MARKETING DIGITAL: CAMBIOS DE ESTRATEGIAS
COMUNICACIONALES
DIGITAL MARKETING: STRATEGY CHANGES
COMMUNICATIONS
Andres Mehdi Ticona Bullain
Universidad Técnica de Oruro - Bolivia
Magneli de los Milagros Carpio Arevalo
Universidad Técnica de Oruro - Bolivia
pág. 10538
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13192
Marketing Digital: Cambios de Estrategias Comunicacionales
Andres Mehdi Ticona Bullain
1
ticonaandres77@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-7002-9935
Universidad Técnica de Oruro
Carrera Ciencias de la Comunicación Social
Oruro Bolivia
Magneli de los Milagros Carpio Arevalo
magnelicarpio@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-0041-4480
Universidad Técnica de Oruro
Carrera Ciencias de la Comunicación Social
Oruro Bolivia
RESUMEN
El presente artículo de investigación, analiza cómo las estrategias de comunicación han evolucionado
significativamente en los últimos años debido a los constantes cambios en el mundo digital y la creciente
influencia de las redes sociales en diferentes contextos. El propósito principal de esta investigación es
destacar la importancia del público en el desarrollo actual del mundo digital, especialmente desde la
llegada del COVID-19, que transfortodas las estrategias de comunicación utilizadas por empresas,
instituciones y emprendimientos. El objetivo es lograr una conexión más cercana con las personas, sin
importar su ubicación, para alcanzar un mejor impacto y alcance en Bolivia, específicamente en el
departamento de Oruro. Esta investigación se llevó a cabo con un enfoque mixto, combinando métodos
cualitativos y cuantitativos, y se desarrolló de manera descriptiva y transversal. Los resultados sin duda
permitirán desarrollar propuestas para el futuro de empresas, negocios y emprendimientos, buscando
atraer a un público más amplio. Se reconoce que, con los avances tecnológicos, el marketing digital
seguirá experimentando cambios y se convertirá en una herramienta de gran importancia tanto a nivel
nacional como internacional.
Palabras clave: marketing digital, público, mundo, estrategias y comunicación
1
Autor Principal
Correspondencia: ticonaandres77@gmail.com
pág. 10539
Digital Marketing: Strategy Changes Communications
ABSTRACT
This research article analyzes how communication strategies have evolved significantly in recent years
due to the constant changes in the digital world and the growing influence of social networks in different
contexts. The main purpose of this research is to highlight the importance of the public in the current
development of the digital world, especially since the arrival of COVID-19, which transformed all
communication strategies used by companies, institutions and ventures. The objective is to achieve a
closer connection with people, regardless of their location, to achieve a better impact and reach in
Bolivia, specifically in the department of Oruro. This research was carried out with a mixed approach,
combining qualitative and quantitative methods, and was developed in a descriptive and transversal
manner. The results will undoubtedly allow us to develop proposals for the future of companies,
businesses and ventures, seeking to attract a broader audience. It is recognized that, with technological
advances, digital marketing will continue to undergo changes and will become a tool of great importance
both nationally and internationally.
Keywords: digital marketing, public, world, strategies and communication
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 10540
INTRODUCCIÓN
Desde la llegada de la plataforma de Tik Tok, en el año 2018, las redes sociales tuvieron un papel
importante dentro de la comunicación logrando adaptar cambios a las redes sociales pioneras como:
Instagram y Facebook, con nuevas incorporaciones y modificaciones para su público, mencionando que
las personas se iban familiarizando en publicaciones y video cortos haciendo que la manera de informar
y comercializar cualquier tipo de curso, producto o noticia llegue a tener más alcance de público que los
mismos medios tradicionales como la televisión, radio y el periódico, debido a la naturaleza
potencialmente visual y viral de esta plataforma. Los medios tradicionales lastimosamente llegaron a
tener menos relevancia gracias a la llegada de la pandemia, sabiendo que, para difundir cualquier
información de interés público, se necesitaba una estación de televisión, radio y prensa que estuviera de
manera presencial en sus fuentes laborales.
Durante la pandemia vivida del COVID-19 existió un cambio radical en el área del marketing tradicional
promoviendo una adaptación a la nueva era de las redes sociales en el mundo, gracias a ello, se expandió
significativamente las redes sociales y las diferentes tecnologías emergentes aumentando el alcance que
ya tenían y por su puesto la influencia que ejercían. Es así que, las redes sociales pasaron de ser meras
plataformas de entretenimiento y conexión, para convertirse en unas herramientas con múltiples
funciones utilizadas en áreas como: Educación, trabajo información, comercialización, entre otros
ámbitos diversos. Todo este nuevo enfoque en la actualidad ha determinado la manera en la que muchas
personas hoy en día interactúan dentro del mundo digital.
Marco Teórico
Según Cebrián (2009, citado en Bernal, Navarro, Santoveña, 2018) sin duda, internet, ha suscitado un
cambio significativo en los procesos de comunicación, lo cual permite que las personas puedan
intercambiar y transmitir ideas, opiniones, información, etc. Esas interacciones son realizadas en
cualquier momento y lugar, lo cual permite ampliar las posibilidades para incrementar el dialogo en el
entorno digital.
Como afirma Vela (2021), la pandemia del COVID-19, provocó sin duda un aislamiento y un
distanciamiento social muy marcado, lo cual impidió realizar las actividades diarias; esto afectó el
desarrollo habitual de los medios tradicionales para que desarrolle habitualmente sus actividades debido
pág. 10541
a las medidas de seguridad impuestas por la Organización Mundial de la Salud que exigían un
confinamiento en las casas, En este contexto, las redes sociales asumieron el protagonismo y se
convirtieron en los protagonistas principales para cumplir el rol de informar a la sociedad, debido a la
accesibilidad desde un teléfono celular (p.126).
