pág. 9443
Montero, J., Merino, F., Monte, E., Ávila, J., & Cepeda, J. (2020). Competencias digitales clave de los
profesionales sanitarios. Educación Médica, 21(5), 338-344.
https://doi.org/10.1016/j.edumed.2019.02.010
Monzón, T. (2017). La capacitación administrativa como instrumento de gestión y su incidencia en el
desempeño laboral de los servidores de la unidad de gestión educativa local de la provincia
de Huamachuco. Universidad Nacional de Trujillo, Facultad Ciencias Económicas. Escuela
Académico Profesional de Administración. Licenciatura en administración, Huamachuco,
Perú. https://hdl.handle.net/20.500.14414/10619
Paravic, T., & Lagos, M. (2021). Trabajo en equipo y calidad de la atención en salud. Ciencia y
Enfermería, 27, 1-6. https://doi.org/10.29393/CE27-41TETM20041
Pérez, S., Expósito, M., Ortiz, G., Castro, M., Soto, V., & Mustelier, R. (2020). Utilización de la
plataforma Moodle en la disciplina Informática Médica de la carrera de Medicina.
Edumecentro, 12(2), 37-48. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1416
Reyes, M., Obregón, N., Gálvez, R., & Pérez, A. (2018). Capacitación para el desarrollo de la consulta
de enfermería en la atención primaria de salud. Edumecentro, 10(3), 106-121.
https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1062
Rojas, C., Hernández, H., & Niebles, W. (2020). Gestión administrativa sustentable de los sistemas
integrados de gestión en los servicios de salud. Revista Espacios, 41(1), 1-7.
https://ww.revistaespacios.com/a20v41n01/20410106.html
Saturno, P., Hernández, M., Magaña, L., García, S., & Vértiz, J. (2015). Estrategia integral de
formación para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud. salud pública de
méxico, 57(3), 275-283. https://doi.org/10.21149/spm.v57i3.7567
Segovia, N., & Said, E. (2021). Factores de satisfacción de los alumnos en e-learning en Colombia.
Revista mexicana de investigación educativa, 26(89), 595-621.
https://www.comie.org.mx/v5/sitio/wp-content/uploads/2021/04/RMIE_89.pdf
Tejada, J., & Ferrández, E. (2012). El impacto de la formación continua: claves y problemáticas.
Revista Iberoamericana de Educación, 58(3), 1-14. https://doi.org/10.35362/rie5831427