pág. 10177
Este artículo analiza la eficacia del entrenamiento en habilidades sociales para niños con autismo,
proporcionando enfoques que pueden ser adaptados para otros trastornos neurodivergentes.
Ginsburg, K. R. (2007). The Importance of Play in Promoting Healthy Child Development and
Maintaining Strong Parent-Child Bonds. Pediatrics, 119(1), 182-191.
Explora cómo el juego puede ser una herramienta efectiva para apoyar el desarrollo infantil, incluyendo
a niños neurodivergentes.
Graham, J., & Ladd, G. W. (2013). Developing Social and Emotional Skills in Children with Learning
Disabilities: A Model for Practice. Learning Disabilities Research & Practice, 28(3), 101-109.
Proporciona un modelo para desarrollar habilidades sociales y emocionales en niños con discapacidades
de aprendizaje, útil para ajustar estrategias pedagógicas.
Ozonoff, S., Dawson, G., & McPartland, J. (2002). A Parent's Guide to Asperger Syndrome and High-
Functioning Autism: How to Meet the Challenges and Help Your Child Thrive. Guilford Press.
Aunque centrado en el síndrome de Asperger y el autismo de alto funcionamiento, ofrece información
valiosa sobre la educación y el apoyo para niños neurodivergentes.
Lutz, C. (2011). Differentiated Instruction in the Classroom: A Guide for Teachers. Educational
Leadership, 68(1), 30-35.
Proporciona estrategias para la instrucción diferenciada que pueden ser aplicadas para atender a niños
con diversas necesidades, incluyendo los neurodivergentes.
Mundy, P., & Crowson, M. (1997). Joint Attention and the Development of Social and Communicative
Abilities in Children with Autism. Current Directions in Psychological Science, 6(3), 88-91.
Este artículo explora cómo la atención conjunta, una habilidad crucial para la comunicación y el
aprendizaje social, se desarrolla en niños con autismo.
Ashburner, J., Ziviani, J., & Rodger, S. (2008). The Role of Sensory Processing in Children with Autism
Spectrum Disorders. International Journal of Disability, Development and Education, 55(2), 113-
129.
Examina cómo las dificultades en el procesamiento sensorial afectan el aprendizaje y el comportamiento
en niños con trastornos del espectro autista, ofreciendo ideas para ajustar las prácticas
pedagógicas.