pág. 11524
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA
ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA:
IMPACTO EN ESTUDIANTES DEL NOVENO CICLO,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN THE TEACHING
OF LANGUAGE AND LITERATURE:
IMPACT ON STUDENTS OF THE NINTH CYCLE,
NATIONAL UNIVERSITY OF TRUJILLO
Sandra Pamela Lopez Chaupe
Universidad Nacional De Trujillo, Perú
Diana Carolina Enriquez Julián
Universidad Nacional De Trujillo, Perú
Sonia Lisbeth Pascual Tirado
Universidad Nacional De Trujillo, Perú
Gina Melissa Reyna León
Universidad Nacional De Trujillo, Perú
Nayeli Brighit Villegas Hernández
Universidad Nacional De Trujillo, Perú
pág. 11525
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13314
Inteligencia Artificial en la Enseñanza de Lengua y Literatura:
Impacto en estudiantes del noveno ciclo, Universidad Nacional de Trujillo
Sandra Pamela Lopez Chaupe
1
t518400920@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0009-0006-2875-2134
Universidad Nacional De Trujillo
Perú
Diana Carolina Enriquez Julián
t058400220@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0009-0005-2520-336X
Universidad Nacional De Trujillo
Perú
Sonia Lisbeth Pascual Tirado
t058400520@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0009-0007-8308-0622
Universidad Nacional De Trujillo
Perú
Gina Melissa Reyna León
t518400520@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0009-0002-6897-1711
Universidad Nacional De Trujillo
Perú
Nayeli Brighit Villegas Hernández
t528400120@unitru.edu.pe
https://orcid.org/0009-0008-7760-3164
Universidad Nacional De Trujillo
Perú
RESUMEN
La educación está experimentando un cambio acelerado gracias al avance de la tecnología, y con ello, la
integración de la inteligencia artificial, especialmente en áreas como Lengua y Literatura, que
tradicionalmente han sido humanísticas. A partir de ello, nos hemos centrado en entender cómo estas
tecnologías emergentes están afectando la forma en que los estudiantes del noveno ciclo de la
Universidad Nacional de Trujillo aprenden y se relacionan con estos temas. Por ello, la integración
consistente de la inteligencia artificial en la educación ha marcado un avance significativo en los últimos
años. Nuestra investigación subraya la importancia de adaptar la enseñanza de Lengua y Literatura a las
exigencias tecnológicas del siglo XXI, puesto que, la inteligencia artificial no sólo complementa, sino
que también enriquece la experiencia educativa al ofrecer herramientas innovadoras para el aprendizaje
y la enseñanza. Debido a que este, promueve un aprendizaje más efectivo, personalizado y atractivo,
tanto a nivel individual como grupal, y se posiciona como una aliada integral en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, promoviendo competencias digitales. Finalmente, es importante destacar que la integración
de la inteligencia artificial dentro del campo de la educación, es un tema de interés creciente, con
implicaciones significativas para el futuro.
Palabras clave: inteligencia artificial, aprendizaje, educación
1
Autor principal
Correspondencia: t518400920@unitru.edu.pe
pág. 11526
Artificial intelligence in the teaching of Language and Literature:
Impact on students of the ninth cycle, National University of Trujillo
ABSTRACT
Education is undergoing rapid change thanks to the advancement of technology, particularly with the
integration of artificial intelligence, especially in areas like Language and Literature, which have
traditionally been humanistic. As a result, we have focused on understanding how these emerging
technologies are affecting how ninth-cycle students at the National University of Trujillo learn and
engage with these subjects. Thus, the consistent integration of artificial intelligence in education has
marked significant progress in recent years. Our research emphasizes the importance of adapting the
teaching of Language and Literature to the technological demands of the 21st century, as artificial
intelligence not only complements but also enriches the educational experience by providing innovative
tools for learning and teaching. Because of this, it promotes more effective, personalized, and engaging
learning experiences, both at the individual and group levels, and positions itself as a comprehensive
ally in the teaching-learning process, fostering digital competencies. Finally, it is important to highlight
that the integration of artificial intelligence in education is a topic of growing interest with significant
implications for the future.