Según Bote (2021), el año 2021 y el brote del COVID-19, será recordados históricamente como una
época en la que se produjeron muchos cambios y aprendizajes significativos que marcaron el rumbo de
las estrategias comerciales y el marketing digital. En este periodo y hasta la actualidad las redes sociales
desempeñaron un papel crucial en el desarrollo de diferentes emprendimientos de empresas (p.15).
Tras la pandemia provocada por el COVID-19 de acuerdo a lo que menciona Valdivia (2021) se
fortaleció el posicionamiento de la marca de cualquier tipo de empresa o institución, esto provocó que
los consumidores que realizaban compras de manera tradicional adopten el comercio virtual.
Inicialmente esta nueva practica generaba ciertos niveles de desconfianza respecto a la calidad del
producto y a la autenticidad en las transacciones realizadas, pues, podía resultar todo en una estafa
comercial (p.14).
En la actualidad los clientes de las empresas o emprendimientos según Mazzini-Sacayco1 y Seminario-
Unzueta (2020) se convierten en fieles seguidores de una marca simplemente a sugerencia de un amigo,
familiar o conocido que simplemente han vivenciado una experiencia agradable con el producto o el
servicio. Aunque esta práctica siempre existió, en la actualidad esto es potenciado gracias a que las redes
sociales, ya que la información se difunde de manera rápida y puede ser leída en cualquier momento
(p.146).
En el ámbito político, durante la etapa del COVID-19, las redes sociales adquirieron un rol fundamental,
según Soto y Fernández (2020) la plataforma Twitter se convirtió en el medio ideal para manejar
adecuadamente las campañas electorales y mejorar la interacción entre los gobernantes y los ciudadanos,
permitiendo de esta manera una comunicación mucho más efectiva (p.5).
El traspaso del mundo tradicional al mundo digital durante la pandemia del coronavirus de acuerdo a
Labrador, Suarez y Suarez (2020) no fue algo rápido, sencillo e inmediato. En lugar de una vivencia de
un proceso inmediato, cada empresa vivió su propio proceso gradual que buscaba ofrecer diferentes
pág. 10542
alternativas para satisfacer las necesidades de sus clientes. Un ejemplo claro de esta adopción fue el
servicio del “delibery o llamado también envíos a domicilio. (p.205).
En este artículo sin duda se analiza el marketing digital en base a las nuevas estrategias de comunicación
que han ido evolucionando debido a los cambios suscitados y a las nuevas tecnologías emergentes,
gracias a lo cual el blico y su relación con las diferentes marcas también han variado
considerablemente cada año. Todo esto ha provocado que cada vez sea más difícil satisfacer a cada
cliente en sus necesidades.
En el mundo, cada segmento del público es único, por tanto, las empresas, las instituciones y las
organizaciones tanto públicas como privadas, buscan llegar a un gran número de personas para captar
su atención, esta investigación destaca la importancia de emplear diferentes estrategias para ganar mayor
cantidad de audiencia especialmente en el ámbito de las redes sociales ya que destaca una mayor
efectivización de las estrategias en el márquetin digital.
Según Domínguez (2010) los usos y las costumbres que poseen las personas experimentan un constante
cambio y más con la red internet, ya que con la misma se va ganando mayor relevancia en sus prácticas
comunicacionales. (p. 38).
Mártir, (2024), sostiene el argumento de que las empresas hoy en día requieren nuevas estrategias y
mayor presencia en las redes sociales para fomentar el crecimiento de sus negocios o algún
emprendimiento, esta acción permite una mayor conexión con el público a quienes se dirigen, incluso
les permitiría alcanzar nuevos mercados. Estar en contacto permanente con los clientes permite lograr
un mayor beneficio para las empresas (p.9).
De acuerdo con Núñez (2024), la llegada del COVID-19 nos obligó a evitar el contacto físico y las
interacciones físicas y evitar de esta manera la propagación del virus, como efecto de estos cambios las
empresas y emprendimientos tuvieron que adaptarse a una nueva manera de generar ventas para su
negocio y evitar tratar de operar en un entorno restringido (p.7).
Cómo menciona Núñez (2024), las redes sociales en la actualidad se han convertido en una herramienta
esencial para el desarrollo de una empresa en la actualidad para tener mayor presencia, generar mayores
ingresos, además de permitir una mejor interacción con los clientes porque es fundamental tener
pág. 10543
presencia en el mundo digital para poder generar mayores ventas y una interacción mas directa con los
clientes, además de una comunicación más efectiva y directa (p.8).
En la presente investigación se aplicará el método deductivo que combinará el enfoque cualitativo y
cuantitativo en el campo de la comunicación, se utilizarán las técnicas de la entrevista y el cuestionario
los cuales son necesario para alcanzar los objetivos propuestos en el presente artículo de investigación.
"El marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes"
(Kotler, 1990, como se citó en López, 2014).
Desde sus inicios, la comunicación fue unidireccional con el público, este último ocupaba un rol
secundario, en el cual la creación del mensaje ha generado mayor importancia en la interacción con el
receptor.
En la actualidad, las redes sociales son un pilar muy importante para efectivizar la comunicación el cual
es usado desde los más jóvenes hasta las personas más adultas. Estas plataformas virtuales en la
actualidad son un pilar fundamental para llegar a comunicarse e informarse con el mundo de manera
rápida y sencilla. “Las redes sociales digitales generan un nuevo hábitat dinámico, cambiante y en
constante expansión, gracias a las relaciones establecidas por los usuarios. Estas redes han cubierto una
de las necesidades sociales básicas del ser humano que es la sociabilidad” (Gallego, 2016, citado en
Idárraga, 2022).
