pág. 10565
conclusiones específicas (García et al., 2021). Además, el método inductivo, lo cual, permitió establecer
principios generales sobre la eficacia de ciertas prácticas pedagógicas. A partir de las variables, se
pudieron derivar conclusiones específicas sobre la aplicabilidad de esas prácticas en el contexto de la
estimulación cognitiva y, por último, el Método analítico que implicó examinar y analizar cada
componente, identificando relaciones causales y características. En el contexto de la investigación sobre
estrategias didácticas para la estimulación cognitiva, el método analítico se aplicaría desglosando la
estrategia en sus componentes esenciales, como el diseño de actividades y la interacción docente-
estudiante.
La población es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2014) como el “conjunto de todos los
casos que concuerdan con determinadas especificaciones” (p.174). De acuerdo con la definición
anterior, la población de la investigación se constituye de 130 estudiantes y 4 docentes de segundo año
de Educación General Básica Elemental. La muestra a considerar será no probabilística por
conveniencia, ya que no se realizará ningún tipo de muestreo estadístico, debido a que el grupo
(previamente formado) se constituye 30 estudiantes de segundo año de EGB Elemental, paralelo “A” de
una Unidad Educativa “Simón Bolívar”.
Para la presenta investigación se utilizó como instrumento; la observación, que de acuerdo a Hernández,
Fernández y Baptista (2014), forma parte de los estudios cualitativos para interpretar de mejor manera
los fenómenos estudiados. Con respecto a la investigación, se aplica la observación participante, ya que
el investigador va a estar constantemente relacionado con los participantes del estudio, todo esto con la
finalidad de enfocar la investigación hacia los objetivos.
También se utilizará la entrevista, ya que se recogió datos cualitativos sobre la necesidad de saber qué
tipo de estrategias didácticas aplican los docentes en el aula; se propuso una guía de preguntas
estructuradas que de acuerdo a Onofre (2023) La entrevista es una conversación entre dos o más
personas donde se realizan preguntas y se escuchan respuestas referentes a un tema o evento, el
entrevistador registra respuestas.
RESULTADOS
A continuación, se mostrará el análisis e interpretación de los resultados de la investigación los cuales
permitirán determinar si la estrategia didáctica propuesta es efectiva para el desarrollo de la estimulación