pág. 10851
docentes Laurent Rosero, José Fernando Córdoba y la Universidad del Pacífico en compañía de la
docente investigadora Hermelinda Ardila Hermann.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Brito, L. M., & Botelho, D. (Julio de 2017). La gastronomía como marca de destino. Proposiciones en
Minas Gerais - Brasil. Redalyc.
Castillo, E., & Salazar, A. (2022). Marca ciudad para promocionar el turismo gastronómico de
Buenaventura. Universidad Libre, Cali.
Castro Lozano, J. C., & Lleras Lozano, M. A. (2021). Aporte a la estrategia del marketing de destino
para el posicionamiento de Bogotá como destino gastronómico. Trabajo de grado, Universidad
Eafit, ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN, Bogotá.
Cruz, M., & Simões, M. (2010). Patrimonio Cultural gastronómico y políticas públicas. Inmigración,
hibridación e intelectulidad (Región sur de Bahia-Brasil). Estudios y perspectivas en turismo
19(6): 1136-1149, vol. 19, pp. 1136-1149.
Estupiñán Rodríguez, L., Panchano Valencia, N., Marquéz Ramirez , J. M., & Segura Rodríguez, A. d.
(Mayo- Agosto de 2021). Saberes y sabores: Caracterización de la gastronomía tradicional en
comunidades afroecuatorianas del norte de Esmeraldas. Revista Científica Interdisciplinaria
Investigación y Saberes, 11 (2), 112-131.
Forgas-Serra, S., Mundet I Cerdan, L., & Majó Fernández, J. (julio de 2020). La oferta gastronómica
en los campings de Girona (España). Turismo y Sociedad, xxvii, 111-125.
García, F., & Sotelo, M. (2011). Transformaciones de las tendencias turisticas y su influencia en el
medio ambiente: el estudio de caso de la provincia de ávila. Revista electronica de medio
ambiente UCM, 2.
Mincultura. (15 de Septiembre de 2021). Recuperado el Octubre de 2021, de
https://mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Aprobada-la-Ley-del-Viche.aspx
Miranda, A. M. (2006). Las rutas gastronómicas como estrategia de desarrollo turístico local. Revista
Cultura(20), 87-99. Obtenido de http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_20_1_las-
rutasgastronomicas-como-estrategia-de-desarrollo-turistico-local.pdf