pág. 10679
comunidad y mayor dependencia. En el caso ecuatoriano, según el Ministerio de Salud Pública (2022),
existen “309.191 personas con discapacidad física, 75.418 auditiva, 120.602 intelectual, 33.855
psicosocial, 73.771 visual y 6.298 de lenguaje, hasta agosto de 2022”, de las cuales solamente el 14,71
% se encuentran laboralmente activas (párr. 4), es pertinente señalar que, la discapacidad puede ser
causada por accidentes, actos violentos, negligencia y factores genéticos y hereditarios (Consejo
Nacional para la Igualdad de Discapacidades, 2022).
La falta de oportunidades y de acceso a diferentes ámbitos, provoca que las personas con discapacidad
opten por buscar otras alternativas que les permitan solventar sus necesidades; de acuerdo con ello, en
el informe Análisis de la Problemática de la Mendicidad en Ecuador en el año 2019, se expone que, de
1120 personas abordadas para el estudio, el 18 % fueron personas con discapacidad, en su mayoría de
tipo física y visual, que se dedican a la mendicidad (Flores et al., 2020).
En este sentido, la mendicidad está relacionada con la desigualdad y pobreza, al ser un medio de
subsistencia de quienes realizan esta actividad (Joza Mejía et al., 2020), es una acción por medio de la
cual, las personas solicitan ropa, medicación, alimento o dinero en las calles (Montalvo et al., 2017),
además, es un problema social, que involucra una mala comprensión de la solidaridad, misma que la
cultura reproduce, lo que perpetúa la mendicidad (Mayorga y Navarrete, 2021). Por ese motivo, es
necesario analizar la mendicidad en personas con discapacidad, al ser una problemática poco abordada
y una situación que, si bien permite solventar diferentes necesidades, genera mayores condiciones de
vulnerabilidad y lentifica los procesos de inclusión de las personas con discapacidad en ámbitos
sustanciales para su crecimiento. Esta realidad no solo perpetúa la exclusión, sino que también agrava
las desigualdades existentes, relegando a las personas con discapacidad a los márgenes de la sociedad,
aumentando la brecha de desigualdad.
Justificación
Este estudio se centra en comprender y abordar las causas que llevan a las personas con discapacidad,
usuarias de una fundación de Cuenca-Ecuador, a recurrir a la mendicidad como estrategia de
supervivencia, así como en analizar las consecuencias de esta actividad en sus vidas. Dado que en
Ecuador no existe información actualizada sobre este fenómeno en personas con discapacidad, es
crucial investigar y recopilar datos vigentes que reflejen su realidad.