Según Cocciro (2012) el avance de tecnología ha sido notablemente exitosa desde que se envió el primer
correo electrónico en 1971, las redes sociales nos dieron la oportunidad de encontrar diversas maneras
de comunicarnos (p. 123).
Desde el comienzo de la aparición de las redes sociales, como lo señala Calvo (2020), estas plataformas
han permitido una constante interacción entre personas con una característica esencial, la
retroalimentación, la cual es ofrecida de manera continua o permanente, Las redes sociales son utilizas
para fines diversos, incluso por los políticos los cuales difunde sus ideas a través de los mismos lo que
muchas veces provoca movilizaciones de tipo social.
Según Levis (2011) citado en Bernal, Navarro y Santoveña, 2018) las redes sociales se convierten en
medio de ayuda para el desarrollo de la comunicación, para la creación de diversos procesos de
pág. 10544
interacción, esto lo convierte en un medio colaborativo con una gran facilidad en la retroalimentación
entre varios receptores.
De acuerdo con Bote (2021), las redes sociales han manifestado una evolución significativa en los
últimos años, que benefició no solamente a las personas, sino, también favorece a las empresas, y a los
diferentes emprendimientos. Estas plataformas cumplen su función cono medio que facilita la
comunicación, entretenimiento o como herramienta para que las empresas ya sean grandes o pequeñas
puedan mantener una comunicación eficaz (p.9).
Mogrovejo y Cabrera (2022), mencionan que gracias a las redes sociales ahora son considerados como
medios de difusión más prácticos debido a su capacidad efectiva para facilitar los procesos de
comunicación con las personas, logrando obtener una respuesta inmediata y dinámica (p.230).
Una de las redes sociales más importantes dentro del mundo según Caldevilla (2010) es Facebook, la
cual ofrece diferentes ventajas muy importantes para las empresas en el manejo de la publicidad y el
marketing digital en general. Esta red social, agrupa a varios usuarios por región, país, preferencias
personales, etc. Lo interesante de esta red es el algoritmo que permite observar contenido de acuerdo al
interés personal del usuario (p.39).
Tik Tok, es otra de las redes sociales más importantes y utilizadas en la actualidad y que experimento
un crecimiento masivo especialmente durante la pandemia del COVID-19 según Sidorenko, Alonso-
López y Giacomelli (2021, citado en Basch, Hyllyery y Jaimie, 2020) expresa que tanto la Organización
Mundial de la Salud como otras instituciones utilizaron esta red social para categorizar y difundir videos
con información sobre el cuidado y la prevención.
Dentro de la red social Instagram según Lobillo-Mora y Smolak-Lozano (2019), expresan que, en
Instagram, hasta los clubes de futbol donde emplean diferentes estrategias para atraer a sus fanáticos en
colaboración con sus stakeholders” y de esta manera mantener un compromiso e interacción constante
con su público haciendo sentir a los aficionados parte de ellos (p.92).
Alcívar y Sánchez (2021), demuestran que la red social Facebook, es una herramienta muy práctica para
que las empresas y emprendimientos puedan crecer y puedan llegar a un público mucho más amplio. La
plataforma ofrece un centro de anuncios que proporciona un espacio para que la empresa o los productos
pág. 10545
pueda acceder a distintos mercados digitales. Este espacio publicitario resulta muy favorecedor para
atraer a más clientes y aumentar la visibilidad de los producto o marcas. (p.1327).
La comunicación es una herramienta utilizada todo el tiempo, muy esencial en nuestra vida diaria con
lo cual llegamos a satisfacer las necesidades y expresa nuestros sentimientos.
Desde tiempos remotos, el ser humano se ha comunicado constantemente y uno de sus propósitos ha
sido buscar información según Cornejo y Tapia (2011) estas acciones son necesarias y propias de la
naturaleza y esta socialización es casi obligatoria para sobrevivir. De tal manera que con la llegada de
las tecnologías la comunicación experimento un cambio radical que revolucionó radicalmente todas las
formas tradicionales que hasta el momento se conocía (p.220).
La comunicación en las redes sociales tiene una naturaleza que dista de la publicidad convencional”
(Liza, 2015, p.37).
La comunicación institucional es muy relevante en el contexto de las redes sociales, según Cocciro
(2012) es una comunicación organizada que tienen una orientación hacia el entorno social por el cual se
desarrolla eficazmente cualquier actividad planificada (p.128).
La interacción y socialización con las personas son muy determinantes para comprender lo que una
persona puede llegar a pensar sobre diferentes temáticas, o simplemente compartir sus propios
pensamientos con diferentes individuos.
La manera en que la socialización ocurre dentro de las redes sociales debe analizarse con mayor detalle,
especialmente cuando se trata de empresas o instituciones importantes, ya que según Idárraga (2022)
los posteos no solo son informar, sino que también tener en cuenta el mensaje y la manera en que se
comunican el objetivo y los propósitos (p.9).
Los cambios en el área de la comunicación han evolucionado de los medios tradicionales conocidos
como la televisión o la radio, a la nueva era digital y las nuevas tecnologías teniendo una comunicación
virtual permanente que se incorpora en cada momento en nuestras vidas ya sea de manera positiva o
negativa, no obstante, estos cambios se realizan de manera contante y novedosa, esto solo demuestra
que estamos viviendo una era digital moderna que modificará permanentemente los procesos de
comunicación.
pág. 10546
Con el pasar de los años nuevos descubrimientos y creaciones dieron pie a la aparición de las Nuevas
tecnologías que llegan para favorecer en cada aspecto de la vida del ser humano.
