con el propósito de fortalecer las habilidades comunicativas de los
estudiantes, promoviendo de esta manera un aprendizaje activo y significativo a través de situaciones
reales y contextos relevantes para ellos. Por lo anterior, se presenta en la tabla 2, los resultados de la
aplicación de las actividades diseñadas para el enfoque comunicativo en el proceso de aprendizaje del
inglés.
Tabla 2 Aplicación de las actividades diseñadas para el enfoque comunicativo en el proceso de
aprendizaje del inglés
DIARIO DE CAMPO
Descripción de la
actividad
Observación
Preparación y
Expectativa
Los estudiantes mostraron gran interés al iniciar la clase, especialmente cuando
se les explicó que trabajarían con temas de deportes, personas asombrosas y
planificación de viajes. Hubo un ambiente de entusiasmo y participación desde
el principio, con estudiantes ansiosos por compartir sus conocimientos previos
y experiencias personales relacionadas con los temas. Se notó una preparación
adecuada tanto de los materiales como del espacio de aprendizaje, lo que
facilitó una transición fluida hacia las actividades.
Desarrollo de la
actividad
Durante el desarrollo de las actividades, los estudiantes participaron
activamente en las discusiones y ejercicios.
Primera actividad
pág. 7617
DIARIO DE CAMPO
Descripción de la
actividad
Observación
En la primera actividad, los estudiantes lograron hacer comparaciones de
manera clara y precisa, utilizando correctamente los comparativos y
superlativos en el contexto de los deportes.
Segunda actividad
En la segunda actividad, la mayoría de los estudiantes pudo identificar y
utilizar el vocabulario relacionado con habilidades y actividades de tiempo
libre, contrastando adecuadamente las capacidades en presente y pasado.
Tercera actividad
Finalmente, en la tercera actividad, los estudiantes demostraron una
comprensión sólida de la estructura del futuro con “be going to” y pudieron
planificar y presentar sus ideas de viajes de manera coherente y fluida.
pág. 7618
Fuente: Elaboración propia.
Los resultados obtenidos en la implementación de estas actividades corroboran las conclusiones de
Sánchez Freire y Pérez Barral (2020) y Martínez (2020), quienes destacaron que el enfoque
comunicativo facilita un aprendizaje más profundo y significativo en comparación con métodos
tradicionales. En ambas investigaciones, se recalca que este enfoque no solo mejora las habilidades
lingüísticas, sino que también fomenta la motivación y el interés de los estudiantes al conectar el
aprendizaje con contextos de la vida real.
En consonancia con lo expuesto por García (2020), el uso de actividades que simulan situaciones
cotidianas y el trabajo en equipo dentro del enfoque comunicativo no solo mejora la competencia oral
de los estudiantes, sino que también reduce la ansiedad al enfrentarse a situaciones comunicativas. En
el presente estudio, los estudiantes reportaron sentirse más seguros y motivados, lo que coincide con los
hallazgos de García sobre la creación de un ambiente de aprendizaje colaborativo y menos intimidante.
Además, las debilidades observadas, como la necesidad de reforzar la pronunciación en algunos
estudiantes, se alinean con las observaciones de Quitian (2022), quien enfatizó que uno de los desafíos
del enfoque comunicativo es la integración efectiva de la instrucción gramatical y fonética,
especialmente para principiantes. Sin embargo, estas debilidades fueron mínimas y manejables durante
el proceso de retroalimentación.
DIARIO DE CAMPO
Descripción de la
actividad
Observación
Reflexiones y
emociones
Los estudiantes expresaron sentirse motivados y satisfechos con las
actividades, comentando que se sintieron más seguros al utilizar el inglés en
situaciones reales. Hubo momentos de auto-reflexión donde los estudiantes
reconocieron su progreso, especialmente en la expresión oral. El ambiente fue
positivo y colaborativo, con estudiantes ayudándose mutuamente y mostrando
un gran interés en las presentaciones de sus compañeros.
Estrategia de
enseñanza
La estrategia de enseñanza basada en el enfoque comunicativo fue positiva,
permitiendo a los estudiantes practicar el inglés en contextos relevantes y
significativos. La utilización de materiales audiovisuales, ejercicios prácticos
y trabajos en parejas facilitó la comprensión y el uso activo del idioma.
Además, se permitió un aprendizaje progresivo, donde cada actividad
reforzaba y ampliaba lo aprendido previamente.
Fortalezas y
debilidades
Fortalezas: Alta participación de los estudiantes, mejora en la fluidez y
precisión al utilizar estructuras gramaticales, integración efectiva del
vocabulario en contextos significativos.
