pág. 8085
estudiantes, las familias con mayores recursos financieros y educativos tienen mayor acceso a la
educación de calidad, así como a recursos para mejorar sus habilidades de lectura. Dentro del contexto
educativo de la unidad educativa Pilahuín de índole fiscal se puede evidenciar que las condiciones
económicas son bajas, que limita el acceso e interés por la lectura, en el entorno familiar, los padres en
su mayoría son agricultores, comerciantes y se encuentran distanciados de la actividad lectora.
Por otra parte, está el lenguaje que puede ser un factor clave en el nivel de lectura crítica, los estudiantes
que su gran mayoría son de nacionalidad indígena y, teniendo como lengua materna el kichwa, presentan
complicaciones al momento de la pronunciación, fonología y comprensión de ciertas palabras dentro de
su contexto. Finalmente, está la experiencia lectora, expuesta una amplia gama de textos y géneros
literarios tienen habilidades de lectura avanzadas, por último, los docentes del área de lengua y literatura,
la metodología y motivación que utilicen para desarrollar en los estudiantes habilidades analíticas,
reflexivas, comprensivas y críticas.
Luego de la revisión en fuentes confiables la información relevante sobre la lectura crítica determinó
que esta comprende el tercer nivel en la que intervienen procesos cognitivos de análisis, reflexión,
permite evaluar, interpretar y discriminar haciendo énfasis en la comprensión del texto, analizando
afirmaciones y argumentos bajo una perspectiva objetiva con el fin de emitir juicios de valor. Por otra
parte, la comprensión de textos literarios viene a ser una habilidad que implica interpretar, proyectar
conclusiones, identificar la relevancia, analizar los personajes, el ambiente, el lenguaje utilizado, las
metáforas y figuras retóricas, así como al estilo, la estructura, contexto histórico - cultural para entender
mejor la complejidad y la riqueza de la literatura y la cultura.
Mediante la aplicación de la prueba PISA 2018 de la OCDE se identificó que el nivel de lectura crítica
en la que se encuentran los estudiantes de educación general básica superior es de nivel 1, implica un
nivel básico y se refiere a la capacidad de los estudiantes para encontrar y obtener información explícita,
identificar información literalmente presentada en un texto estructurado, no tienen la capacidad de hacer
inferencias significativas, interpretar el texto o hacer conexiones con el contexto mayor.
Se analizó el nivel de comprensión lectora de textos literario mediante la aplicación de la Prueba de
Competencia Lectora para la Educación Secundaria, y se pudo identificar fortalezas y debilidades; como
principales fortalezas se encontró que los estudiantes son capaces de identificar palabras claves dentro