La conexión y la aproximación de instituciones de todo tipo han sido modificadas con el tiempo y la
Iglesia Católica no ha sido la excepción. Según Corvalán (2019) el Vaticano utiliza su página web para
conectar con diferentes personas y de esta manera reforzar con mucha mas intensidad el mensaje de la
Iglesia (p.8).
En los últimos años el Marketing Digital, han adquirido una gran relevancia, se ha convertido en una de
las herramientas más importantes utilizada por una mayoría de emprendimientos, instituciones y
empresas. Esta perspectiva permite promocionar de manera online productos y servicios llegando a
muchos lugares del mundo.
Según Meldivelso y Lobos (2019) el marketing digital, será consolidado en los próximos años por como
una herramienta clave para las diferentes empresas e instituciones. Esta expansión abarcará diversas
áreas con diferentes funciones desarrolladas a través de las tecnologías emergentes. Este enfoque
abordará sin duda temas relevantes ofreciendo así un camino estratégico para el éxito (p.68).
A nivel mundial según Meldivelso y Lobos (2019), se ha experimentado una expansión de los mercados
más allá de lo territorial gracias a la llegada de las nuevas tecnologías ya que estas han introducido
herramientas y técnicas de comunicación que cada vez se expanden y evolucionan con una rapidez
impresionante (p.62).
La composición del marketing digital, según Piñeiro & Martínez (2016) (citado por Soler, 2021) destaca
la visibilidad como una de las tres dimensiones más importantes para el éxito, esta característica permite
a la empresa ser reconocida y visibilizada por los usuarios desde un inicio y cada vez dependen más de
la reputación y de la imagen que proyecte a través de las redes sociales.
Según Mazzini-Sacayco y Unzueta (2020) expresa que el marketing digital se destaca por las estrategias
publicitarias como los blocks entre otros medios que incrementan al máximo las ventas de las empresas
(p.146).
Hoy dentro de las empresas y las instituciones según López (2014) al momento de adquirir productos
de parte de los consumidores se debe tener que crear varios tipos de experiencia para lograr una fidelidad
cada vez mejor que puede tener un vínculo de otra fidelidad. (p.19).
pág. 10547
Dentro del marketing digital según Mogrovejo y Espinoza (2022) expresan que los clientes que
pertenecen a diferentes tipos de edades y contextos por lo tanto las empresas deben desarrollar el
producto o servicio de acuerdo a las necesidades del receptor a los cuales quieren llegar entre ellos a
varios tipos de generación, entre ellos las denominadas Generación Z, los Baby Boomers, etc. (p.230).
En una empresa e institución se debe ser muy cuidadoso según Caldevilla (2010), quien es citado por
Hernández (2005) a la hora de publicitar o comunicar algo se debe tener mucho cuidado al momento de
publicar un mensaje o una información de manera excesiva ya que puede molestar a los mismos clientes,
ya que en lugar de generar ya aceptación positiva se podría generar el efecto contrario.
Los medios que son utilizados por el público en general tienden a ser con mayor frecuencia, los medios
digitales, debido a su accesibilidad.
Los medios digitales según Gallero (2018), quien fue citado por Hoyos-Estrada y Estoque Gómez, 2020)
menciona que tuvieron una gran relevancia en la transformación cultural por el cual influyeron dentro
de la marca y un servicio (p.43).
Según Gallero (2018, citado en Hoyos-Estrada y Estoque Gómez, 2020), los medios digitales han tenido
una gran relevancia en la transformación cultural, influyendo de manera significativa en la percepción
de las marcas y los servicios (p. 43).
Según Kemp (2019), citado por Cuba y Rodríguez (2022) indica que existen estudios realizados sobre
los medios tecnológicos los cuales demuestran que están presentes más que nunca en la vida del ser
humano. De acuerdo a la información brindada por The Global State of Digital el 45% de la población
utiliza los medios tecnológicos digitales.
Debido a la constante actualización de estos medios digitales, las estaciones de radio también se
encuentran en proceso de tránsito a las nuevas tecnologías (Liza, 2018) los cuales llegan a ser
transmitidas en plataformas digitales conocidas por los usuarios, de esta manera, se renuevan de manera
permanente los programas dentro de la misma radio (p.18).
Es de suma importancia, como señala Caldevilla (2010), garantizar la accesibilidad para todos los
clientes, ya que existen muchas oportunidades aún no explotadas. Para ello, es esencial utilizar
tecnologías informativas (p. 36).
pág. 10548
Una forma de atraer a las personas de la nueva y la antigua generación es a través de los contenidos que
cada uno puede llegar a ofrecer y que sea una identificación de la propia persona.
El concepto de que representa contenidos digitales según Villegas (2020) se denomina a los mensajes
que están presentes en las redes sociales y medios digitales como las páginas web y podcast entre otros
formando en un término en conjunto llamado la Social Media (p.260).
La publicidad llega a tener una forma u otra dependiendo de la empresa o institución o empresa decida
aplicarla.
El significado de publicidad según Wells, Burnett y Moriarty (2010), citado en Florencia (2022) la cual
tiene un propósito: Vender o comercializar productos o servicios a un grupo de especifico de personas
de manera creativa.
La publicidad cuenta con varias estrategias para atraer al público, según Kotler (2016), citado por
Florencia, (2022) se basa en dos complementaciones ideales las cuales van de la mano en la creación de
contenido y la elección de canales de comunicación.
Las palabras e imágenes utilizadas en un mensaje llegan a ser claves importantes para captar la atención
del público y obtener los propósitos deseados evitando de esta manera cualquier tipo de confusión o
contrariedad.
Según Sanna (2013) la impresión que genera un mensaje publicitario es importante para determinar su
éxito. Este proceso conlleva no solo una sino varias etapas que influyan en los niveles de atracción factor
determinante para la aceptación o el rechazo de un producto o servicio (p.20).
