pág. 10834
remoción de metales pesados y cumple con las normativas nacionales e internacionales que regulan la
actividad siderúrgica.
El estudio físico, químico y biológico de las aguas ácidas antes y después de la neutralización muestra
que se requiere una concentración de CaO de 2,051 mg/l para elevar el pH de 5.0 a 8.5 y precipitar el
hierro, zinc y manganeso. Los sólidos generados durante la neutralización, incluidos los precipitados y
suspendidos, deben ser gestionados adecuadamente, con un total de 26 kg/h de sólidos totales.
El proceso de neutralización cumple con los estándares de calidad ambiental para la reutilización del
agua industrial, según las normas internacionales y nacionales.
La investigación demuestra que la neutralización de aguas ácidas en siderúrgicas reduce el impacto
ambiental y genera beneficios económicos al disminuir el gasto por disposición de residuos de 28,000
US$/mes a 2,808 US$/mes con tratamiento de neutralización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Brown, A. R., & Green, L. S. (2019). Environmental Implications of Industrial Water Recycling.
Environmental Science & Technology, 43(9), 3487-3494.
Johnson, R. W., et al. (2020). Economic Benefits of Water Recycling in the Steel Industry. Journal of
Environmental Economics and Management, 78, 60-76.
Jones, P. Q. (2021). Water Resource Management in the Steel Industry. Environmental Management,
54(3), 409-420.
Smith, J. K., & White, M. L. (2017). Industrial Water Pollution and Abatement Costs. Journal of
Environmental Management, 85(4), 775-791.
Córdova, F. D. (2021). Diseño de la línea de aducción y red de distribución para el sistema de abastecimiento
de agua potable en el caserío de Barro Blanco, distrito de Uchiza, provincia de Tocache,
departamento San Martín–2018.
Dávila, B., & Bayona, N. (2018). Diagnóstico del tratamiento del efluente de una empresa de galvanoplastia.
Colombia, Bogotá D.C. Recuperado de
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/861/1/D%C3%A1vila%20Giraldo%2C%20Be
atriz%20Andrea%20-2018.pdf