pág. 8636
de intercambio de experiencias para estimular el aprendizaje colaborativo y el intercambio de
conocimientos entre colegas.
Para asegurar una igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología, es esencial promover la
equidad en el suministro de recursos tecnológicos, garantizando que todos los estudiantes tengan la
posibilidad de participar plenamente en las actividades digitales. Esto implica proporcionar los medios
necesarios para que cada estudiante, independientemente de su situación socioeconómica, pueda
beneficiarse de las herramientas digitales en su proceso educativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Balletbo Fernández, I. y. (2022). Incidencia del uso de las TIC en el aprendizaje significativo durante
la pandemia del COVID-19 en la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo,
Paraguay. Revista científica en Ciencias Sociales, 4(2), 18-26.
Campoy Aranda, T. (2016). Metodología de la Investigación Científica: Manual para la elaboración
de tesis y trabajos de investigación. Asunción: Marben.
Castillo, M., & Puello, J. D. (2019). Las teorías de aprendizaje, bajo la lupa TIC. Acción y reflexión
educativa(44), 144-158.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches.
SAGE Publications.
Cueva Gaibor, D. A. (2020). La tecnología educativa en tiempos de crisis. Conrado, 16(74), 341-348.
Gardner, H. (1985). The Mind's New Science: a History of the Cognitive Revolution. Nueva York: Basic
Books.
González, M. C., & Glavinich, N. (2021). Las tecnologías de la información y la comunicación en los
procesos pedagógicos de la educación superior. Revista UNIDA Científica, 5(1), 25-32.
Hernández León, R., & Coello González, S. (2020). El proceso de investigación científica. Cuba:
Universitaria.
Hernández Sampieri, R. F. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Lamus Garcia de Mora, R. Z. (2021). La Educación a Distancia durante la pandemia en la Universidad
Bolivariana de Venezuela, sede Falcón. Revista científico-profesional -Polo del Conocimiento,
6(1), 339-351. https://doi.org/10.23857/pc.v6i1.2146