Debilidades: Algunos estudiantes necesitaron más tiempo para familiarizarse
con el vocabulario nuevo, y se observó la necesidad de reforzar la
pronunciación en ciertos casos. Sin embargo, estas debilidades fueron mínimas
y se trabajaron durante las sesiones de retroalimentación.
pág. 7619
CONCLUSIONES
El análisis de las respuestas de la caracterización muestra que los estudiantes tienen diversas estrategias
y niveles de confianza en su proceso de aprendizaje del inglés. Las tecnologías digitales como
aplicaciones, videos y traductores juegan un papel importante, pero también se observa la importancia
de la guía docente y de la dedicación personal en el aprendizaje de estructuras gramaticales y
vocabulario.
Los estudiantes que han estado expuestos al inglés durante más tiempo tienden a utilizar estrategias más
variadas y parecen estar más organizados en sus estudios, mientras que aquellos con menos experiencia
muestran una mayor dependencia de herramientas como los traductores y tienen menos claridad en sus
métodos de estudio. Esto sugiere la necesidad de reforzar la enseñanza de estrategias de aprendizaje más
autónomas y efectivas para aquellos con menor exposición al inglés.
La aplicación de las actividades basadas en el enfoque comunicativo mostró resultados positivos en el
mejoramiento de la competencia comunicativa de los estudiantes sujetos de estudio; así como en también
en el interés y motivación hacia el aprendizaje del idioma generando una participación activa en
situaciones reales y logrando una mejor fluidez, confianza, y comprensión en el uso del inglés; estos
efectos están en línea con las teorías de varios autores que han mencionado la importancia del enfoque
comunicativo para el aprendizaje de idiomas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguilar García, N. D. (2023). Enfoque comunicativo y rendimiento académico en el área de inglés en
estudiantes de secundaria del Colegio 14427 Huancabamba, Piura, 2023. [Trabajo de Maestría,
Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio institucional.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/120982
Avalos Araujo, R. A. (2017). Enfoque comunicativo en el rendimiento académico en inglés y habilidades
del aprendizaje de la Universidad San Martin de Porres [Tesis doctoral, Universidad Cesar
Vallejo]. Repositorio institucional.
Arvizu, E. (2021). Enseñanza del idioma inglés desde el enfoque comunicativo: un estudio de caso.
Congreso Internacional de Investigación Educativa CNIE - 2021.
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/0446.pdf
pág. 7620
Campo, M. (2024). Colombia Very Well. Programa Nacional de Ingles. Ministerio de Educación
Nacional.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf
Cedeño-Álava, Marlon Arturo; Loor-Lara, Daniela Lorena; Ponce-Martínez, Roberth Israel; Loor-
Domo, Mónica Lissette. (2020). La enseñanza de la asignatura inglés desde una concepción
problémica sustentada en el enfoque comunicativo. Revista Polo del Conocimiento, 42 (5), 250-
272. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7435326
Cuello, J. L. O. (2023). La Enseñanza por Competencia y el Enfoque Semántico Comunicativo de la
Enseñanza del Lenguaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 4137-4149.
https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8018
García. (2020). Desarrollo de la producción oral del inglés a través del Enfoque Comunicativo. [Trabajo
de maestría, Universidad de Nariño]. Repositorio institucional
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación. Editorial McGraw-Hill.
Jamanca Chauca, Yosa Avelina; López Terry, Neale Mareli; Palacios Sánchez, Jean Carlos. (2021).
Influencia de la aplicación del enfoque comunicativo en el aprendizaje del área de inglés como
lengua extranjera en los estudiantes de grado de educación primaria de la institución educativa
“Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga”- Independencia - Huaraz, 2019. [Trabajo de
especialización, Universidad Nacional de Santiago Antuñes de Mayolo]. Repositorio
institucional.
INTEF. (2020). Nuevas estadísticas sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras. [Pagina de blog]. Blog
de Gobierno de España. https://intef.es/Noticias/nuevas-estadisticas-sobre-el-aprendizaje-de-
lenguas-extranjeras/
MEN. (2024). Lengua extranjera. [Página de blog]. Blog mini educación.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Educacion-
Privada/Calidad/364450:Lengua-Extranjera
Quitian, T. C. A. (2022). Y al fin, ¿en dónde nos deja el enfoque comunicativo? Forma y función, 35(1).
[Trabajo de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Biblioteca.
pág. 7621
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8459719
Sánchez Freire, J. V., & Pérez Barral, O. (2020). Enfoque Comunicativo en el Proceso de Enseñanza-
Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Revista Conciencia EPC, 5(2), 1-14.
https://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/55551/article/view/93
Suárez, J. J. T., Rodríguez, A. R., & Chávez, Y. J. B. (2024). Enfoque comunicativo y su interrelación
multidireccional en la producción de textos académicos. Revista Científica de Innovación
Educativa y Sociedad Actual" ALCON", 4(1), 99-109.
https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/68
Zabalegui, M. R., & Crespo, A. G. (2021). El choque cultural entre los profesores hispanos y el
alumnado chino: Quejas del alumnado ante el enfoque comunicativo y posibles soluciones.
Foro de profesores de E/LE, (17), 177-216.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8208366