pág. 9180
pacientes hospitalizados. Revista De Investigación Latinoamericana En Competitividad
Organizacional, 6(21), 53–64. https://doi.org/10.51896/rilco.v6i21.416
Covarrubias, L. y Andrade, R.M.G. (2012). Calidad de vida de cuidadores de pacientes hospitalizados,
nivel de dependencia y red de apoyo. Index de Enfermería, 21(3), 131 –
135. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000200005
Diario Oficial de la Federación. (2013). NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que
establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres
humanos. https://bit.ly/3PTcCYp
Flórez, I.E., Montalvo, A. y Romero, E. (2018). Incertidumbre en cuidadores familiares de pacientes
hospitalizados en unidades de cuidado intensivo. Investigación en Enfermería: Imagen y
Desarrollo, 20(1), 1 – 12. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.icfp
Gómez, S., Ballester, R. y Gil, B. (2011). El Cuestionario de Necesidades de los Familiares de
Pacientes de Cuidados Intensivos (CCFNI) versión breve: adaptación y validación en
población española. Anales Sis San Navarra, 34(3), 349 – 361.
https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000300002
Grove, S.K. y Gray, J.R. (2019.). Investigación en Enfermería. Desarrollo de la Práctica Enfermera
Basada en la Evidencia. Elsevier.
Herrera, H,. Llorente, P., Suárez, M. y Oyola, L. (2021). Necesidades en familiares de pacientes
críticos de una institución de IV nivel en Montería, Colombia. Revista enfermería global,
20(61), 282 – 293. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.423121
INEGI. (2020). Religión. https://www.inegi.org.mx/temas/religion/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2023). Estadísticas de salud en
establecimientos particulares (ESEP) 2022. Comunicado de prensa número 458 / 23.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ESEP/ESEP2022.pdf
Letelier-Widow, G. (2017). ¿Qué son los principios de la doctrina social de la Iglesia?. Theologica
Xaveriana, 67(183), 85 – 111. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.qpdsi
Madero-Gómez, S., Soto-Ontiveros, C. y Arias-Meza, C. (2024). Conociendo la teoría de motivación
de Daniel Pink, desde un enfoque cualitativo. Vinculatégica EFAN, 10(2), 1 – 15.