ESTATINAS COMO FACTOR DESENCADENANTE
DE PANCREATITIS: REPORTE DE UN CASO
STATINS AS A TRIGGERING FACTOR FOR PANCREATITIS:
CASE REPORT
David Fernando Ortiz Pérez
Universidad del Sinú - Elias Bechara Zainúm, Colombia
John Sebastián Osorio Muñoz
Fundación Universitaria Navarra, Colombia
Oscar Andres Vargas Fierro
Fundación Universitaria Navarra, Colombia
Juan José Montero Salazar
Fundación Universitaria Navarra, Colombia
José Luis Pérez Guamanga
Universidad del Cauca, Colombia
pág. 8569
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13016
Estatinas como Factor Desencadenante de Pancreatitis: Reporte de un
Caso
David Fernando Ortiz Pérez
1
david.ortiz.perez94@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7869-0895
Universidad del Sinú - Elias Bechara Zainúm
Seccional Cartagena
Colombia
John Sebastián Osorio Muñoz
jsebastianoso16@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-4882-0516
Fundación Universitaria Navarra
Colombia
Oscar Andres Vargas Fierro
oscarvf0810@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-2486-9448
Fundación Universitaria Navarra
Colombia
Juan José Montero Salazar
juan.jose.ms95@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-7969-0297
Fundación Universitaria Navarra
Colombia
José Luis Pérez Guamanga
joseluisp@unicauca.edu.co
https://orcid.org/0009-0007-3089-4999
Universidad del Cauca Colombia
RESUMEN
La pancreatitis aguda es una condición patológica de gran relevancia clínica, y representa una causa
frecuente de consultas en el servicio de urgencias. Su diagnóstico puede ser un desafío considerable
para los médicos, debido a la variedad de etiologías posibles que pueden desencadenar esta enfermedad.
Es fundamental destacar que entre el 20% y el 30% de las pancreatitis pueden evolucionar hacia una
forma severa, caracterizada por compromiso multiorgánico y un riesgo significativo de desenlaces
desfavorables para el paciente. Por esta razón, es esencial realizar un abordaje diagnóstico y terapéutico
adecuado, que permita identificar la causa subyacente y aplicar el tratamiento más efectivo. Las causas
de pancreatitis son múltiples y variadas. Entre las más comunes se encuentra la pancreatitis secundaria
a litiasis vesicular o patologías de la vía biliar, la ingesta copiosa de alcohol, procesos neoplásicos,
traumas, trastornos metabólicos, trastornos genéticos y autoinmunes, así como enfermedades
infecciosas. Además, la pancreatitis inducida por fármacos es una causa relevante, aunque a menudo se
trata de un diagnóstico de exclusión que requiere un alto índice de sospecha. En estos casos, es crucial
que los clínicos consideren la posibilidad de que ciertos medicamentos puedan estar involucrados en la
etiología de la enfermedad. En este contexto, se presenta el caso de un paciente masculino de 49 años,
que desarrolló pancreatitis recurrente, cuyo desencadenante fue el uso de estatinas. En particular, se
identificó a la Atorvastatina como el fármaco responsable de precipitar el cuadro clínico. Este caso
subraya la importancia de una evaluación exhaustiva de los factores etiológicos en pacientes con
pancreatitis, especialmente en aquellos con recurrencias inexplicadas.
Palabras clave: pancreatitis, estatinas, fármacos, enfermedad crítica, compromiso multiorgánico
1
Autor principal
Correspondencia: david.ortiz.perez94@gmail.com
pág. 8570
Statins as a Triggering Factor for Pancreatitis: Case Report
ABSTRACT
Acute pancreatitis is a pathologic condition of significant clinical relevance and constitutes a common
reason for emergency department visits. The diagnosis of this condition can present considerable
challenges for clinicians, owing to the wide array of potential etiologies that can trigger the disease. It
is crucial to emphasize that 20% to 30% of pancreatitis cases can progress to a severe form,
characterized by multiorgan involvement and a substantial risk of adverse outcomes for the patient.
