pág. 10730
mayor aceptada en cuanto al color y la galleta de malanga con naranja resulto con una puntuación más
alta en el sabor, olor y consistencia. Se concluye que los productos a base de malanga tuvieron una
buena aceptación en los escolares, y representan una opción alimentaria para la dieta diaria no solo en
escolares si no en la población en general debido a su aporte en hidratos de carbono, calcio, fosforo,
magnesio, potasio, vitamina A, ácido fólico principalmente.
Con base a los datos analizados se pueden consumir las galletas al término del ejercicio y así contribuir
potencialmente a cubrir el requerimiento energético del escolar, que en ocasiones no se considera por
desconocer el desgaste físico tras una actividad física.
Finalmente es necesario incentivar en el 19% de la población escolar inactiva la práctica de algún tipo
de ejercicio y complementarlo con las galletas sustentables de malanga para favorecer a su estado de
nutrición y lograr el máximo de su crecimiento y desarrollo potencial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arroyo Pedro, K. M. (2015). Nutriología Médica. México, D.F.: Médica Panamericana.
Calderón, V. R. (2010). Deshidratación de Alimentos. Recuperado el 08 de Mayo de 2017, de Ministerio
de Agricultura y Ganadería:
http://centa.gob.sv/upload/laboratorios/alimentos/BROCHURE%20DESHIDRATADOS.pdf
Campos R., Camilo 0., Flores J. y Reyes R. (2024). Hábitos de sustentabilidad y nutrición sostenible en
estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Nutrición. Revista de investigación en ciencias
de la salud. Disponible en http://www.uv.mx/veracruz/iimb vol. 19, suplemento 1. Pag. 83-88
Escobar, O., Gurtunca, N., Viswanathan, P., & Witchel, S. F. (2023). Crecimiento y desarrollo normales.
Zitelli Y Davis. Atlas de Diagnóstico Físico En Pediatría, 342.
González, L. D. L., Vázquez, L. F. D., García, M. E. M. Á., González, M. J. M. B., & Mejía, Y. M.
(2019) Frecuencia alimentaria y estado nutricio en preescolares en Chihuahua, México. Índice,
12.
Loarca H.E.(2005). Elaboración de mezclas de malanga-ajonjolí para la producción de alimentos listos
para servir. Centro universitario de suroccidente, Instituto de investigación y desarrollo de
suroccidente. Mazatenango, suchitepéquez.