pág. 9978
La Fase Precontractual en los Procesos de Contratación Pública
Esta fase en la contratación pública es crucial, ya que establece las bases y condiciones para la selección
del contratista adecuado. Esta fase comienza con la identificación y definición clara de la necesidad a
satisfacer, lo que implica un análisis detallado del objeto del contrato y la elaboración de los requisitos
de referencia o características técnicas. Durante esta etapa, se realiza un estudio de mercado para
obtener información sobre posibles proveedores y precios, asegurando así la viabilidad del proyecto.
También se elabora el presupuesto referencial y se preparan los documentos necesarios para la
convocatoria, incluyendo los parámetros de evaluación que se emplearán para elegir la oferta más
conveniente (Barrera , 2021).
Una vez preparados los documentos, se procede a la publicación de la convocatoria, invitando a los
interesados a presentar sus propuestas. En esta etapa se asegura la claridad y la equidad de
oportunidades para cada persona y los participantes, mediante la difusión adecuada de la convocatoria
y la organización de reuniones informativas si es necesario. Posteriormente, se reciben y abren las
ofertas, evaluándolas de acuerdo con los criterios previamente establecidos. La etapa precontractual
culmina con la adjudicación del contrato al proponente que haya entregado la oferta más ventajosa para
el estado, considerando tanto aspectos técnicos como económicos. Esta fase es crucial para garantizar
que el procedimiento de contratación se realice de manera eficiente, justa y transparente.
Etapa Contractual de la Contratación Pública
La fase contractual de la contratación pública comienza con la oficialización del contrato, una vez que
se ha adjudicado la propuesta más conveniente. En esta fase, se firma el contrato entre el ente
contratante y el contratista seleccionado, estableciendo los derechos y obligaciones de ambas partes.
Esta etapa incluye la ejecución del contrato, donde se desarrollan las actividades y se entregan los
bienes o servicios acordados, conforme a los términos y condiciones estipulados. Durante este proceso,
se realiza una supervisión constante para asegurar el cumplimiento de los plazos, la calidad y las
especificaciones técnicas, y se gestionan los pagos correspondientes según el avance del proyecto.
La etapa contractual concluye con la recepción definitiva del bien o servicio y la liquidación del
contrato, asegurando que todas las obligaciones hayan sido cumplidas satisfactoriamente (Barrera ,
2021).