Es así que dentro de pasar de los años se llegaron a tomar con mucha importancia ya no solo con la
creación del mensaje dentro de una publicidad de una empresa sino también como el receptor pueda
llegar a recibirlo.
En cuanto al mensaje publicitario se refiere, Manuel (2019) citado por Florencia (2022) expresa que los
mensajes y las imágenes son muy importantes y trabajan de manera conjunta y efectiva tanto en redes
sociales como tradicionales.
Según Arroyo (2008), citado en Liza (2018) las plataformas digitales facilitan la creación de diferentes
comunidades y permiten una comunicación más rápida, eficaz y efectiva, ya que las redes sociales
permiten llegar a una comunidad mucho más amplia.
pág. 10549
Los adolescentes, constituyen un segmento de la población que tiene una gran importancia dentro de la
categoría de consumidores para diferentes productos o servicios. Según Namiraiam (citado en Puelles,
2014) expresa que los adolescentes pasan en internet entre 3 a 12 horas diarias lo que provoca un público
digitalizado.
Las celebridades tienen diferentes habilidades para generar fidelidad en el público independientemenete
de la calidad del servicio o producto, este es un aspecto que las empresas o instituciones aprovechan
para plantear estrategias dentro del marketing digital. En la actualidad los influencer asumen un papel
muy importante para diferentes productos ofertados (Martinez y Romero, 2015) recibe el nombre de
marketing de influencia, la misma se encuentra desde los 60 con personalidades comió Daniel Edelma
teniendo una reacción positiva en comentarios y likes, elevando así la percepción de la marca, empresa
o institución (p.35).
Santillán (2020), menciona que el teletrabajo, ha facilitado el acceso al trabajo gracias al acceso de un
teléfono celular, una laptop, una Tablet y otros aparatos. El ser humano le brinda nuevos usos diferentes
al propósito de comunicar, informar o entretener, sino que ahora es utilizado con el propósito de trabajar.
El teletrabajo, ahorra costos operativos de infraestructura para una empresa o emprendimiento, porque
el trabajo laboral se puede realizar desde una casa o cualquier lugar, siempre y cuando se cuente con los
aparatos tecnológicos teléfono celular, laptop, Tablet u otros. (p.5)
En el desempeño de trabajos, las personas de todas las edades tienden a mostrar sus destrezas, fortalezas
y habilidades y los medios digitales estimulan la creatividad de una variedad de estrategias para destacar
y conectar con su audiencia, lo cual conlleva a un dinamismo permanente en las redes.
Enfocando a las estrategias comunicacionales, según Garrido (2004), citado por Navarro, Almaguer,
Hernández y Moreno, 2020) son planes de acción elaborados para alcanzar diferentes objetivos.
Según Del Moral (2005), citado por Cornejo y Tapia, 2011) hoy en día se exige una mayor integración
de los empleos con los medios tecnológicos de una forma casi obligatoria para desarrollar mejor el
potencial dentro de las empresas o instituciones de grandes agrupaciones, incluso estando en el trabajo
se puede contar con distintas herramientas para comunicarse con su familia o sus jefes, explorar
herramientas que sirvan para potenciar el trabajo que se quiere realizar no obstante, también para la
relajación y distracción de los mismos trabadores en sus tiempos libres (p.223). No obstante, puede
pág. 10550
llegar tener una gran inversión estar insertados en el mundo de la tecnología que incluso la misma
implementación puede o no costar el presupuesto de la institución; pero hoy en día es una necesidad
positiva ya que tiende a ser el futuro del país y del mundo.
Dentro de las responsabilidades que tienen las empresas se encuentra la de construir o fortalecer una
buena imagen ante el público, según (Valls, 2016) esto se puede lograr a través de un buen diseño de
una página web que sea atractivo y funcional, que a la vez ofrezca una diversidad de contenidos que
comuniquen y transmitan contenido para llamar la atención del público en cuestión, este a su vez deberá
ser actualizado de manera constante ya que puede quedar en el olvido por lo tanto tener una buena
retroalimentación que beneficie a la dos partes es importante (p.22).
METODOLOGÍA
La metodología de la presente investigación presenta un enfoque cualitativo de tipo descriptivo con un
diseño transversal. Mientras tanto en el enfoque cuantitativo tiene planteamientos delimitados desde un
inicio del estudio a través de las entrevistas y cuestionarios para la recolección de datos realizando a
nuestra muestra de estudio que tiene como objetivo en las estrategias comunicacionales en la actualidad
dentro del marketing digital.
Para la presente investigación, se tomó como población de estudio a: La Carrera Ciencias de la
Comunicación Social, Mercado Fermín López y a la Defensoría del Pueblo. De estas poblaciones de
estudio se seleccionó una muestra no probabilística de la siguiente manera: de la Carrera de
Comunicación Social participó del presente estudio el tercer año. De la población de mercado Fermín
López se tomó como muestra de estudio al sector de ropa y al sector de electrodomésticos y en relación
a la defensoría del Pueblo se trabajó con la Coordinadora de la Dirección Académica en Soluciones
Educacionales y servicios.
pág. 10551
Figura 1. Estrategias de comunicación en estudiantes aplicadas en marketing digital
Nota: La figura expresa las estrategias que pueden llegar a atraer a las personas según el punto de vista de los estudiantes en
cuestión basado en el marketing digital.
1. Dentro de un porcentaje muy alto el consejo más importante recomendado es la “Creatividad”
para la llamar la atención de las personas, seguido de un porcentaje menor, pero de mucha
importancia “descuentos y promociones” y en tercer lugar la “presentación del producto”.
