pág. 10558
Mazzini-Sacayco, E. y Seminario-Unzueta, R. (2020). Estrategias de marketing digital en los clientes
del laboratorio abbott durante la pandemia covid-19 - san juan de lurigancho, 2020. Revista de
Investigación Científica Ágora, 7(2), 145-150. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.182
Mendivelso Carrillo, H. y Lobos Robles, F. (2019). La evolución del marketing: una aproximación
integral. Revista Chilena de Economía y Sociedad, (1), 45-49. https://rches.utem.cl/?p=1193
Mogrovejo Lazo, A., y Cabrera Espinoza, C. (2022). Marketing digital en el Ecuador, tras la crisis
sanitaria del Covid-19. Revista Científica Sociedad y Tecnología, 5(2), 226-240.
https://doi.org/10.51247/st.v5i2.209
Navarro Celis, F., Almaguer Covarrubias, R., Velazco Fausto, M. y Hernández Rocha, N. P. (2020).
Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista de ciencias sociales, 26(1), 77-90.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384407
Núñez Ramírez, D. (2024) Marketing digital y la experiencia del usuario [Tesis de Grado, Universidad
Rey Juan Carlos]. Repositorio Institucional – Universidad Rey Juan Carlos
Pagés, M. F. (2022). Comunicación Publicitaria efectiva en las cuentas de Facebook e Instagram de
UCASAL [Tesis de Grado, Universidad Católica de Salta]. Repositorio Institucional –
Universidad Católica de Salta.
Puelles Romaní, J. R. (2014). Fidelización de marca a través de redes sociales: Caso del Fan-page de
Inca Kola y el público adolescente y joven (Tesis de Grado, Pontificia Universidad Católica del
Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación). Repositorio Institucional – Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Sanna, D. (2013). Comunicación rentable en marketing: Seis pasos en la era de las redes sociales.
MarCom Edison
Santoveña Casal, S., Navarro García-Suelto, M.C. y Bernal Bravo, C. (2018). Investigación en
metodologías virtuales, redes sociales y comunicación. Ediciones Octaedro.
Santillan Marroquín, W. (2020). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica: Revista de divulgación
científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 65-76.
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.289