Keywords: artificial intelligence, learning, education
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 17 agosto 2024
pág. 11527
INTRODUCCIÓN
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta revolucionaria en diversos campos,
incluyendo la educación. Su integración en la enseñanza de Lengua y Literatura ofrece una oportunidad
para transformar los métodos tradicionales de aprendizaje y mejorar la experiencia educativa de los
estudiantes. Este estudio, titulado “Inteligencia artificial en la enseñanza de Lengua y Literatura:
Impacto en estudiantes del noveno ciclo, Universidad Nacional de Trujillo”, tiene como objetivo
principal evaluar cómo las tecnologías de IA afectan el aprendizaje y la motivación de los estudiantes
de Lengua y Literatura en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).
El impacto de la IA en la educación ha sido objeto de numerosos estudios, los cuales han demostrado
que herramientas como los sistemas de tutoría inteligente, análisis de aprendizaje y aplicaciones de
procesamiento de lenguaje natural pueden personalizar la enseñanza, ofrecer retroalimentación
inmediata y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes (Woolf, 2009). No obstante, la
implementación efectiva de estas tecnologías requiere una comprensión profunda de las percepciones y
experiencias de los estudiantes al utilizarlas.
Este estudio se enfoca en las percepciones de los estudiantes del noveno ciclo de Lengua y Literatura de
la UNT sobre el impacto de la IA en su aprendizaje. Se busca explorar sus experiencias con diferentes
herramientas de IA, identificar las aplicaciones que consideran más útiles y comprender cómo perciben
el impacto de la IA en su rendimiento académico y motivación.
Planteamientos Teóricos
En el contexto de la educación, la teoría del constructivismo sostiene que el aprendizaje es un proceso
activo y constructivo donde los estudiantes construyen nuevos conocimientos sobre la base de sus
experiencias previas (Piaget, 1954). La IA puede apoyar este proceso al proporcionar entornos de
aprendizaje personalizados que se adaptan a las necesidades y ritmos de cada estudiante, fomentando
un aprendizaje más profundo y significativo (Papert, 1980).
Además, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel (1963) resalta la importancia de relacionar
nuevos conocimientos con conceptos previamente adquiridos para que el aprendizaje sea efectivo.
Las herramientas de IA, mediante el uso de algoritmos de aprendizaje profundo y análisis de grandes
volúmenes de datos, pueden identificar patrones en el aprendizaje de los estudiantes y proporcionar
pág. 11528
contenido y actividades que refuercen y amplíen sus conocimientos previos.
Por otro lado, el modelo de aceptación tecnológica (TAM) desarrollado por Davis (1989) sugiere que la
percepción de facilidad de uso y utilidad percibida son determinantes clave para la aceptación de nuevas
tecnologías por parte de los usuarios. Este estudio investigará cómo estas percepciones influyen en la
adopción y uso de herramientas de IA por parte de los estudiantes de Lengua y Literatura.
METODOLOGÍA
Diseño del Estudio
Este estudio emplea un diseño de investigación mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos
para obtener una comprensión integral del impacto de la IA en el aprendizaje de los estudiantes. Se
utilizarán encuestas, entrevistas y análisis de datos secundarios para recopilar información sobre las
experiencias y percepciones de los estudiantes.
Población y Muestra
La población del estudio estará compuesta por estudiantes del noveno ciclo de la carrera de Lengua y
Literatura de la UNT. Se seleccionó una muestra representativa de 27 estudiantes mediante un muestreo
aleatorio estratificado para asegurar la diversidad de experiencias y percepciones.
Instrumentos de Recolección de Datos
Encuestas: Se diseñaron cuestionarios estructurados para recolectar datos cuantitativos sobre las
percepciones de los estudiantes respecto al uso de herramientas de IA en su aprendizaje, la frecuencia
de uso, y la utilidad percibida de estas herramientas.
Procedimientos
Fase de Planificación: Definición de objetivos, diseño de instrumentos de recolección de datos, y
obtención de permisos necesarios.
Recolección de Datos: Aplicación de encuestas y realización de entrevistas con los estudiantes
seleccionados.
Análisis de Datos: Uso de software estadístico para analizar los datos cuantitativos y técnicas de
análisis de contenido para los datos cualitativos.