2. Para determinar la autenticidad legal de una empresa, institución o negocio, la mayor parte de
nuestros encuestados tiende a expresar que verifica a través de los “comentarios” y fotografías
reales en las publicaciones.
3. Para mantener el interés del público de manera constante la mayoría de los estudiantes determinan
que los descuentos y promociones son estrategias de retención del público fiel, seguido de la
novedad que hoy en día es muy requerida por los jóvenes.
Tik tok
Educación
No
No
Novedad
Fotografías reales
Creatividad
Facebook
Musical
Si
Si
Descuentos y promociones
Comentarios
Descuentos y promociones
Otros
Comedia
Brevedad del mensaje o presentación del producto
Verificado de la página
Buena presentación
Informativo
0 1 2 3 4 5 6 7
7. ¿Cuales son las redes sociales que más utilizas para descubrir
nuevos negocios o instituciones?
6. ¿Qué tipo de contenido en redes sociales consume?
5. ¿Has descubierto algún negocio o institución a través de
influenciadores en redes sociales?
4. ¿Usted le gusta sentirse identificado con algún producto o
mensaje?
3. ¿Qué estrategias crees que son más efectivas para mantener
el interés del público en redes sociales a largo plazo?
2. ¿Cómo valoras la autenticidad y la transparencia de un
negocio o institución en sus publicaciones en redes sociales?
1. ¿Qué consejo darías a un negocio o institución que está
intentando captar la atención de estudiantes a través de redes
sociales?
ESTUDIANTES
pág. 10552
4. Los estudiantes encuestados tienen opiniones divididas en cuanto a sentirse identificado por una
marca, institución o negocio o institución, este aspecto podría ser tomado en cuenta para que los
negocios e instituciones desarrollen diferentes estrategias.
5. Los influencersque en la actualidad se encuentran en tendencia hoy en día han demostrado
como se muestra en el cuadro que resaltan como figuras importantes para la atracción del público
y que su presencia en un futuro semuy importante para las estrategias de marketing tanto a
nivel nacional como internacional.
6. La mayoría de los estudiantes expresan una preferencia por el contenido musical y la comedia,
aspecto que brinda importancia a estos medios, especialmente para la creación de contenido o la
promoción de contenido.
7. Las redes sociales más consumidas en la actualidad como se lo demuestra el grafico es Facebook
y Tik Tok, estad plataformas han ganado gran relevancia especialmente desde la pandemia del
Covid-19.
Dentro del marketing digital, el conocimiento de la mayoría de los jóvenes sobre esta área es limitado,
aunque reconocen los aspectos que les llamen la atención. La juventud, cada vez vive más inmersa en
las redes sociales y tiende a ser más influenciado y esto a su vez puede llegar a tener un impacto positivo
o negativo para cualquier tipo de negocio, empresa o institución, etc. Los jóvenes buscan
permanentemente un sentido de permanencia, esto puede resultar ventajoso para aquellas marcas que
deseen aumentar su público objetivo, una de las estrategias utilizadas puede ser ofrecer descuentos y no
solo de adolescentes sino hasta de personas mayores.
pág. 10553
Figura 2. Utilización de técnicas del marketing digital en negocios
Nota: La figura expresa las estrategias que llegan a utilizar y aplicar los diferentes negocios que llegan a aplicar en sus diferentes
redes sociales
1. Como se observa en el gráfico superior, los diferentes negocios en la actualidad interactúan con
el público a través de las plataformas digitales realizando todo tipo de dinámicas. Estas nuevas
iniciativas mejoran la iniciativa tradicional de realizar sorteos en sus respectivas prácticas.
2. Estrategias más recomendadas y a la vez consideradas efectivas son la de implementar descuentos
y promociones para captar la atención del público, también se sugiere la adquisición frecuente de
nuevos para llamar la atención.
3. La mayoría de los negocios desde que apareció el virus del COVID 19 empezaron a implementar
con mayor frecuencia las redes sociales para promocionar sus productos, otro porcentaje
expresaron que incluyeron esta idea después de la revolución provocada por la pandemia,
mientras que un porcentaje menor refiere que ya contaban con redes sociales para promocionar
sus negocios desde antes de la crisis.
4. En algunos negocios se considera que no es prioridad invertir en publicidad en redes sociales.
5. Se considera que, para el ámbito de los negocios, Facebook, es la más aplicada para vender y
promocionar diferentes productos igual que “Tik Tok aunque cada vez su influencia crece y llega
a ser complementaria. Por otro lado, tenemos a Instagram, no obstante, de menos importancia
“Instagram” llega a ser la tercera opción más utilizada para estos fines.
0 1 2 3 4 5 6 7
7. ¿Cómo se puede utilizar el contenido visual (como
imágenes y videos) para mejorar la presencia en línea de…
6. ¿En su negocio llega a utilizar influenciadores
(influencers) para atraer más público?
5. ¿Cuál es la plataforma que actualmente están utilizando
con más frecuencia para llamar la atención y atraer…
4. ¿Utiliza campañas de publicidad pagada (por ejemplo,
Google Ads, Facebook Ads) en la adquisición de nuevos…
3. ¿En qué momento empezaron a utilizar las redes
sociales para promocionar su negocio?
2. ¿Qué estrategias recomendarías para mantener el
compromiso del público a largo plazo después de atraer…
1. ¿Cómo se puede aprovechar el marketing de contenido
para establecer una relación más fuerte con el público…
Sonidos o canciones virales
Si
Facebook
Si
Durante el covid 19
Descuentos y promociones
Directos realizando
dinámicas
Hashtag
No
Instagram
No
Despues del covid 19
Nuevos productos
Sorteos en videos
Buena producción
Tik tok
Antes del covid 19
NEGOCIOS
pág. 10554
6. Los influencers hoy en día son muy importantes para el ámbito de los negocios, esta
información es reflejada en el grafico anterior. El impacto que ellos poseen llega a muchas partes
del mundo y del país. Aunque existen negocios que aún no utilizan esta estrategia por diferentes
motivos.