Therefore, an appropriate diagnostic and therapeutic approach is imperative, enabling the identification
of the underlying cause and the implementation of the most effective treatment. The etiologies of
pancreatitis are diverse and multifaceted. Among the most common causes are pancreatitis secondary
to gallstone disease or biliary tract pathologies, heavy alcohol consumption, neoplastic processes,
trauma, metabolic disorders, genetic and autoimmune conditions, as well as infectious diseases.
Additionally, drug-induced pancreatitis is a significant cause, though it often represents a diagnosis of
exclusion that requires a high degree of clinical suspicion. In such cases, it is critical for healthcare
providers to consider the possibility that certain medications may contribute to the etiology of the
disease. In this context, we present the case of a 49-year-old male patient who developed recurrent
pancreatitis, with the precipitating factor identified as statin use. Specifically, Atorvastatin was
determined to be the drug responsible for triggering the clinical presentation. This case underscores the
importance of thorough etiological assessment in patients with pancreatitis, particularly in those with
unexplained recurrences.
Keywords: pancreatitis, statins, drugs, critical illness, multi-organ involvement
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 8571
INTRODUCCIÓN
La pancreatitis aguda es un trastorno inflamatorio del páncreas de etiología multifactorial, que
corresponde a una causa común de consulta al servicio de urgencias. (1, 2) La incidencia estimada de
la pancreatitis aguda es de aproximadamente 34 de cada 100,000 habitantes y es una causa de
morbilidad y mortalidad significativa en la población en general, lo que representa un costo significativo
en los sistemas de salud globales. (1-3) Esta condición puede presentarse con diversos grados de
severidad y puede incluso manifestarse con compromiso multiorgánico, con una mortalidad estimada
de aproximadamente el 20-40% de los casos. (2-4)
Las etiologías son múltiples, y entre las causas precipitantes se encuentran los cálculos biliares, inducida
por tóxicos, siendo la más frecuente por alcohol etílico, por trauma, malignidad, trastornos genéticos,
autoinmunes, infecciosos, inducida por fármacos que es el motivo de la revisión y finalmente las causas
idiopáticas. (5-7) Su tratamiento ha tenido múltiples modificaciones a lo largo del tiempo, y en los
últimos 10 años los cambios han sido sustanciales gracias a la adición de grupos multidisciplinarios,
desde un manejo volumétrico conservador, hasta el inicio temprano de la vía oral. (8-9)
La pancreatitis inducida por rmacos es de presentación poco frecuente, representando
aproximadamente entre el 1.4%-2% de todos los casos, sin embargo más recientemente se ha
considerado que puede haber un importante subregistro de esta etiología, y se ha visto una relación
significativa del uso de agentes hipolipemiantes puntualmente los inhibidores de la 3-hidroxi-3-metil-
glutaril-CoA reductasa (HMG-CoA reductasa), fármacos cuyo uso ha incrementado en los últimos años
debido al aumento de las comorbilidades metabólicas asociadas al trastorno de los lípidos en la
población en general. (10-11)
Presentación del caso
Se presenta el caso de un paciente masculino de 49 años de edad, mestizo, con antecedente de
hipertensión arterial esencial diagnosticada hace 5 años, diabetes mellitus tipo 2 no insulinorrequiriente
diagnosticada hace 4 años, obesidad e hipercolesterolemia de reciente diagnóstico; quien requirió
vigilancia en la unidad de cuidado intensivo 2 meses antes de la presentación actual por cuadro de
pancreatitis aguda; consulta por un cuadro clínico de aproximadamente 18 horas de evolución
caracterizado por dolor abdominal tipo cólico, estratificado como 8 sobre 10 en escala análoga del dolor,
pág. 8572
que no mejora con analgésicos orales y que se exacerba posterior a ingesta de alimentos, con 4 episodios
eméticos asociados, inicialmente de contenido alimentario y el último de ellos de contenido biliar. Al
examen físico se encuentra dolor abdominal en hipocondrio derecho y epigastrio, de moderada
intensidad a la palpación superficial y profunda, con irradiación en banda. Tiene paraclínicos que
evidencian elevación de más de 5 veces en la amilasa sérica, elevación de más de 3 veces de la lipasa
sérica, con PCR positiva, función renal normal y gases arteriales evidencian equilibrio acido-base, las
transaminasas, la función renal y el ionograma se encontraban normales y el hemograma solo
evidenciaba leucocitosis de diferencial neutrofílico, con líneas plaquetaria y eritrocitarias normales.
