INCIDENCIA DEL IMPUESTO PREDIAL
EN LOS INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE
DESTINACIÓN EN EL MUNICIPIO DE
SAN JUAN DEL CESAR LA GUAJIRA
IMPACT OF PROPERTY TAX ON CURRENT REVENUES
OF FREE ALLOCATION IN THE MUNICIPALITY
OF SAN JUAN DEL CESAR
Gustavo Barro Cabrera
Formación Técnico Profesional Infotep, Colombia
Tatiana Marcela Gómez Suárez
Formación Técnico Profesional Infotep, Colombia
Salvio de Jesús Daza Cuello
Formación Técnico Profesional Infotep, Colombia
Milagros Oñate Maury
Formación Técnico Profesional Infotep, Colombia
pág. 11605
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13327
Incidencia del Impuesto Predial en los Ingresos Corrientes de Libre
Destinación en el Municipio de San Juan del Cesar La Guajira
Gustavo Barro Cabrera
1
BARRO4757@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-0751-2498
Instituto Nacional
Formación Técnico Profesional - Infotep
Colombia
Tatiana Marcela Gómez Suárez
tatiana.gomez01@uptc.edu.co
https://orcid.org/0009-0005-5040-1413
Instituto Nacional
Formación Técnico Profesional - Infotep
Colombia
Salvio de Jesús Daza Cuello
salviodaza1972@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-5649-2824
Instituto Nacional
Formación Técnico Profesional - Infotep
Colombia
Milagros Oñate Maury
milaonate8@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-8764-5535
Instituto Nacional
Formación Técnico Profesional - Infotep
Colombia
RESUMEN
En esta investigación se analiza la incidencia del impuesto predial como componente de los ingresos
corrientes de libre destinación del municipio de San Juan del César, La Guajira, Colombia para los años
2020 2021, para tal fin, se utiliza datos suministrados en el municipio. Es así como partir de los
mismos se identifican los montos de recaudo por este concepto, y se analiza gráficamente como es el
comportamiento del ingreso y del gasto para los años 2020 y 2021 en el municipio, permitiendo así
hacer una comparación entre estos periodos. El objetivo general de la investigación es analizar la
incidencia del impuesto predial dentro de los ingresos corrientes de libre destinación en el municipio
de San Juan del Cesar, La Guajira. Colombia. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental y la
entrevista; el instrumento de recolección fue la guía de análisis documental y la guía de entrevista
aplicada al Jefe del área de Rentas. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de experto,
las cuales fueron tres especialistas conocedores del tema (Aguirre Chavez & Zavaleta Bocanegra, 2019).
Esta investigación se encuentra en el nivel descriptivo, facilitando las inferencias estadísticas, y tiene
un diseño de carácter no experimental, analizando los datos se pudo determinar que el recaudo no tiene
un comportamiento uniforme en los años analizados. Además, procede de forma sistemática al
estudiarse un fenómeno y conduce a la relación causa efecto de las variables (grado de dependencia)
ante una teoría que la soporta como un punto de partida. Además, se evidencia que para el cierre del
año 2020 lo recaudado por la administración municipal de San Juan del César por concepto de sobretasa
a la gasolina representa el 15% de los ingresos corrientes de libre destinación con un monto de
$7.873.492.403 MLV millones de los $1.367.452.568 MLV recaudados en este año, estos ingresos se
invirtieron en su mayoría a mejoras administrativas y locativas de la entidad. Finalmente, en relación al
objetivo general se destaca la importancia de la incidencia del impuesto predial entre los ingresos
corrientes de libre destinación de San Juan del Cesar La Guajira, Colombia, ya que, esta representa
un valor importante entre los ingresos corrientes de libre destinación. Destacando, por su importancia
en los años analizados, 2020 y 2021. Los fines que adopta este impuesto son múltiple por la
característica de ser de libre destinación.
Palabras clave: impuestos, ingresos corrientes, predial, hecho generador, base gravable
1
Autor principal
Correspondencia: BARRO4757@gmail.com
pág. 11606
Impact of Property Tax on Current Revenues of Free Allocation in the
Municipality of San Juan del Cesar.
