pág. 11188
Abandono de los Padres
El abandono de los padres, es otra de las causas que originan la desintegración familiar ya sea por ambos
o uno de ellos, que por lo general es el padre; esta situación se produce por diferentes causas como: La
pobreza, la desintegración familiar, el alcoholismo y la drogadicción de los padres, las deficiencias
mentales de las niñas, niños y adolescentes y progenitores. Descuido que genera acciones, extravíos,
enfermedad, etc.
El padre o los padres, abandonan sus hogares dejando liberados a suerte al cónyuge y a los hijos, estos
hechos se dan generalmente en las familias de escasos recursos, quienes, al no poder asumir su
responsabilidad, optan por lo más fácil: Abandonarlos.
Dentro este contexto, el cónyuge que permanece con los hijos toma para sí toda la responsabilidad, esto
significa; Cuidarlos, alimentarlos, vestirlos, darles educación, satisfacerlos con todas sus necesidades, y
para cumplir aun medianamente, tendrá que trabajar improvisándose en cualquier actividad que le
reporte algunas ganancias. Esto origina un abandono parcial de los hijos o de la familia misma. Empero
existe otros abandonos definitivos, que se da principalmente por los propios padres que abandonan a sus
hijos cuando nacen, dejándolos en plena calle, en las puertas de las iglesias o en hogares de asistencia
al menor etc. Cuyo futuro de abandono dará lugar a que su desarrollo, sea totalmente frío, sin ninguna
clase de afecto lo cual generalmente repercutirá en su vida futura.
La muerte de uno o ambos progenitores
El fallecimiento de uno o de ambos progenitores, produce también la desintegración de la familia,
aunque no es la misma situación, influye negativamente en la formación de los hijos, quienes a partir de
ese momento se hallan desprotegidos teniendo que asumir en la mayoría de los casos el rol de padre, el
mayor de los hermanos. Cuando ambos padres han muerto, dejando hijos sean estas niñas, niños y
adolescentes. Desde muy temprana edad, tendrán que trabajar para poder ayudar en los ingresos de la
familia o en su defecto, serán internados en centros de asistencia.
Frente a esta situación, cambian los roles de la familia; por ejemplo, las madres, al no existir el esposo
tiene que hacer las veces de jefa de familia, es decir, tiene que asumir el rol de padres, claro que en la
mayoría de los casos existe una total ausencia de autoridad paternal; es en estos casos es donde se da
con más frecuencia el abandono del niño, niña y adolescente. Otra de las causas para el abandono parcial,