Tabla 1. Paraclínicos
Paraclínicos
Valor
Referencia
Amilasa sérica
705 U/L
40-140 U/L
Lipasa sérica
524 U/L
0-160 U/L
Gammaglutamil transpeptidasa
31 U/L
5-40 U/L
Aspartato aminotransferasa
25 U/L
4-40 U/L
Alanino aminotransferasa
29 U/L
4-36 U/L
Proteína C reactiva
18 mg/dL
0-5 mg/dL
Glicemia
128 mg/dL
100-140 mg/dL
Creatinina
1.1 mg/dL
0.5-1.3 mg/dL
Nitrógeno ureico
19 mg/dL
5-20 mg/dL
TP
11.2 segundos
Control 11.5 segundos
TTP
25 segundos
Control 30 segundos
Gases Arteriales
pH
7.37
7.35-7.45
PCO2
37 mmHg
35-45 mmHg
PO2
82 mmHg
75-100 mmHg
HCO3
22 mEq/L
22-28 mEq/L
Lactato
2 mosm/L
2.2 mosm/L
Sodio
138 mEq/L
135-145 mEq/L
Potasio
4.8 mEq/L
3.5-5.2 mEq/L
Cloro
100 mEq/L
96-106 mEq/L
Calcio
9.8 mg/dL
8.5-10.2 mg/dL
Hemograma
Leucocitos
15.850/mm3
4.500-10.000/mm3
Neutrófilos
8.900/mm3
1.500-5.000/mm3
Linfocitos
1.200/mm3
3.6-8/mm3
Eosinófilos
150/mm3
0.0-200/mm3
Hemoglobina
14.2 g/dL
12.5-16 g/dL
Hematocrito
35%
33-39%
Volumen corpuscular medio
85 fL
72-90 fL
pág. 8573
Se decide traslado a la unidad de cuidados intermedios para realizar monitorización hemodinámica no
invasiva, y se inicia la terapia de reanimación volumétrica con un esquema no agresivo, con un bolo
inicial de 10 ml/kg de lactato de Ringer, continuando a 1.5 ml/kg/hora; también se decide suspender la
terapia con estatinas debido a la sospecha de reacción asociada al fármaco por el evento que había
presentado en su hospitalización anterior, además se complementan estudios para descartar etiologías,
considerando perfil lipídico para descartar trastornos metabólicos y la inmunoglobulina G4 (IgG4) para
descartar procesos autoinmunes; estos muestran hipercolesterolemia, con LDL fuera de metas, los
triglicéridos en valores normales y los niveles de IgG4 normales (Tabla 2), también se realizó ecografía
abdominal que descarta la presencia de litiasis biliar y se ordena una tomografía computada de abdomen
contrastada para su estratificación que reporta cambios en la grasa peripancreática con realce
homogéneo, asociado a cambios inflamatorios compatibles con pancreatitis.
Tabla 2.
Valor
Referencia
Colesterol total
235 mg/dL
<200 mg/dL
Lipoproteínas de alta densidad
39 mg/dL
>35 mg/dL
Lipoproteínas de baja densidad
166 mg/dL
<100 mg/dL
Triglicéridos
148 mg/dL
<150 mg/dL
Inmunoglobulina G4 (IgG4)
35 mg/dL
1-130 mg/dL
Descartando litiasis biliar, trastornos metabólicos o enfermedades autoinmune, se decide retomar la
posibilidad de la atorvastatina como posible agente causal; se encuentra en sus antecedentes que desde
hace aproximadamente 7 meses está en manejo con este medicamento, hipolipemiante oral de la familia
de las estatinas, que hacen parte del grupo de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa, con un episodio
previo que mejora posterior a la suspensión del mismo, y la hospitalización actual coincide con el
reinicio del medicamento por parte de su médico tratante una semana antes de la consulta por urgencias.
