pág. 7610
INTRODUCCIÓN
Este estudio aborda la incidencia del enfoque comunicativo en el proceso de aprendizaje del inglés en
los estudiantes del grado 10-02 de la Institución Educativa Roque de Alba. El problema de investigación
radica en la dificultad que enfrentan los estudiantes para desarrollar competencias comunicativas en
inglés, una lengua que se ha vuelto esencial en el contexto global actual. Esta problemática se vuelve
más evidente cuando se analizan los bajos niveles de desempeño en pruebas estandarizadas, como las
pruebas Saber 11, donde los resultados muestran deficiencias en el uso fluido del idioma, tanto en el
ámbito oral como escrito (Campo, 2024); (INTEF, 2020); (MEN, 2024). El enfoque comunicativo se
presenta como una solución viable, ya que se basa en la interacción real y el uso del lenguaje en
situaciones auténticas, lo que lo hace relevante para mejorar las competencias lingüísticas.
La importancia de este estudio radica en que el aprendizaje del inglés se ha convertido en una necesidad
fundamental para los estudiantes, no solo para cumplir con los estándares educativos, sino también para
enfrentarse a las demandas del mercado laboral y la globalización. Además, el enfoque comunicativo
permite a los estudiantes participar activamente en su proceso de aprendizaje, promoviendo la
autonomía y la resolución de problemas en contextos comunicativos. La investigación se apoya en la
teoría del enfoque comunicativo, la cual sostiene que el lenguaje se aprende mejor en entornos donde se
prioriza la fluidez y la interacción sobre la precisión gramatical (Hymes, 1972) citado por (Avalos
Araujo, 2017).
Además, se toman en cuenta los estudios de Zabalegui & Crespo (2021) quienes revelaron una opinión
mayoritariamente positiva hacia los profesores hispanos, destacando su adaptación cultural y
metodología, aunque también se identificaron críticas sobre la estructuración de las clases; Cuello
(2023) demostró que la enseñanza por competencias, al centrarse en la relevancia y pertinencia,
convierte al estudiante en un participante activo; Aguilar (2023) evidenció una correlación positiva y
significativa, concluyendo que a mayor implementación del enfoque comunicativo, mejor es el
rendimiento académico en inglés, lo que valida la efectividad de este enfoque en mejorar el aprendizaje
de lenguas extranjeras; Jamanca et al. (2021) examinaron la influencia del enfoque comunicativo en
estudiantes de primaria, destacando mejoras en las competencias lingüísticas, discursivas y
sociolingüísticas; Arvizu (2021) menciona el enfoque comunicativo, cuando es bien implementado,