pág. 10275
El rezago escolar como variable independiente a analizar no es manipulable, dado que es una situación
palpable antes durante y después de la pandemia COVID-19. Hernández, et al., (2014) afirman que en
la investigación no experimental se observan situaciones ya existentes, nada manipulables, sin control
de la presencia de variables independientes, es decir es imposible influir en ellas ni en sus efectos. Por
consiguiente se debió realizar un análisis minucioso de cada variable sin tratar de alterar los resultados,
caso contrario la investigación perdería su valor.
Además, será transversal debido a que el estudio se desarrollará en un solo momento en el tiempo. El
tipo de investigación será correlacional- descriptiva, en virtud de que esta investigación “busca
especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice” (Hernández
et al., 2014, p.92), siendo que este se encuentra presente en los grupos de los diferentes niveles. Los
mismos autores refieren que la investigación correlacional “asocia variables mediante un patrón
predecible para un grupo o población” (p. 93).
La meta de esta investigación es describir cómo el rezago escolar se ve presente en diversas situaciones,
contextos y sucesos como son: el fracaso escolar, la deserción, la situación económica y más, en
estudiantes de la EGB, aunque este fenómeno se encuentra presente en grupos de otras edades. Los
procesos de retorno a la escuela pueden ser emocionantes, por el hecho de encontrar amigos y la
expectativa de aprender algo nuevo, pero asimismo, se convierte en frustrante cuando los compañeros
avanzan en el conocimiento y ellos no o lo hacen pero de forma más lento, siendo que no tienen
conocimientos previos que conviertan su aprendizaje en significativo. Hernández, et al. (2014)
mencionan que:
Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre
los conceptos o las variables a las que se refieren. (p.92)
La correlacionalidad se manifiesta cuando se logra relacionar las dos variables, regazo escolar y
rendimiento académico, luego de evaluarlas por medio de la encuesta y la prueba de diagnóstico y todo
en búsqueda de la afirmación o negatividad de la hipótesis planteada, en donde las dos variables se
consideran directamente proporcionales. Hernández, et al., argumentan que “para evaluar el grado de