pág. 213
Masip, J., & Lluch, G. (2021). Alcohol, salud y enfermedad cardiovascular. revista clinica española,
221(6), 359-368.
Mendoza, N., & Ponce, S. (2020, OCTUBRE 4). Prevalencia de hipertensión arterial y estilos de vida
en adultos mayores. DOMINIO CIENCIA, 6(4), 1.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1517
Nuñez, C. (2019). “VIVENCIAS DE LOS ADULTOS MAYORES JUBILADOS,CON
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS. Tesis, UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CAJAMARCA, Cajamarca.
Peralta, G. R., Rodríguez, M. I., Manrique, T. F., & Chanduvi, T. E. (2020). Autotrascendencia y
enfermedades. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 12. Retrieved from
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28063519019
Peralta, V., Pacurucu, Á., Criollo, C., Suqui, M., & Tinoco, T. (2019). Estilo de vida relacionado con
la salud del adulto mayor con enfermedades crónicas no trasmisibles. 1(3), 1-6.
Pico, A., Sornoza, A., Anchundia, A., & Fernández, M. (2020). Factores de riesgo de la hipertensión
arterial en adulto mayor en la comunidad de Cárcel Montecristi-Ecuador. DOMINIO DE LAS
CIENCIAS, 6(4), 64-76. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1452
Poleth, E. S. (2022). Acciones saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en
personas de 65 a 74 años. Centro de Salud de Calpi, diciembre 2021-marzo 2022. ESCUELA
SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO, CALPI.
Romero, M. M. (2021). Impacto de la actividad física en adultos mayores sedentarios con
enfermedades crónicas no. Universidad del Valle, Palmira – Valle del Cauca.
Rosero, A., Santacruz, Q., & Vallejo, M. (2021). Enfermedades crónicas del adulto mayor:. CE
Boletín Informativo, 8(2), 117-127.
Salazar, B., Salazar, G., Ávila, A., Guerra, O., Ruiz, C., & Durán, B. (2020). HÁBITOS
ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN ADULTOS MAYORES CON
ENFERMEDAD CRÓNICA. CIENCIA y ENFERMERIA, 14.
https://doi.org/10.29393/CE26-16HAME60016