Por este motivo se decide aplicar la escala de probabilidad de reacción adversa a medicamentos de
Naranjo (Naranjo Adverse Drug Reaction Probability Scale) con un puntaje de 9, respaldando el
hallazgo de reacción adversa las estatinas. El paciente tiene una evolución favorable con el manejo
medico propuesto y la suspensión de la estatina y es dado de alta sin complicaciones.
pág. 8574
DISCUSIÓN
La pancreatitis aguda es un trastorno inflamatorio del páncreas de etiología multifactorial, es una causa
frecuente de consulta al servicio de urgencias, correspondiendo a un problema de salud pública por los
costos de tratamiento y su morbilidad y mortalidad significativa en la población en general. Su etiología
es multifactorial, la principal causa es la litiasis biliar hasta en un 40% de los casos, seguido de consumo
de tóxicos como el alcohol en un 30%, trastornos metabólicos en un 5% de los casos y menos frecuente,
con menos del 5% de los casos, asociada a fármacos, esta última motivo de exposición en el previo caso
clínico. (1-4)
Su diagnóstico se debe realizar teniendo en cuenta la clínica y los exámenes de laboratorio, teniendo en
cuenta que un bajo porcentaje de pacientes puede tener un curso asintomático. (1-4) Se requiere que se
cumplan dos de los siguientes tres criterios para tener una alta sospecha de esta patología, el primero es
dolor abdominal agudo de alta intensidad, mal diferenciado, el segundo es la elevación de la amilasa
sérica y la lipasa rica tres veces por encima de sus límites normales y por último, hallazgos
imagenológicos sugestivos de pancreatitis en tomografía computarizada o resonancia magnética. La
severidad del cuadro se clasificara en leve cuando no se presenta con compromiso de órganos
adicionales, moderada cuando se presenta con compromiso multiorgánico transitorio, que resuelve en
las primeras 48 horas y severa en la cual este compromiso multiorgánico persiste por más de 48 horas
y se asocia al requerimiento de múltiples soportes para lograr la estabilidad del paciente. (1-6)
Se considera que parte del mecanismo fisiopatológico tiene que ver con el metabolismo oxidativo de
las estatinas a través de las enzimas del citocromo P450, puntualmente en el caso de la atorvastatina,
lovastatina y cerivastatina por la isoenzima CYP3A4; además de la posible toxicidad directa y la posible
relación con otros grupos farmacológicos como los fibratos, que además de relacionarse a
rabdomiolisis, también se han reportado casos de pancreatitis; además que en muchos reportes de casos
se aprecia aparición de cuadros recurrentes con la reintroducción del fármaco, escenario que es
compatible con nuestro paciente. (10-13)
Con respecto a la literatura, hay discrepancias entre los datos aportados por los diferentes estudios, por
ejemplo estudios observacionales como el de Singh et al (14) evidenció que la pancreatitis asociada a
pág. 8575
estatinas se presentó meses o años posterior al inicio del fármaco; Belaiche et al (15) evidencio un caso
de pancreatitis inducida por atorvastatina en un paciente previamente expuesto a pravastatina.
El debate se ha acrecentado el debate debido a que se han evidenciado algunos beneficios de estos
fármacos por su impacto sobre la cascada inflamatoria desencadenada lo que puede regular la fase aguda
de la pancreatitis, principalmente al disminuir la liberación de mediadores inflamatorios como la IL-1
beta, IL-6 y el factor de necrosis tumoral alfa, además con estabilización endotelial y aumento de los
productos del óxido nítrico que favorecen a la estabilidad hemodinámica de estos pacientes. (16, 17)
También se han reportado estudios como el dirigido por Thisted et al (18) que mostró que no hay una
relación significativa entre el uso de estatinas y el desarrollo de pancreatitis o el estudio de Preiss et al
(19) que demostró mediante un metanálisis que el uso de estatinas se asocia a un menor riesgo de
pancreatitis en pacientes con niveles de triglicéridos normales o medianamente elevadas; y más
recientemente Djibril et al (20) reportan en un estudio prospectivo de cohorte que las estatinas no se
asocian a un mayor riesgo de pancreatitis en la población estudiada.
