pág. 11502
rígidos, jerárquicos y autoritarios, que les brinden en la realidad nuevos espacios de actuación y que
faciliten su transformación (Rivera, 2006).
El acercamiento obligado que exige el puesto de directora comisionada, es un trabajo que necesita de
acciones tan versátiles, que ni con tanta experiencia los directores logran cumplir, el tema de la gestión
estudia paradójicamente la administración de una escuela y la pedagogía de los alumnos, esto entre
otras cosas se vuelve diariamente complicado, por ello decir que solo se hace gestión fuera de la
institución es una idea errónea que se refleja en el transcurso del ciclo escolar. No obstante, la palabra
gestión sirve para comunicar en términos coloquiales, que las directoras comisionadas también realizan
las gestiones administrativas para el mejoramiento de la escuela.
Con respecto a la movilidad y actividades de gestión en la institución nuestra informante 3 nos comenta:
LMSG= si es difícil dicen con esto de la reforma educativa y la dicho normalidad mínima, tenemos que
estar todos los días posibles en nuestros salones, pero no se cumple y si no se cumple porque para
empezar yo no soy director efectivo, yo soy comisionado y también tengo un grupo que atender, las
gestiones son a veces complicadas, si uno quiere ciertas cuestiones, hay que estar toque y toque puerta,
y uno tiene que estar saliendo a cada rato de la escuela, yo no estoy toque y toque por no estar saliendo
a cada rato de la escuela, estoy procurando hacer una que otra cuestión, cuando hay alguna reunión
de directores, y vía supervisión o vía jefatura de sector(E3, LMSG,).
La gestión escolar es un tema de notable relevancia que se ha puesto sobre la mesa para su análisis,
poder llegar a un verdadero significado del término y que se logre, expresaría el verdadero sentido que
la palabra gestión tiene en el ámbito educativo. Si bien es cierto, la gestión escolar tiene mucha relación
con la forma de administrar una institución, esta administración no solo se limita a cuestiones
meramente de infraestructura o de control del personal, ni es dominio propio del director. Más bien
dimensiona diversos factores que involucran distintos actores en la escuela.
De esta manera lo manifiestan, Álvarez, Topete, Abundes (2011):
En América Latina y el Caribe, la literatura especializada registra un cambio significativo en el concepto
mismo de gestión escolar; que pasa de entenderse como una función puramente técnica, administrativo
–contable, centrada en la persona individual del director o directora, a una función centrada en la cultura
organizacional y la acción educativa y social de las escuelas (p. 4).