ABSTRACT
This research is at the descriptive level, facilitating statistical inferences, and has a non-experimental
design. By analyzing the data, it was determined that the collection does not have a uniform behavior
in the years analyzed. Furthermore, it proceeds systematically when studying a phenomenon and leads
to the cause-effect relationship of the variables (degree of dependence) before a theory that supports it
as a starting point.Furthermore, it is evident that by the end of 2020, the amount collected by the
municipal administration of San Juan del sar from the gasoline surcharge represents 15% of the
current revenues of free use with an amount of $7,873,492,403 million MLV. Of the $1,367,452,568
MLV collected this year, these income were mostly invested in administrative and rental improvements
of the entity.Finally, in relation to the general objective, the importance of the incidence of property tax
among the current income of free destination of San Juan del Cesar - La Guajira, Colombia is
highlighted, since this represents an important value among the current income of free destination.
Highlighting, due to its importance in the years analyzed, 2020 and 2021. The purposes adopted by this
tax are multiple due to the characteristic of being free to use.
Keywords: taxes, current income, predial, tax base, generador fact
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 11607
INTRODUCCIÓN
A nivel mundial los impuestos son una de las fuentes de ingreso de los países, en gran parte ellos son
quienes permiten el cumplimiento de los proyectos y cubren las necesidades de bienes y servicios a los
ciudadanos, también permite mejorar la infraestructura del país.
Los impuestos a la propiedad inmobiliaria son considerados como una de las principales fuentes de
recursos en los gobiernos territoriales, sin embargo, se presentan algunas situaciones al interior de las
administraciones tributarias territoriales que afectan la eficiencia en el recaudo por parte de los
municipios.
Durante los últimos años se han realizado varios estudios con el fin de analizar el comportamiento del
impuesto predial en Colombia, lo cual ha llevado a establecer algunas propuestas para que la gestión
del impuesto sea más eficiente y contribuyan al fortalecimiento de los recursos en las entidades
territoriales (Bernal & García, 2021).
En Colombia, estos ingresos han cobrado relevancia en municipios, distritos y departamentos debido a
que pasó de ser un impuesto transitorio a ser un ingreso permanente y la política fiscal les otorgó la
responsabilidad de que sean ellos quienes determinen para qué serán utilizados dependiendo de las
necesidades de cada uno.
En San Juan del Cesar, La Guajira se observa que este impuesto es muy importante puesto que el
municipio necesita recursos que impulsen al desarrollo, y al ser este de libre destinación es utilizado
principalmente para cubrir gastos, es por ello que debe utilizarse adecuadamente. Este impuesto es
pagado a la alcaldía municipal se cree que muchas veces transfieren el costo del mismo a los
contribuyentes sin que esto se traduzca en mejoras sustanciales en su calidad de vida, teniendo en cuanta
esto el propósito principal de este proyecto de investigación, es dar a conocer la incidencia del impuesto
predial como componente de los ingresos corrientes de libre destinación del municipio de San Juan del
Cesar, La Guajira, Colombia.
Para dar cumplimiento a dicho objetivo, es necesario hacer una revisión de las condiciones actuales en
materia de recaudo impositivo a nivel local. Es así, como en el primer capítulo se aborda el
planteamiento del problema, y la justificación.
pág. 11608
Para el segundo capítulo, se hace una revisión del marco de referencia, que comprende lo que en el
mundo, teóricos y académicos han abordado como ingresos por concepto de sobretasa. Adicionalmente,
se hace la contextualización de la zona objeto de estudio.
En el tercer capítulo se describirá más profundamente la metodología y las variables analizadas en la
investigación; y, por último, se presentan las conclusiones con los resultados obtenidos.
METODOLOGÍA
La presente investigación es de tipo analítica que según (Bavaresco de Prieto, 2006) es aquella que
pretende la búsqueda o descubrimiento, causales, motivos o razones desconocidas a los problemas
planteados. Este tipo de investigación procede de forma sistemática al estudiarse un fenómeno y
conduce a la relación causa efecto de las variables (grado de dependencia) ante una teoría que la soporta
como un punto de partida.
Este caso, se parte de un análisis del comportamiento de la incidencia del impuesto predial en los
ingresos corrientes de libre destinación en el municipio de San Juan Del Cesar La Guajira.
