pág. 8128
participación pública, incluido el sector privado. En este enfoque, la formalización se extiende más allá
de ser meramente instrumental y se convierte en crucial para mantener el orden público, mostrando un
comportamiento estatal orientado al interés público y al logro de metas políticas. Artículo 1, sección 1,
artículo 2 y artículo 58.
Cuguá (2018) en su tesis concluye que las operaciones registrales son primordiales para establecer
seguridad jurídica en el registro de la propiedad. Desde la finalización del trabajo, hemos comprobado
que el Registro General de la Propiedad del Distrito Central sigue un sistema de registro reconocido a
nivel internacional y cumple con principios de registro ampliamente reconocidos, lo que asegura que la
organización actúa acorde a la ley. La irregularidad en los criterios de inscripción en el Registro de la
Propiedad del Distrito Central dificulta la seguridad jurídica en este proceso.
Macal (2017) en su tesis, llegó a la conclusión de que el propósito es evaluar si los registros en el país
cumplen con los principios y garantías constitucionales de Guatemala, mencionando los siguientes
detalles: analizar los registros temporales, su relación con los cambios, sistematización, adaptación y
solución de problemas potenciales, situación. Alude al inicio de la actividad, así como al contento con
el trabajo. Al estudiar jurisprudencia extranjera, evitamos conflictos legales con leyes locales al emplear
derechos y recursos de otros países en nuestros casos. Comparar el acceso a derechos y protecciones
entre países puede facilitar el proceso de registro y mejorar la comprensión de los derechos individuales
en países como España y adaptarse. Asegurar y reforzar la certeza jurídica y seguridad en los registros
legales. Según los hallazgos, se sugieren principios para proteger derechos y garantías, con el fin de
mejorar el registro en Guatemala.
Duarte (2018) concluye que, en un Estado liberal, el derecho a la propiedad privada se deriva de otros
derechos constitucionales y regulaciones detalladas, junto con derechos laborales, de asociación y
libertad de elección, profesión o cargo, seguridad de la propiedad por el estado. La sociedad refleja la
libertad individual de buscar riquezas materiales y espirituales dentro de un marco legal. La posesión de
bienes debe ser adquirida de manera lícita, sin perjudicar las finanzas públicas y la moral social, bajo
pena de perder la propiedad.
Lucas (2017) en su artículo, afirma que la arquitectura regulatoria de Guatemala es compleja y
fragmentada debido a las regulaciones específicas de cada registro público. La ley de registro se