pág. 9374
INTRODUCCIÓN
El comercio electrónico (e-commerce) se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de
plataformas digitales, principalmente en Internet. Este tipo de comercio permite a las empresas y
consumidores realizar transacciones de manera eficiente, facilitando el acceso a un mercado global y la
automatización de procesos comerciales. (Laudon & Traver, 2021, p. 5). En la actualidad el comercio
electrónico ha evolucionado a gran escala permitiendo no solo a las grandes empresas llegar a más
horizontes, si no que abre una nueva ventana para los emprendedores al entrar al mundo digital, para
crear investigaciones y datos sólidos no solo de la competencia y de sus consumidores, ya que con el
uso de las plataformas digitales, tiendas en línea se pueden explorar gran cantidad de datos que facilitan
la forma de trabajo, administración, control de operaciones y funcionamiento del negocio, siendo una
fuente de innovación y mejora para los negocios.
Además de acuerdo con los últimos estadísticos “el valor generado del comercio electrónico en México
fue de 803 103 millones de pesos en 2016”, tomando en cuenta los campos de comercio al por menor
con 21.4%, comercio al por mayor 29.1% y otros servicios con un 49.5% (INEGI, 2022). De acuerdo
con el informe de la edición de Hootsuite (2022) señala que el número de usuarios en el internet en el
mundo alcanzó los 4,950 millones de personas, lo que representa el 62, 5% de la población mundial
(7.910 millones de personas).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los
Hogares, el 60.6% de los hogares de México contó con acceso a internet, lo cual representa un total de
21.8 millones de hogares mexicanos. De igual manera se calcula que un total de 88.6 millones de
personas usan internet, lo que se representaba con un 75.6% esta población representada por personas
de seis años a más (ENDUTIH, 2021)
Esto muestra que el crecimiento tecnológico, el acceso al internet trae consigo el crecimiento del
comercio electrónico, el cual alcanzó los $401.3 millones de pesos en 2021, con un incremento del 27%
a comparación del año anterior, de acuerdo con esto, el comercio electrónico representa el 11.3% de
las ventas totales al menudeo (AMVO ,2022).
En el año 2021 México se encontró por tercera vez consecutiva en el top 5 de países con mayor
crecimiento de E-commerce, además México supera por más de 10 puntos al promedio mundial.