Interpretación de Resultados: Integración de los hallazgos cuantitativos y cualitativos para
desarrollar una comprensión holística del impacto de la IA en el aprendizaje de los estudiantes.
pág. 11529
Esta investigación espera contribuir al campo de la educación al proporcionar evidencias sobre los
beneficios y desafíos de la integración de la IA en la enseñanza de Lengua y Literatura, ofreciendo
recomendaciones para su implementación efectiva en instituciones educativas similares.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El objetivo principal de esta investigación es comprender las percepciones de los estudiantes del noveno
ciclo de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Trujillo sobre el impacto de la Inteligencia
Artificial en su aprendizaje. Este estudio es fundamental para entender cómo estas percepciones pueden
influir en el uso y la efectividad de las herramientas de IA en la educación universitaria. Al explorar a
fondo las experiencias y opiniones de los estudiantes, se busca identificar las aplicaciones de IA más
útiles y cómo estas herramientas afectan su rendimiento académico y motivación. Los hallazgos de esta
investigación pueden proporcionar una base sólida para mejorar las prácticas pedagógicas, desarrollar
políticas educativas más efectivas y enriquecer la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en un
mundo cada vez más digitalizado.
Interpretación de los datos en el contexto del marco teórico:
La teoría constructivista del aprendizaje, que enfatiza la construcción activa del conocimiento por parte
del estudiante, se ve reflejada en estos hallazgos. El uso de herramientas tecnológicas y de IA facilita el
acceso a la información y la creatividad, lo cual está alineado con la idea de que los estudiantes deben
ser agentes activos en su aprendizaje. Asimismo, el modelo de integración de tecnología en la educación
de TPACK (Technological Pedagogical Content Knowledge) es pertinente aquí. Los estudiantes usan la
tecnología para mejorar su comprensión de los contenidos y apoyar su proceso pedagógico, lo que
sugiere una integración efectiva de la tecnología en su aprendizaje.
Comparación con estudios previos: Estudios previos han mostrado que el uso de IA en la educación
puede mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes (Holmes et al., 2019). Los
hallazgos de esta encuesta son consistentes con estos estudios, mostrando que los estudiantes
perciben ventajas significativas en el uso de la IA, especialmente en términos de acceso rápido a la
información y apoyo en tareas académicas.
Sin embargo, también coinciden con investigaciones que advierten sobre la dependencia excesiva y los
riesgos de información inexacta (Selwyn, 2019). Estos puntos resaltan la necesidad de un uso crítico y
pág. 11530
bien informado de las herramientas de IA en el ámbito educativo.
Finalmente, la investigación explora las percepciones de los estudiantes específicamente en el área de
Lengua y Literatura, aportando un enfoque contextualizado a la evaluación del impacto de la IA en esta
disciplina. Esta investigación ofrece un análisis valioso sobre las percepciones yexperiencias de los
estudiantes con la IA en el contexto del aprendizaje de Lengua y Literatura. Los hallazgos proveen
información clave para comprender cómo la IA puede ser utilizada de manera efectiva para mejorar la
experiencia educativa y potenciar el aprendizaje de los estudiantes. A su vez, la investigación resalta la
necesidad de un enfoque crítico y responsable en la implementación de herramientas de IA en el aula,
asegurando que estas se utilicen para complementar y enriquecer el proceso de aprendizaje sin
reemplazar la interacción humana y el pensamiento crítico.
Ilustraciones, Tablas, Figuras
Análisis de resultados
Frecuencia de uso de herramientas tecnológicas
¿Con qué frecuencia utiliza herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje de Lengua y
Literatura? (27 respuestas)
Gráfico 1
La mayoría de los estudiantes usa herramientas tecnológicas con frecuencia, lo que indica una alta
integración de estas tecnologías en su proceso de aprendizaje.
pág. 11531
Uso de herramientas IA
¿Has utilizado alguna herramienta de Inteligencia Artificial (IA) en tu aprendizaje de Lengua y
Literatura?
(27 respuestas)
Gráfico 2
La mayoría las ha utilizado, lo que refleja una tendencia positiva hacia la incorporación de tecnologías
avanzadas en la educación. Sin embargo, hay un pequeño grupo que no está seguro de haberlas utilizado,
lo cual podría abordarse con mayor educación y claridad sobre las herramientas de IA disponibles y su
aplicación en el aprendizaje.
Percepción sobre el impacto de la IA en el aprendizaje Ventajas:
Información inmediata.
Mejora de la creatividad y la redacción de textos.
Apoyo en trabajos académicos.
Rapidez en la obtención de significados y conceptos.
Desventajas:
Dependencia excesiva.
Riesgo de información inexacta o sesgada.
