pág. 145
INTRODUCCIÓN
Los estilos de vida modernos, caracterizados por el sedentarismo y hábitos alimenticios inadecuados,
son factores que contribuyen significativamente al desarrollo de las ECNT Estas patologías, aunque
pueden afectar a cualquier grupo etario, tienen mayor prevalencia entre los adultos y personas mayores,
y suelen ser de larga duración con un curso progresivo y lento. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), las ECNT causan daños a las personas que viven en países de ingresos bajos y medios,
provocando más del 75% de las muertes a nivel global (Organización Mundial de la Salud, 2022).
Las ECNT son el resultado de una combinación de factores fisiológicos, genéticos, conductuales y
ambientales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que debido a estas enfermedades en
el mundo las muertes ascienden a 41 millones por año, lo que representa el 74% del total de muertes
globales. Las enfermedades cardiovasculares son las más prevalentes (17.9%), seguidas por el cáncer
(9 millones), enfermedades de carácter respiratorio (3.9 millones) y diabetes (1.6 millones). Estos
problemas de salud están estrechamente relacionados con el consumo excesivo de grasas saturadas,
sodio, azúcares refinadas y alimentos procesados, además del sedentarismo (Organización Mundial de
la Salud, 2022).
En Latinoamérica, se estima que 5.5 millones de personas de entre 30 y 69 años mueren prematuramente
cada año, y más del 85% de estas muertes ocurren en países con bajos y medianos ingresos. Este
fenómeno indica una desigualdad en la salud, donde las poblaciones menos favorecidas tienen un mayor
riesgo de sufrir muertes prematuras debido a enfermedades crónicas.
En Ecuador, el país está experimentando una transición epidemiológica, que se refiere a un cambio en
el patrón de salud y enfermedades. Esto se manifiesta en la reducción de las enfermedades transmisibles,
como infecciones, que solían ser predominantes en el pasado. Sin embargo, a medida que estas
disminuyen, hay un aumento en la morbilidad (la tasa de enfermedades) y mortalidad (la tasa de
muertes) por ECNT, como enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer.
La principal causa de fallecimientos en Ecuador son las ECNT con una tasa alarmante de 430.3 muertes
por cada 100,000 personas. Este aumento en la mortalidad por ECNT es preocupante, ya que refleja no
solo un problema de salud pública, sino también la necesidad urgente de implementar estrategias de
prevención y promover en los pobladores estilos de vida saludables, así como el acceso a los servicios