pág. 11302
El maguey morado (Tradescantia spathacea Sw.), también conocido como banderilla, hierba del cáncer,
o zopilotera, es una planta originaria de México, El Caribe y Centroamérica. Esta planta ha sido utilizada
tradicionalmente por las culturas indígenas de la región, especialmente los mayas, quienes la
incorporaron en su medicina tradicional debido a sus múltiples propiedades curativas. En este análisis,
se revisan las propiedades botánicas, químicas y farmacológicas del maguey morado, así como su
relevancia y aplicaciones en el área de la gastronomía y la medicina tradicional. (Martínez et al., 2023)
El maguey morado se caracteriza por tener un tallo corto con hojas empalmadas y arrosetadas de hasta
30 cm de largo, con un anverso verde y un reverso violeta o morado púrpura. Las flores son pequeñas
y blancas, naciendo de las axilas de las hojas y protegidas por brácteas moradas. Esta planta prospera
en climas cálidos y semicálidos, y se encuentra comúnmente cultivada en huertos familiares, asociada
a bosques tropicales subperennifolio y perennifolio
Químicamente, en las hojas del maguey morado se ha detectado el flavonoide rheonín, aunque la
información sobre su composición química es limitada. Farmacológicamente, se ha observado que el
extracto de las flores presenta actividad antibiótica contra Mycobacterium tuberculosis, y el jugo de las
hojas tiene un efecto estimulante en el útero de rata. Además, extractos etanólicos de la planta han
demostrado actividad antitumoral en ratones con leucemia y un efecto analgésico moderado.
El maguey morado ha sido utilizado en la medicina tradicional para tratar una variedad de dolencias.
En el sureste de México, se emplea para curar heridas, llagas, infecciones vaginales, dolores de entuerto,
y como antiinflamatorio y desinfectante. También se utiliza para tratar el cáncer, la gangrena, y para
lavar heridas. Las mujeres recién paridas suelen consumir cocimientos de maguey morado para la
limpieza del vientre. Se utiliza también en tratamientos para resfriados y tos, combinándose con
orégano, jengibre, limón y miel, y aplicándose como cataplasma para aliviar el dolor de cabeza.
(Martínez et al., 2023)
En el ámbito gastronómico, el maguey morado ha sido explorado por sus propiedades antioxidantes y
su potencial como ingrediente en bebidas saludables. Un estudio sobre la elaboración de refrescos a
base de maguey morado y jugo de granada demostró que esta planta puede mantener sus propiedades
antioxidantes a lo largo del tiempo, especialmente.