pág. 10413
,0), lambda0. Se producen al finalizar las desintegraciones de mayor probabilidad como mínimo todos
los protones, neutrones, electrones, para la formación del hidrógeno (1 protón, 1 electrón) e isotopos
del hidrógeno en menor proporción (deuterio (1p+1n+1e-) y tritio (1p+2n+1e-)), el helio y sus isotopos
(helio3 (2 protones, 1 neutrón, 2 electrones), helio4 (2 protones, 2 neutrones, 2 electrones) y el litio con
sus isotopos naturales (Li6 (3 protones, 3 neutrones, 3 electrones), Li7 (3 protones, 4 neutrones, 3
electrones) y de productos finales también adicionalmente neutrinos, antineutrinos tanto electrónicos
como muónicos.
De la desintegración de la órbita 4 de las resonancias bariónicas [3] se obtienen los protones, neutrones
y electrones necesarios para la conformación de los núcleos estables naturales y átomos de los elementos
del berilio 9 (4 protones, 5 neutrones, 4 electrones), boro 11 (5 protones, 6 neutrones y 5 electrones),
carbono 12 (6 protones, 6 neutrones y 6 electrones) y sus isotopos naturales.
El siguiente orbital 5 y 6 a continuación en la estructura orbital será el generado por el quark charm y
los mesones D y sus resonancias mesónicas, estos, igual que los mesones y bariones de quarks u, d, s,
se organizan en la misma estructura hexagonal cúbica que las anteriores órbitas pero con un giro de la
estructura, esto lo podremos ver y explicar en un próximo artículo, como también veremos su
desintegración orbital y que elementos químicos se conforman con los protones y neutrones que se
generan con su desintegración.
CONCLUSIÓN
Con la estructura de campo orbital hadrónico que se propone, se puede comprobar en una sola imagen
la ubicación de todas las partículas hadrónicas conformadas por los quarks u, d, s, con sus propiedades
de carga eléctrica e isospín, y sus interacciones para generar un patrón geométrico que hace emerger
propiedades y explica fenómenos como la desintegración de las partículas.
También se comprueba que este patrón es el que usa la naturaleza para generar la materia que conforma
los átomos que conocemos y se puede dar una explicación a por que se forman los isotopos de los
elementos químicos, ya que con la desintegración de las partículas en cada orbital quedan como
producto todos los componentes necesarios para esta conformación y que siguiendo líneas de energía
cada vez mayores se pueden ir conformando los átomos usando estos componentes dando la posibilidad
de la nucleosíntesis de los primeros elementos químicos que conocemos, ya después intervendrán otras