CONCLUSIÓN
Las estatinas, ampliamente utilizadas en la práctica clínica por sus beneficios en la reducción del riesgo
cardiovascular, han demostrado un impacto positivo en la salud al disminuir los niveles de lípidos y
modular la respuesta inflamatoria sistémica. Evidencias recientes sugieren que estos fármacos podrían
incluso tener un efecto protector contra la pancreatitis aguda al influir en la cascada inflamatoria,
regulando la liberación de citoquinas como la IL-1 beta, IL-6 y el factor de necrosis tumoral alfa (FNT),
así como al estabilizar el endotelio y disminuir el estrés oxidativo. Estos mecanismos podrían, en teoría,
reducir la incidencia y severidad de episodios de pancreatitis aguda.
No obstante, a pesar de los beneficios asociados con las estatinas, se han reportado casos en los que su
uso se ha vinculado directamente al desarrollo de pancreatitis aguda. El caso presentado ilustra esta
relación, donde el paciente experimentó episodios de pancreatitis claramente asociados al consumo de
atorvastatina, con una notable mejoría clínica tras la suspensión del fármaco. Este hallazgo subraya la
importancia de mantener un alto índice de sospecha en casos de pancreatitis recurrente sin causa
evidente, especialmente en pacientes que están bajo tratamiento con estatinas. Dada la creciente
prevalencia del uso de estatinas en la población general, es crucial continuar investigando y clarificando
pág. 8576
la relación entre estos fármacos y la pancreatitis aguda. Se necesitan estudios adicionales, tanto
observacionales como ensayos controlados, para evaluar con mayor precisión la frecuencia, los
mecanismos subyacentes y las condiciones predisponentes que podrían aumentar el riesgo de
pancreatitis inducida por estatinas. Solo así se podrán establecer directrices claras para el manejo seguro
de estos fármacos en la práctica clínica diaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Forsmark, C. E., Swaroop Vege, S., & Wilcox, C. M. (2016). Acute pancreatitis. The New England
Journal of Medicine, 375(20), 19721981. https://doi.org/10.1056/nejmra1505202
2. Boxhoorn, L., Voermans, R. P., Bouwense, S. A., Bruno, M. J., Verdonk, R. C., Boermeester, M.
A., van Santvoort, H. C., & Besselink, M. G. (2020). Acute pancreatitis. Lancet, 396(10252), 726
734. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)31310-6
3. Beyer, G., Habtezion, A., Werner, J., Lerch, M. M., & Mayerle, J. (2020). Chronic pancreatitis.
Lancet, 396(10249), 499512. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)31318-0
4. Lee, P. J., & Papachristou, G. I. (2019). New insights into acute pancreatitis. Nature Reviews.
Gastroenterology & Hepatology, 16(8), 479496. https://doi.org/10.1038/s41575-019-0158-2
5. Vege, S. S., & Chari, S. T. (2022). Chronic pancreatitis. The New England Journal of Medicine,
386(9), 869878. https://doi.org/10.1056/nejmcp1809396
6. Walkowska, J., Zielinska, N., Tubbs, R. S., Podgórski, M., Dłubek-Ruxer, J., & Olewnik, Ł. (2022).
Diagnosis and treatment of acute pancreatitis. Diagnostics (Basel, Switzerland), 12(8), 1974.
https://doi.org/10.3390/diagnostics12081974
7. Laínez, A. G., & García, W. U. (n.d.). Pancreatitis Aguda: Evidencia Actual. Archivos de Medicina.
https://doi.org/10.3823/1380
8. de-Madaria, E., Buxbaum, J. L., Maisonneuve, P., García García de Paredes, A., Zapater, P.,
Guilabert, L., Vaillo-Rocamora, A., Rodríguez-Gandía, M. Á., Donate-Ortega, J., Lozada-
Hernández, E. E., Collazo Moreno, A. J. R., Lira-Aguilar, A., Llovet, L. P., Mehta, R., Tandel, R.,
Navarro, P., Sánchez-Pardo, A. M., Sánchez-Marin, C., Cobreros, M., Bolado, F. (2022).
Aggressive or moderate fluid resuscitation in acute pancreatitis. The New England Journal of
Medicine, 387(11), 9891000. https://doi.org/10.1056/nejmoa2202884
pág. 8577
9. Li, X.-W., Wang, C.-H., Dai, J.-W., Tsao, S.-H., Wang, P.-H., Tai, C.-C., Chien, R.-N., Shao, S.-
C., & Lai, E. C.-C. (2023). Comparison of clinical outcomes between aggressive and non-
aggressive intravenous hydration for acute pancreatitis: a systematic review and meta-analysis.
