pág. 8261
según su objetivo, permiten a los asociados el acceso a información, tecnología, financiamiento o
capacitación, lo que individualmente sería inviable dado su elevado costo o difícil acceso. Permiten
también reducir costos a través del acceso a materias primas o insumos más baratos por compra en
cantidad; manejar mejor información de mercados y precios y reducir así los costos de transacción;
aprovechar la especialización productiva y la complementariedad entre los asociados; implementar
mejores métodos de gestión y producción que eleven la productividad; etc. Aumento del poder relativo
de los asociados. (Magnazo & Orchansky)
Ventajas de la Asociatividad para las Microempresas
Acceso a Recursos Compartidos: La asociación permite el acceso conjunto a recursos que
individualmente podrían ser inalcanzables, como maquinaria, tecnología, o incluso financiamiento,
según (Ligia Fajardo Vaca et al., 2018).
Fortalecimiento de la Negociación: Unir fuerzas brinda a las microempresas una posición de
negociación más sólida frente a proveedores, clientes y entidades financieras, mejorando las condiciones
comerciales.
Intercambio de Conocimientos: La asociatividad facilita el intercambio de experiencias y
conocimientos entre los miembros, promoviendo el aprendizaje mutuo y la mejora continua.
Factores de crecimiento
Según (Blázquez, Dorta, J. A, & Verona, M. C, 2019), el crecimiento empresarial depende de diversos
factores que pueden ser internos o externos. Entre los factores internos están la edad y el tamaño, la
motivación, la estructura de propiedad y la gestión del conocimiento, y entre los factores externos se
pueden mencionar algunos relativos al entorno sectorial (competidores, clientes y proveedores), lo que
otros autores llaman "entorno específico", y otros de nivel superior o macroentorno (la demanda, las
mejoras tecnológicas, la accesibilidad a los créditos y el apoyo gubernamental), que forma parte de lo
que se conoce como "entorno general".
METODOLOGÍA
El objetivo principal del proyecto fue evaluar la aceptación y viabilidad del vino artesanal de banana en
el mercado local del cantón 24 de Mayo y la comunidad "La Planchada". Para lograr este objetivo, se
diseñaron encuestas estructuradas con un total de 13 preguntas enfocadas en aspectos como la