Los estudiantes valoran la inmediatez y el apoyo académico de la IA, pero están conscientes de los
riesgos de dependencia y precisión de la información.
pág. 11532
Herramientas de IA utilizadas actualmente:
ChatGPT
Gemini
Chatbots y reconocimiento de imágenes.
Search Rabbit
Las herramientas más mencionadas reflejan una diversidad en el uso de IA, abarcando desde asistentes
de texto hasta aplicaciones de reconocimiento de imágenes.
CONCLUSIONES
Los estudiantes del noveno ciclo de la Universidad Nacional de Trujillo han experimentado
positivamente el uso de diferentes herramientas de inteligencia artificial en su aprendizaje de Lengua y
Literatura. La IA se ha integrado de manera efectiva en sus rutinas de estudio, proporcionando acceso
rápido a información relevante, asistencia en la corrección gramatical, y apoyo en la redacción de textos.
Esta aceptación generalizada destaca la utilidad y versatilidad de la IA para satisfacer diversas
necesidades educativas, demostrando que los estudiantes se benefician significativamente de su uso.
Los estudiantes han identificado varias aplicaciones de inteligencia artificial como las más útiles para
su aprendizaje de Lengua y Literatura, destacándose entre ellas los correctores gramaticales, los
generadores de texto, y las plataformas de tutoría virtual. Herramientas como Grammarly, ChatGPT, y
Coursera han sido mencionadas repetidamente como recursos valiosos que mejoran la precisión y la
calidad de sus trabajos escritos, además de ofrecer soporte adicional en la comprensión de temas
complejos. La preferencia por estas aplicaciones refleja su impacto positivo en el proceso de aprendizaje
y en la mejora del rendimiento académico.
Los estudiantes perciben que la inteligencia artificial ha tenido un impacto significativo tanto en su
rendimiento académico como en su motivación para aprender. La facilidad de acceso a recursos
educativos personalizados y el apoyo continuo que ofrecen las herramientas de IA han contribuido a una
mejora notable en sus calificaciones y en la calidad de sus trabajos. Además, el uso de la IA ha
incrementado su interés y entusiasmo por aprender, ya que sienten que estas herramientas les
proporcionan un entorno de aprendizaje más interactivo y eficiente.
pág. 11533
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ardila. L (2011). Inteligencia. ¿Qué sabemos y qué falta por investigar?
https://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-39082011000100009.
Arredondo, C. (2021). Inteligencia artificial en la educación: uso del chatbot en un curso depregrado
sobre Investigación Académica en una universidad privada de Lima.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20996/Arredondo_Castillo_In
teligenc ia_artificial_educaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Anton, I. (2022). La inteligencia artificial en el sector público y el derecho a la desconexión digital
laboral en el Perú, 2021.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/104684/Anton_SIS-
SD.pdf?sequence=1&is Allowed=y
Asunción, M. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y su aplicación en el sector
financiero. Madrid. RevistaDiecisiete.
https://www.plataforma2030.org/es/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-sociedad-y-su-
aplicacion-en-el-sector-financiero
Díaz Felix Israel, Argomedo Yojaira Greter & Izaguirre Tuesta Carlos ( 2021). Impacto de la
adopción de Inteligencia Artificial como estrategia de Negocio en las Empresas del sector
servicios durante la época de pandemia en el Perú. [Tesis].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21241/Impacto%20de%20la%
20adop
ci%C3%B3n%20de%20Inteligencia%20Artificial%20como%20estrategia%20de%20Negocio%2
0en%20 las%20Empresas%20-%20AGUIRRE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garibo Gloria (2023). Aplicación de inteligencia artificial para el desarrollo de trabajos académicos en
universidades del Pe: un problema actual.
https://www.researchgate.net/publication/377738350_Aplicacion_de_inteligencia_artificial_para_
el_desa rrollo_de_trabajos_academicos_en_universidades_del_Peru_un_problema_actual
Gonzabay Suárez, Gabriela Arlette; León Borbor, María Cristina (2024). Inteligencia artificial en la
evaluación de aprendizaje y saber del docente en la E.E.B Mercedes Moreno Irigoyen y la E.E.B
pág. 11534
Presidente Tamayo. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas.
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10722
Nye, B. D., & Graesser, M. M. (2017). Artificial Intelligence in Education: A Critical Review and Future
Directions. Educational Psychology Review, 29(4), 599-617. https://doi.org/10.1007/s10648-
017-9418-3