pág. 7708
eficiente del tiempo. Además, destacaron la mejora en la accesibilidad a la información, lo que ha
facilitado la toma de decisiones informadas. También señalaron que la integración de la tecnología ha
promovido un ambiente más colaborativo entre docentes y estudiantes, favoreciendo el aprendizaje
activo.
En relación con el impacto en la comunicación, los profesionales notaron cambios significativos en la
interacción entre estudiantes, docentes, padres y la administración. Apreciaron que las herramientas
tecnológicas, como aplicaciones de mensajería y plataformas de gestión educativa, han permitido una
comunicación más directa y rápida. Esto ha conducido a una mayor participación de los padres en el
proceso educativo y ha fomentado un ambiente más inclusivo donde todos los actores pueden compartir
ideas y preocupaciones de manera oportuna. Sin embargo, también se mencionó que esta comunicación,
aunque más accesible, a veces puede dar lugar a malentendidos si no se establece un protocolo claro.
Al abordar los desafíos y limitaciones en la implementación de tecnología, los entrevistados
coincidieron en que la falta de capacitación adecuada para el personal y la resistencia al cambio son
obstáculos significativos. Algunos expresaron que no todos los docentes se sienten cómodos utilizando
nuevas herramientas tecnológicas, lo que puede generar disparidades en la eficacia de su uso. Además,
la infraestructura tecnológica en algunas instituciones puede ser insuficiente, lo que limita el acceso y
la integración efectiva de las tecnologías. Estos desafíos subrayan la importancia de un enfoque
sistemático que incluya capacitación continua y una inversión adecuada en recursos tecnológicos para
maximizar los beneficios de la tecnología en la administración educativa.
En conclusión, la información recopilada de los profesionales sugiere que, aunque la tecnología ofrece
múltiples beneficios y ha transformado la administración educativa, también presenta desafíos que
deben ser abordados para asegurar una implementación efectiva y sostenible. La capacitación y el apoyo
continuo son fundamentales para garantizar que todos los actores educativos puedan aprovechar al
máximo las oportunidades que la tecnología ofrece.
Al investigar sobre las herramientas tecnológicas consideradas más efectivas para la administración
educativa, los tres profesionales entrevistados coincidieron en que las plataformas de gestión educativa,
como los sistemas de información estudiantil (SIS) y las herramientas de gestión de aprendizaje (LMS),
son esenciales. Estas herramientas permiten una organización más eficiente de la información,