7. En una gran mayoría, los negocios tienden a utilizar en las publicaciones de sus redes sociales,
diferentes sonidos y canciones virales. Otra estrategia bastante utilizada son los denominados
“hashtag” en sus publicaciones, por último, la producción, aunque este ítem es considerado menos
relevante, aun sigue contado como una característica importante para el éxito de un negocio.
Los negocios y emprendimientos de cualquier tipo de producto son los más utilizan las diferentes
estrategias ya que necesitan atraer a un público porque necesitan incrementar sus ventas. En este ámbito,
la tendencia, es una de las estrategias que son aplicadas con frecuencia teniendo una gran relevancia la
utilización de Facebook y Tik Tok, la colaboración con “influencers” y la incorporación a publicaciones
de canciones virales y además que llame la atención de manera inmediata y que capte la atención de un
público joven. Todo esto es fundamental para el crecimiento o el fortalecimiento de cualquier tipo de
negocio.
Figura 3. Utilización de estrategias comunicacionales en el marketing digital en instituciones públicas
y privadas
Nota: La figura expresa las diferentes estrategias que llegan ser consideradas dentro de una institución para la atracción del
público de diferentes edades.
Mensajes cortos y
Facebook
pág. 10555
1. Como se ve en el gráfico anterior, se contempla que la colorimetría de la propia institución
tiende a ser más importante a la hora de realizar diferentes publicaciones.
2. El éxito en una campaña publicitaria, para una gran mayoría, manifiestan que se basa en gran
medida en el número de visitas, brindando importancia las métricas que se encuentran
relacionadas con la edad y sexo. Por otro lado, se concede una menor importancia a los
comentarios y reacciones.
3. En la mayoría de los casos, las redes sociales como Facebook y Tik Tok, presentan un mayor
impacto a la hora de llegar a un público objetivo.
4. Según lo expresado en el gráfico, La inteligencia artificial se ha convertido en un acápite muy
importante en la mayoría de los negocios. El segundo lugar, está reservado para los mensajes
precisos y concretos que atraen a un público más joven y en último lugar se encuentra la
tendencia de los “influencers”.
5. Por otro lado, la resolución de problemas tiende a ser la mayor preocupación por parte de las
instituciones y las empresas y, en segundo lugar, se encuentra la comunicación de valores.
En cuanto a las instituciones se refiere, la aplicación de diferentes estrategias que se mencionan
anteriormente tienden hacer más conservadoras pero importante. Gradualmente, las diferentes empresas
instituciones y organizaciones están incluyen medios que lleguen a su público más joven, sin dejar atrás
a las personas mayores. Las redes sociales, la inteligencia artificial y los influencers son ejemplo de
herramientas que pueden aplicarse con más intensidad en el futuro no solo para captar la atención, sino
para aplicar valores y cumplir con los objetivos primordiales de cada institución.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La interacción en tiempo real con el público tiene un buen recibimiento del público.
Las redes sociales más utilizadas para atraer a más personas se contemplan entre Facebook y Tik - Tok.
Los influencers, son un atractivo importante para tener un mayor alcance.
Para retener a un público nuevo es importante ofrecer descuentos y promociones en los negocios.
La identificación es un punto importante para la realización de un mensaje.
La creatividad termina siendo esencial al momento de crear y publicar cualquier tipo de mensaje.
pág. 10556
CONCLUSIONES
Las redes sociales, han experimentado un punto fuerte de inflexión y su importancia ha ido creciendo
desde la llegada del COVID -19. Ha tenido gran importancia en ámbitos como la educación, el trabajo
y los negocios, convirtiéndose de esta manera en un elemento imprescindible en el día a día de muchas
personas.
Las estrategias comunicacionales en los últimos años han estado en constante cambio, en algunas
ocasiones algunas canciones pueden volverse tendencias o pueden surgir nuevos “influencers” lo que
permite ser canales importantes para el manejo de la información.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alcívar Hidalgo, K. A. y Sánchez Briones, Y. A. (2021). Facebook como herramienta de Social Media
Marketing en tiempos de Pandemia (Covid-19). Revista Venezuelana de Administração, 26(96),
1321-1335. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.20
Bote-López, S. (2021). Redes sociales y el desarrollo empresarial, en el contexto del COVID-19. Revista
Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa
REICOMUNICAR. 4(7), 8-20. https://doi.org/10.46296/rc.v4i7.edespjun.0027
Caldevilla Domínguez, D. (2010). Nuevas lecturas del concepto de publicidad a partir de las TIC.
Questiones publicitarias, (15), 35-51.
https://raco.cat/index.php/questionespublicitarias/article/view/v15-caldevilla/441020
Castello Martínez, A. y del Pino Romero, C. (2015). La comunicación publicitaria con influencers.
REDMARKA. Revista de marketing aplicado, 1(14), 21-50,
https://doi.org/10.17979/redma.2015.01.014.4880
Calvo, E. y Aruguete, N. (2020). Fake news, trolls y otros encantos: Cómo funcionan (para bien y para
mal) las redes sociales. Siglo XXI Editores.
Cedeño Delgado, L. D. (2018). El Uso de las redes sociales Facebook y Whatsapp como herramientas
comunicacionales para incrementar la audiencia de Radio Café en la ciudad de Jipijapa [Tesis
de Pregrado, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. Repositorio Institucional Universidad
Laica Eloy Alfaro de Manabí
pág. 10557
Cocciro, L. (2012). Comunicación Institucional y Redes Sociales. Estrategias de desarrollo e
integración. Mirad, N., Silveira, F., Acosta Quintas M. y Bussetti P. (Coord.), Economía solidaria
hacia un nuevo mapa de comunicación, 117-127, Usina de Medios.
