pág. 11267
A pesar de sus fortalezas, el plan de estudios podría beneficiarse de una mayor integración de
asignaturas relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social desde los primeros semestres.
Aunque estos temas están presentes, una mayor profundización podría preparar mejor a los estudiantes
para enfrentar los desafíos ambientales y sociales del futuro.
Además, sería valioso incluir más opciones de electivas que permitan a los estudiantes explorar áreas
emergentes en la gastronomía, como la cocina molecular, la gastronomía vegana, y la gestión sostenible
de recursos alimentarios. Estas áreas están ganando importancia y pueden ofrecer ventajas competitivas
a los egresados, el plan de estudios de Gastronomía de El Claustro es integral y bien estructurado, con
un enfoque claro en la excelencia académica, la innovación, y la responsabilidad social. La oferta de
áreas optativas y prácticas profesionales proporciona una formación completa y diversificada que
prepara a los estudiantes para una amplia gama de oportunidades laborales. No obstante, la inclusión
de más asignaturas centradas en la sostenibilidad y áreas emergentes podría fortalecer aún más el
programa, asegurando que los egresados estén mejor preparados para los desafíos del futuro. (UC.,
2021).
El plan de estudios de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
presenta una estructura integral y detallada que busca preparar a los estudiantes para una carrera
profesional en el campo de la gastronomía. A continuación, se realiza un análisis crítico y reflexivo de
los diversos componentes del plan de estudios. (BUAP, 2019).
El plan de estudios de la Licenciatura en Gastronomía de la BUAP es integral y bien estructurado,
cubriendo una amplia gama de áreas necesarias para la formación de profesionales competentes y
versátiles. La inclusión de áreas como administración, finanzas, tecnología en alimentos, y una fuerte
base en investigación, asegura que los egresados estén preparados para enfrentar los retos del sector
gastronómico. La flexibilidad en las asignaturas optativas permite a los estudiantes adaptar su formación
a sus intereses específicos, lo cual es un gran punto a favor. Sin embargo, sería beneficioso incluir más
enfoque en la sostenibilidad y prácticas ecológicas, dado el creciente énfasis en la responsabilidad
ambiental en la industria gastronómica. (BUAP, 2019).
El plan de estudios de la Licenciatura en Gastronomía de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
de la UNAM está diseñado para proporcionar una formación integral a los estudiantes, combinando