pág. 10500
Cedeño, M. E., Mawyin, F. A., & Jalil, N. J. (2024). Indicadores para diagnosticar contextos con
abandono escolar en zonas rurales del Ecuador. Márgenes, 12(1), 23-36.
Collados, L., Hernández, M., & Moya, A. (2024). Desmotivación en formación profesional: una
aproximación desde la educación en valores. . Revista Científica UISRAEL, 11(2), 95-116.
Díaz, J. C. (2017). Experiencia de gamificación en primaria en el aprendizaje de Sistemas digitales.
USAL revistas, 18(2), 85-105.
Díez, J. C., Bañeres, D., & Serra, M. (2017). Experiencia de gamificación en primaria en el aprendizaje
de Sistemas digitales. USAL revistas, 18(2), 85-105.
Faraón, F., Gallego, C., Villagrá, P., Satorre, R., & Molina, R. (2016). Gamificación del proceso de
aprendizaje: Lecciones aprendidas. RUA, 4(1).
Galende, C. (2023). Revisión sistemática: El efecto de la gamificación sobre el alumnado en Educación
Primaria y Educación Secundaria. Educación y Futuro, 181-208.
Gallardo, J. (2018). Teorías sobre la gamificación y su importancia como recurso educativo para el
desarrollo motivacional infantil. . Revista HEKADEMOS, 24, 41-51.
Iquise, M., & Rivera, L. (2020). La importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza y
aprendizaje. Lima.
Lahera, D., & Pérez, F. (2021). La enseñanza de la historia en las aulas: un tema para reflexionar. Revista
de Investigación Educativa de la REDIECH , 9(1).
Llopis, M., & Balaguer, P. (2016). El uso del juego en educación. Gamificación en métodos pedagógicos
activos y globalizadores. Conceptualización y propuesta de aplicación.
Marin, V. (2015). La Gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa. Digital
Eduation Review, 27.
Mariño, R., Barreira, E., Rego, L., & Irmscher, M. (2021). La formación inicial y continua del cuerpo
docente de FP: satisfacción y competencia percibida en tiempos de crisis. Reifop, 24(2).
Maya, N. (2018). Conocer el cerebro para la excelencia de educación.
Mera, J. A. (2016). Gamificación una estrategia de fortalecimiento en el aprendizaje de la ingeniería de
sistemas, experiencia significativa en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Popayán.
Revista científica(16).