pág. 10336
parte del municipio tiene múltiples propósitos orientados a asegurar el funcionamiento eficiente,
ordenado y equitativo de los mercados públicos. Estas medidas, en teoría, deberían beneficiar tanto a
los comerciantes como a la comunidad en general (Boyer Law Firm, P. L., 2022).
No obstante, en los últimos años, el aumento de los cánones de arrendamiento en los mercados
municipales del cantón Durán ha suscitado una serie de desafíos que ponen en riesgo el papel de estos
mercados como motores de la economía local. Este incremento, aunque justificado en algunos casos
como una necesidad para modernizar y mantener las instalaciones, tiene repercusiones profundas y
multifacéticas. Los costos operativos de los comerciantes se ven directamente afectados, lo que reduce
sus márgenes de ganancia y, en muchos casos, compromete la viabilidad de sus negocios. Según
Toapanta, Estévez, Ortiz y Espinosa (2022), este aumento en los cánones de arrendamiento ejerce una
presión financiera significativa sobre los pequeños y medianos comerciantes, quienes a menudo operan
con márgenes de beneficio ya de por sí ajustados.
Además, este incremento en los costos de arrendamiento crea un entorno competitivo cada vez más
desafiante. Los comerciantes se enfrentan a mayores dificultades para mantener su competitividad,
especialmente en comparación con otros mercados o comercios informales que, al operar fuera de las
regulaciones municipales, pueden ofrecer precios más bajos y una mayor flexibilidad en sus operaciones
(Quispe Fernández, Ayaviri Nina, Villa Villa, & Velarde Flores, 2020). Esta situación exacerba la
competencia desleal y desalienta la formalización de nuevos negocios, perpetuando un ciclo de
informalidad difícil de romper.
La presión económica derivada del aumento de los cánones de arrendamiento no solo afecta a los
comerciantes establecidos, sino que también impulsa a muchos a abandonar los mercados formales en
busca de opciones más asequibles en la economía informal. La migración hacia la informalidad es un
fenómeno preocupante documentado en múltiples contextos, y el cantón Durán no es una excepción. La
Oficina Internacional del Trabajo (2014) señala que la informalidad es una respuesta común ante la falta
de viabilidad económica en entornos formalizados, lo que resulta en la proliferación de comercios no
regulados que, aunque ofrecen una solución temporal, carecen de las garantías y protecciones que
brindan los mercados formales.