pág. 7962
solidarios, competentes y con capacidad suficiente de adaptación a los cambios” y, entre otras,
consisten en favorecer la movilidad de las personas, atender a la multiculturalidad, introducir las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación, promover la equidad y establecer sistemas
de medición de la calidad.
• Los docentes, deben hacerse una re conceptualización seria, producto de la reflexión objetiva sobre
el quehacer pedagógico, dado que ellos se enfrentan a los avances tecnológicos que cambian su rol
docente, el cual implica, que se torne en un facilitador de conocimientos pertinentes y actualizados
frente a la realidad y contextos de los estudiantes, es decir, debe seleccionar la información, de tal
manera que sea útil (Guerrero, 2004, p.343).
Educación inclusiva: acceso, permanencia y graduación
• Implementar estrategias inclusivas que permitan el acceso a la universidad, como por ejemplo
estudiantes de escasos recursos económicos tanto en el sector urbano como rural, grupos étnicos, en
situación de discapacidad y de talentos excepcionales, habitantes de frontera, población víctima (art.
3 de la ley 1448 de 2011), poblaciones ubicadas en zonas de difícil acceso, desmovilizados en
procesos de reintegración (Acuerdo por lo superior 2034, p. 94).
• Implementar programas de seguimiento para los estudiantes, de tal manera que se pueda evitar la
deserción, discriminación y estigmatización sobre todo en los primeros semestres.
Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo y el
desarrollo humano: hacia un sistema de educación terciaria.
• El estudiante, debe ser formado como un sujeto capaz de leer diferentes contextos: político, social,
cultural, religioso a nivel local, regional, nacional e internacional; y a su vez tener la capacidad de
interpretarlo para poder interactuar como un ciudadano activo, crítico analítico y propositivo; pero
también debe poseer la habilidad de expresarse, ya sea de forma oral o escrita; más aún cuando de
defender sus derechos se trata y de buscar el trato igual para todos como ciudadanos, sea cual fuere
su condición.
• Es necesario establecer más convenios de las instituciones de educación media con las instituciones
de educación superior, para disminuir el abismo que existe entre estás, para poder fortalecer no sólo
la formación académica sino también la personal y por ende la profesional, ya que el estudiante entre