pág. 10634
INTRODUCCIÓN
La presente investigación nace a través de la realidad que existe en las unidades educativas escolares y
que no son ajenas a ningún territorio, desde el inicio de los años escolares hasta su finalización, es
importante para los estudiantes la permanente comunicación con padres de familia y autoridades de la
institución, ya que implica el desarrollo en su entorno familiar y escolar, a fin de relacionarse de manera
simultánea con los miembros de la misma, a través de un nuevo entorno conocido y confiable, el cual
brinda seguridad y mucha protección, sobre toda comunicación para la comunidad escolar, donde se
involucran regularmente el estudiante, padre de familia y docentes.
Este trabajo investigativo permitió analizar una de las principales causales del bajo rendimiento
académico de los educandos, la cual es la ocupación laboral de los padres de familia. El entorno familiar
existente en nuestro país es un problema crítico que nos enfrenta a niños y niñas desmotivados en su
educación, ya que, no se han tomado las debidas correcciones para abordar estas dificultades. Los padres
en su mayoría, creen que la educación integral, el aprendizaje y el buen rendimiento escolar depende
únicamente de la escuela y sus docentes; y, que su único rol como padres es el de entregar los materiales
que requieran sus hijos para sus labores escolares, sin considerar que esta falta de interés existente en su
entorno familiar, es el inicio para que se sientan desmotivados en su educación afectando su rendimiento
escolar.
Debido a las ocupaciones laborales de los padres de familia y la falta de atención, así como las razones
mencionadas en el párrafo anterior, conducen al bajo rendimiento académico de los estudiantes, por lo
que, se debe tomar conciencia por parte de los padres de familia a distribuir su tiempo disponible fuera
del trabajo, de tal manera que brinde a los niños momentos de calidad, fraternidad familiar,
reunificación, compartir sus vivencias emocionales y practicadas en las instituciones educativas.
En el estudio realizado por Belmonte, (2022), de la ciudad de Murcia con el título "Percepción del
rendimiento académico en función del empleo de los padres", se buscó analizar la conexión entre la
ocupación laboral de los padres y la percepción que tienen sobre el rendimiento escolar de sus hijos. La
muestra consistió en 407 familias españolas, pertenecientes a 6 escuelas (4 públicas y 2 privadas).
Los resultados obtenidos indican que la ocupación laboral de los padres, tienen una influencia
significativa en la percepción sobre el rendimiento académico de sus hijos. Esto sugiere la importancia