pág. 10262
en los PEC; tales como, autoridades del plantel, docentes, estudiantes, participantes gubernamentales y
la comunidad impactada con el proyecto, para lo cual se recomienda el diseño de otros instrumentos
para cada sector.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Álvarez, J., Usán, P., Estrada, N., & Murillo, V. (2020). Inclusión de metodologías activas en el
alumnado de enseñanza superior universitaria. Revista Iberoamericana de psicología del
ejercicio y el deporte., 15(3), 144–149.
https://zaguan.unizar.es/record/99269/files/texto_completo.pdf?version=1
Anderson, D. R., Sweeney, D. J., & Williams, T. A. (2008). Estadística para administración y
economía. (S. R. Cervantes-González, Ed.; Décima Edición, Vol. 1). Cengage Learning.
Arabit-García, J., Prendes-Espinosa, M. P., & Serrano, J. L. (2023). Recursos Educativos Abiertos y
metodologías activas para la enseñanza de STEM en Educación Primaria. Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 22(1), 89–106.
https://doi.org/10.17398/1695-288x.22.1.89
Arteaga-Marín, M. I., Sánchez-Rodríguez, A., Olivares-Carrillo, P., & Maurandi-López, A. (2022).
Revisión sistemática y propuesta para la implementación de metodologías activas en la
educación STEM. Revista EDUCATECONCIENCIA, 30(36), 35–76.
https://doi.org/10.58299/edu.v30i36.533
Bernal-González, Ma. del C., & Martínez-Dueñas, M. S. (2009). Metodologías activas para la
enseñanza y el aprendizaje. Revista Panamericana de Pedagogía, 14, 101–106.
https://revistas.up.edu.mx/RPP/article/download/1695/1439/4113
Blasco-Magraner, J. S., & Botella-Nicolás, A. M. (2020). Aprendizaje por proyectos en la clase de
bachillerato: la opereta La Corte de Faraón. Revista de Comunicación de la SEECI, 51, 1–15.
https://doi.org/10.15198/seeci.2020.51.1-15
Colomer, J., Serra, T., Cañabate, D., & Bubnys, R. (2020). Reflective learning in higher education:
Active methodologies for transformative practices. Sustainability, 12(9), 1–8.
https://doi.org/10.3390/su12093827