pág. 7970
previas, esterilización quirúrgica o salpingectomía parcial bilateral, uso de anticonceptivos
intrauterinos, abortos inducidos y antecedentes de embarazo ectópico. Adicionalmente, factores como
traumatismos, anomalías congénitas, la presencia de tumoraciones, la edad materna mayor de 30 años,
el inicio precoz de la actividad coital, el número de parejas sexuales, el uso de duchas vaginales y el
tabaquismo contribuyen el riesgo (Espinoza Garita, Garnier Fernández, & Pizarro Alvarado, 2021).
Hay mecanismos postulados como causas del embarazo ectópico, como obstrucción tubárica anatómica,
alteración en la motilidad tubular, disfunción ciliar y factores moleculares que promueven la
implantación en las trompas de Falopio. La destrucción anatómica e histológica de las trompas se
considera una de las principales causas (Rivera, Pomés, Díaz , Espinoza, & Zamboni, 2020). Además,
se incluyen el desbalance hormonal y la estrechez de la luz de la trompa. Aunque las causas específicas
siguen siendo un reto para la investigación científica (Hu Liang, Sandoval Vargas, Hernández Sánchez,
& Vargas Mora , 2018).
Según fuentes de revistas, libros y artículos (Cuba Barrero, y otros, 2023), no se hace factible poder
tener un diagnóstico preciso de un embarazo ectópico a primera instancia, debido a que no todos
evolucionan con complicaciones o manifiestan sintomatología característica, una de las mayores
complicaciones es la hemorragia o ruptura de las trompas de Falopio, hemorragia interna y en casos
más extremos puede causar un shock hipovolémico - choque cardiocirculatorio, dolor pélvico intenso,
infecciones pélvicas (enfermedad pélvica inflamatoria), infertilidad, riesgos de embarazos ectópicos
futuros y el riesgo de muerte, a partir de un embarazo extrauterino es 10 veces mayor que el de un parto
vaginal y 50 veces superior que un aborto inducido.
En la mayoría de las pacientes no notan ningún síntoma al principio, pero pueden presentar síntomas
tempranos como hemorragia vaginal o manchas de sangre, cólicos o dolor pélvico, los periodos
menstruales pueden retrasarse o no (amenorrea), hipotensión, tumoración pélvica, desmayos,
sudoración y en algunas mujeres no sospechan de su embarazo (Cuba Barrero, y otros, 2023).
Para diagnosticar un embarazo ectópico, se deben considerar tres pilares fundamentales: la exploración
clínica, las pruebas de laboratorio y la ecografía. La exploración clínica, o la laparoscopia si es
necesaria, se realiza cuando hay sospechas de dolor en la parte inferior del abdomen o hemorragia
vaginal. La prueba de laboratorio, que mide la fracción β de la hormona gonadotropina coriónica