pág. 7768
La correlación positiva entre la frecuencia de lectura de cuentos en el hogar y las puntuaciones de
comprensión lectora sugiere que la implicación de las familias en este proceso es crucial. Este hallazgo
destaca la necesidad de fomentar la lectura de cuentos tanto en el contexto escolar como en el hogar,
promoviendo una cultura de lectura que beneficie el desarrollo integral de los niños.
Sin embargo, a pesar de los resultados positivos, el estudio también plantea nuevas preguntas y áreas
para futuras investigaciones. Por ejemplo, sería relevante explorar más a fondo los elementos
específicos de los cuentos que son más efectivos para mejorar la comprensión lectora y cómo estos
elementos interactúan con las capacidades cognitivas y socioemocionales de los niños. Además, se
podría investigar cómo los cuentos pueden ser utilizados para apoyar el aprendizaje en otras áreas del
currículo, como las matemáticas y las ciencias.
Para concluir, los cuentos infantiles representan una herramienta pedagógica poderosa y multifuncional
que no solo mejora la comprensión lectora, sino que también enriquece el desarrollo cognitivo y
socioemocional de los niños. Este estudio aporta evidencia empírica que puede guiar futuras prácticas
pedagógicas y políticas educativas, asegurando que los cuentos sigan ocupando un lugar central en el
currículo del Subnivel Elemental de Educación General Básica. Es fundamental que los educadores y
los responsables de la política educativa consideren estos hallazgos para diseñar estrategias de
enseñanza más efectivas y holísticas que respondan a las necesidades y potencialidades de los niños.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bruner, J. S. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Ediciones Paidós.
Bus, A. G., van Ijzendoorn, M. H., & Pellegrini, A. D. (2020). La lectura conjunta de libros conduce al
éxito en el aprendizaje de la lectura: Un metaanálisis sobre la transmisión intergeneracional de
la alfabetización. Review of Educational Research, 65(1), 1-21.
Choquichanca Lavado, R. E., & Inga Arias, M. G. (2020). Estrategias metodológicas docentes en
comprensión lectora y rendimiento académico en el área de Comunicación. Desde el Sur, 12(2),
479-500.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-
09592020000200479
Iruri Quispillo, S., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2022). Importancia de la narración de cuentos en la
educación. Comuni@ cción, 13(3), 233-244. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2219-