pág. 10524
Sin embargo, se ha demostrado que la situación es contraria a lo esperado lamentablemente poco a poco
el tiempo de vida de esta zona natural se está agotando.
Entre las principales causas que afectan la preservación del Lago Uru – Uru, se puede observar diferentes
factores, entre ellos se encuentran las aguas residuales provenientes de la ciudad de Oruro, las aguas
contaminadas de la actividad minera que se produce en el sector, como el de la mina San José a ello se
suma las corrientes de aire que son frecuentes en todo el departamento, el cual contribuye al transporte
de partículas contaminantes provenientes del complejo metalúrgico de Vinto (Zamora Echenique &
Calvo Vaca, 2021).
Con lo mencionado anteriormente podemos afirmar de una manera contundente que el lago Uru Uru
está siendo afectado de manera muy grave por la contaminación, en esta situación, Wetzel, R. G. (2001)
en su libro, Wetzel, define la contaminación de lagos como la introducción de sustancias o agentes que
alteran la calidad del agua y afectan negativamente a los ecosistemas acuáticos. Con ello podemos
asegurar que no se están tomando medidas correspondientes para evitar o disminuir lo que está pasando
en esta área natural.
Es evidente la inacción por parte de las autoridades de turno, por ello, esta problemática trasciende a
una magnitud de gran escala, prueba de ello en febrero de 2016 en el departamento de Oruro se registró
y afirmó que el segundo lago más grande que tiene Bolivia se había quedado sin agua, y es que se hace
alusión a que fue el lago Poopó, el cual tenía más de 2.300 kilómetros cuadrados de extensión y ahora
se había convertido en una tierra desértica. Como se sabe el lago Uru Uru se formó a partir del lago
ahora extinto, con ello nos da a entender que, si la situación continúa de esta forma, este también irá por
el mismo camino, en ese entonces se tenía conocimiento y podía percibir una extensión del lago Uru
Uru desde la vía Pisiga (Frontera de Chile con Bolivia) que son 135 kilómetros cuadrados, pero ahora
se lo ve desaparecido. Eju.tv.) (2016).
Con todo ello, en el 2021, se registró la limpieza del Lago Uru Uru, el resultado de esa acción organizada
que estaba compuesta por: 500 policías, trabajadores municipales y voluntarios, pudo dar a conocer que
las aguas estaban llenas de diferentes desechos y contaminantes, además se observa la presencia de
minerales pesados como: El zinc, el arsénico y el cadmio.
Euronews, (2021).