pág. 233
A diferencia de otras técnicas forenses que requieren la visibilidad directa de huellas, como la
dactiloscopia, quiróscopia, pelmatoscopía, queiloscopía, y otoscopía, las marcas dejadas por el calzado
ofrecen una ventaja única, no pueden ser fácilmente ocultadas. La simple acción de usar guantes elimina
la posibilidad de dejar huellas dactilares o palmares, pero el rastro dejado por el calzado permanece
como una evidencia tangible y difícil de enmascarar, así lo confirman Mamun et al., (2019) al señalar
que la marca del calzado es una prueba crucial en la investigación. Las empresas de calzado fabrican
sus productos con diseños personalizados, lo que resulta en diferencias de tamaño y forma con calidad
única. Las dimensiones del pie son esenciales para establecer la identidad individual y combinar las
características del diseño del calzado.
De igual manera, es posible prevenir que los labios y orejas toquen alguna superficie durante la comisión
de un delito. Sin embargo, es un hecho que ningún delincuente puede evitar el contacto de sus pies con
el suelo o superficies blandas, dejando inevitablemente HC, presente en una escena del crimen lo que
constituye una evidencia que proporciona detalles explicativos del suceso, al igual que las huellas que
deja, indicando la presencia de una persona en el lugar del delito (Cabrera, 2022); (Stephens et al.,
2020). Esto puede facilitar la identificación del individuo y su relación con el crimen a menos que
acceda al lugar descalzo. En tales situaciones, la pelmatoscopía se convierte en una herramienta útil.
Las HC pueden ser meticulosamente examinadas a través de técnicas de modelado forense, las cuales
no demandan un equipo sofisticado ni el uso de sustancias químicas de difícil acceso. Por el contrario,
se trata de un método de campo que se caracteriza por su facilidad de implementación, garantizando la
preservación, el transporte seguro y la custodia adecuada de la evidencia recolectada. En torno a ello,
Mathur et al. (2022) estimaron que las características observadas en la impresión de la escena del crimen
se comparan con las de una impresión de control del zapato conocido mediante comparación lado a lado
y superpuesta. Las características de clase, que incluyen tamaño, forma, diseño y molde, provienen del
proceso de fabricación, mientras que las características individuales, como cortes, grietas y daños
únicos, resultan de marcas de desgaste y alteran la forma y orientación de la suela.
La creciente inseguridad ciudadana constituye un desafío crucial para la sociedad, y es imperativo que
instituciones académicas como el Instituto Universitario Stanford, se involucren activamente en la
búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales emergentes. En este contexto, se destaca la