Critical Care (London, England), 27(1). https://doi.org/10.1186/s13054-023-04401-0
10. Preiss, D., Tikkanen, M. J., Welsh, P., Ford, I., Lovato, L. C., Elam, M. B., LaRosa, J. C., DeMicco,
D. A., Colhoun, H. M., Goldenberg, I., Murphy, M. J., MacDonald, T. M., Pedersen, T. R., Keech,
A. C., Ridker, P. M., Kjekshus, J., Sattar, N., & McMurray, J. J. V. (2012). Lipid-modifying
therapies and risk of pancreatitis: A meta-analysis. JAMA: The Journal of the American Medical
Association, 308(8), 804. https://doi.org/10.1001/jama.2012.8439
11. Grahit Vidosa, V., Avilés Cigüela, S., Ribas Batllori, A., & Juncadella García, E. (2005).
Pancreatitis aguda por fármacos hipolipemiantes. Atencion primaria, 35(8), 437438.
https://doi.org/10.1157/13074803
12. Jones, M. R., Hall, O. M., Kaye, A. M., & Kaye, A. D. (2015). Drug-induced acute pancreatitis: a
review. The Ochsner Journal, 15(1), 4551.
13. Etienne, D. (2014). Statins and their role in acute pancreatitis: Case report and literature review.
World Journal of Gastrointestinal Pharmacology and Therapeutics, 5(3), 191.
https://doi.org/10.4292/wjgpt.v5.i3.191
14. Singh, S., & Loke, Y. K. (2006). Statins and pancreatitis: A systematic review of observational
studies and spontaneous case reports. Drug Safety: An International Journal of Medical Toxicology
and Drug Experience, 29(12), 11231132. https://doi.org/10.2165/00002018-200629120-00004
15. Desai, C., Prajapati, S., Shah, S., Desai, M., & Dikshit, R. K. (2010). Atorvastatin-induced
pancreatitis. Indian Journal of Pharmacology, 42(5), 324. https://doi.org/10.4103/0253-7613.70400
16. Choi, O.-S., Park, S.-J., Seo, S.-W., Park, C.-S., Cho, J.-J., & Ahn, H.-J. (2005). The 3-hydroxy-3-
methylglutaryl coenzyme A (HMG-CoA) reductase inhibitor, lovastatin (statin) ameliorates CCK-
induced acute pancreatitis in rats. Biological & Pharmaceutical Bulletin, 28(8), 13941397.
https://doi.org/10.1248/bpb.28.1394
17. Almog, Y. (2003). Statins, inflammation, and sepsis. Chest, 124(2), 740743.
https://doi.org/10.1378/chest.124.2.740
pág. 8578
18. Thisted, H., Jacobsen, J., Munk, E. M., Nørgaard, B., Friis, S., McLAUGHLIN, J. K., Sørensen, H.
T., & Johnsen, S. P. (2006). Statins and the risk of acute pancreatitis: a population‐based case
control study. Alimentary Pharmacology & Therapeutics, 23(1), 185190.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2006.02728.x
19. Preiss, D., Tikkanen, M. J., Welsh, P., Ford, I., Lovato, L. C., Elam, M. B., LaRosa, J. C., DeMicco,
D. A., Colhoun, H. M., Goldenberg, I., Murphy, M. J., MacDonald, T. M., Pedersen, T. R., Keech,
A. C., Ridker, P. M., Kjekshus, J., Sattar, N., & McMurray, J. J. V. (2012). Lipid-modifying
therapies and risk of pancreatitis: a meta-analysis: A meta-analysis. JAMA: The Journal of the
American Medical Association, 308(8), 804811. https://doi.org/10.1001/jama.2012.8439
20. Ba, D. M., Zhang, Y., Chinchilli, V. M., & Maranki, J. (2023). Statins exposure and acute
pancreatitis: a retrospective cohort study using a large national insurance database. BMJ Open,
13(9), e077591. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2023-077591