Corvalán Espina, J. M. (2019). Religión católica, nuevas tecnologías y redes sociales virtuales:
¿Configura populismo la comunicación del Papa Francisco en la era del Internet 2.0?. Revista
DeSignis, (31), 339 357, http://dx.doi.org/10.35659/designis.i31p339-357
Cornejo, M. y Tapia, M. L. (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Revista
Fundamentos en humanidades, 12(24), 219-229.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18426920010
Cuba Calle, K. J. y Rodriguez Paredes, S. N. (2022). Estrategias comunicacionales digitales y
rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario del colegio Buena Esperanza
Chimbote, 2022. [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional
Universidad César Vallejo.
Hoyos Estrada, S. y Sastoque Gómez, J.D. (2020). Marketing Digital como oportunidad de
digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid19. Revista Científica Anfibios,
3(1), 39-46 https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60
López Crespo, L.S. (2014). El marketing relacional y su influencia en la fidelización de los clientes en
la empresa JF corredores de seguros. [Trabajo de Grado, Universidad Nacional Tecnológica de
Lima Sur (UNTELS)]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Tecnológica de Lima
Sur
Lobillo Mora, G. y Smolak Lozano, E. (2019). La relación como valor estratégico en comunicación
organizacional entre los clubes de fútbol y jugadores estrella en redes sociales Estudio del caso
de Real Madrid CF/Cristiano Ronaldo y FC Barcelona/Leo Messi. Revista Internacional de
Relaciones Públicas, 9(17), 71-96. http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-17-2019-05-71-96
Martir Hernández, J.R. (2024). Estrategia de marketing digital de la marca personal: “photos ross”.
[Tesis de Grado, Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento
de Periodismo].
pág. 10558
Mazzini-Sacayco, E. y Seminario-Unzueta, R. (2020). Estrategias de marketing digital en los clientes
del laboratorio abbott durante la pandemia covid-19 - san juan de lurigancho, 2020. Revista de
Investigación Científica Ágora, 7(2), 145-150. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.182
Mendivelso Carrillo, H. y Lobos Robles, F. (2019). La evolución del marketing: una aproximación
integral. Revista Chilena de Economía y Sociedad, (1), 45-49. https://rches.utem.cl/?p=1193
Mogrovejo Lazo, A., y Cabrera Espinoza, C. (2022). Marketing digital en el Ecuador, tras la crisis
sanitaria del Covid-19. Revista Científica Sociedad y Tecnología, 5(2), 226-240.
https://doi.org/10.51247/st.v5i2.209
Navarro Celis, F., Almaguer Covarrubias, R., Velazco Fausto, M. y Hernández Rocha, N. P. (2020).
Estrategias comunicacionales en el sector turismo. Revista de ciencias sociales, 26(1), 77-90.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384407
Núñez Ramírez, D. (2024) Marketing digital y la experiencia del usuario [Tesis de Grado, Universidad
Rey Juan Carlos]. Repositorio Institucional Universidad Rey Juan Carlos
Pagés, M. F. (2022). Comunicación Publicitaria efectiva en las cuentas de Facebook e Instagram de
UCASAL [Tesis de Grado, Universidad Católica de Salta]. Repositorio Institucional
Universidad Católica de Salta.
Puelles Romaní, J. R. (2014). Fidelización de marca a través de redes sociales: Caso del Fan-page de
Inca Kola y el público adolescente y joven (Tesis de Grado, Pontificia Universidad Católica del
Perú, Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación). Repositorio Institucional Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Sanna, D. (2013). Comunicación rentable en marketing: Seis pasos en la era de las redes sociales.
MarCom Edison
Santoveña Casal, S., Navarro García-Suelto, M.C. y Bernal Bravo, C. (2018). Investigación en
metodologías virtuales, redes sociales y comunicación. Ediciones Octaedro.
Santillan Marroquín, W. (2020). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica: Revista de divulgación
científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 9(2), 65-76.
http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.289
pág. 10559
Soler Grillo, S.F. (2021). Comercio electrónico y marketing digital en tiempos de Covid-19. Análisis en
una empresa privada peruana. Gestión en el tercer milenio, 24(48), 59-66.
https://doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21819
Soto, L., y Fernández Castex, A. (2020). Redes sociales y Democracia: la estrategia comunicacional de
Nayib Bukele en Twitter durante la pandemia del Covid-19 en el Salvador. Revista Avatares de
la Comunicación y la Cultura, (20), 1-21. https://n9.cl/t6m5n
Suárez, J., Labrador, H. E., y Suarez, A. S. (2020). Marketing en tiempos de crisis generado por la
COVID-19. Revista espacios, 41(42), 201-205. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p17
Valdivia Luna, C.M. (2021). Impacto de la estrategia de marketing digital en el posicionamiento de la
marca capieli en el mercado peruano en el contexto post pandemia covid-19. [Tesis de Grado,
Universidad de Lima]. Repositorio Institucional Universidad de Lima
Valls Arnau, M. (2016). Redes sociales: Herramientas de gestión empresarial. Ugerman Editor.
Vela Meléndez, L. (2021). El rol de las redes sociales en la pandemia del covid-19. GeoGraphos: Revista
Digital para Estudiantes de Geografía y Ciencias Sociales, 12(137), 121-132.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7957504
Villegas García, M. M. y Castañeda Marulanda, W. (2020). Contenidos digitales: aporte a la definición
del concepto. Revista Kepes, 17(22), 257-276.
https://doi.org/10.17151/kepes.2020.17.22.10