De acuerdo con las características de este estudio, se puede decir que corresponde a un diseño
documental ya que los datos son obtenidos de fuentes documentales, para (Alfonzo, 1988) la
investigación documental es un procedimiento científico, un proceso sistemático de indagación,
recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en torno a un determinado
tema. Al igual que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de conocimientos.
Según la perspectiva temporal, la investigación emplea un diseño transaccional retrospectivo ya que la
información se recolecta de elementos del pasado.
En esta investigación se utilizarán las siguientes técnicas e instrumentos que permitirán recolectar la
información para el logro de los objetivos.
Tabla 1
Objetivo
Técnica
Instrumento
Identificar los montos de recaudo por concepto del impuesto
predial para los años 2020 - 2021
Revisión
documental
Matriz de análisis
Describir el gasto de los ingresos correspondiente al impuesto
predial para los años 2020 2021
Revisión
documental
Matriz de registro
Comparar el comportamiento de los ingresos correspondientes al
impuesto predial en los años 2020 2021
Revisión
documental
Matriz de análisis
pág. 11609
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Para el primer objetivo se identifica cuales fueron el monto de los años 2020 y 2021 ya que para el año
2020 se recaudó por concepto al impuesto predial se obtuvo 1.367.452.568 y en el año 2021 se recaudó
por concepto al impuesto predial se obtuvo 1.912.291.140. La gráfica 1 explica el comportamiento que
tuvo en estos dos años y como se puede observar hay una tendencia ascendente hasta el año 2021 ya
que en el año 2020 no se pudo tener un recudo mayo ya que hubo el problema de la pandemia.
Para el segundo objetivo debemos tener en cuenta que el impuesto predial hace parte de los ingresos
corrientes del municipio y estos a su vez pueden ser; ingresos tributarios y no tributarios, se puede
establecer que en el municipio de San Juan Del Cesar La Guajira, teniendo en cuanta los informes de
ejecución presupuesta de ingresos para los años 2020 y 2021 se ejecutaron recursos provenientes del
impuesto predial por un concepto de $1.595.841.353,00 y $1.936.674.880,00 respectivamente lo cual
indica como en el año 2021 los recursos utilizados por concepto de impuesto predial en el municipio de
San Juan del Cesar fueron mayores a los ejecutados en el año 2020, también se debe esclarecer que al
ser ingresos corrientes del municipios este los utiliza de forma conjunta con los demás ingresos que
percibe el municipio por este concepto, lo que indica que se depositan en una bolsa común y no se
desagregan los montos para la realización de determinados gastos, si no que se utiliza para diversos
fines que establezca el municipio en su momento.
Para el tercer objetivo se presenta el comportamiento del recaudo por concepto del impuesto predial
para los años 2020 y 2021, donde no se puede perder de vista los comportamientos desiguales, para el
año 2021 se ve un incremento en el mismo para el año 2020, mostrando con estos que el recaudo tuvo
mucho que ver no solo en nuestro municipio y país ya que para el año 2020 se tuvo en cuenta la
problemática de la pandemia que no afecto solo a nuestro solo a nuestro municipio si no a muchas
ciudades
Finalmente, se evidencia que para el cierre del año 2020 lo recaudado por la administración municipal
de San Juan del César por concepto de sobretasa a la gasolina representa el 15% de los ingresos
corrientes de libre destinación con un monto de 7.873.492.403 MLV millones de los 1.367.452.568
MLV recaudados en este año, estos ingresos se invirtieron en su mayoría a mejoras administrativas y
locativas de la entidad.
pág. 11610
ILUSTRACIONES, TABLAS, FIGURAS.
Tabla 2. Informe ejecución presupuestal.
Tabla 3 Informe de ejecución presupuestal de ingresos totales - año 2021.
pág. 11611
Grafica 1 Ingresos por concepto impuesto predial de los años 2020-2021
Grafica 2 Ingresos por concepto impuesto predial de los años 2020.
Grafica 3 Ingresos por concepto impuesto predial de los años 2020.
59410385999;
98%
1367452568;
2%
2020
INGRESOS TOTALES Impuesto Predial Vigencia
pág. 11612
Grafica 4 Ingresos por concepto impuesto predial de los años 2021.
Grafica 5 Incidencia del impuesto predial entre los ingresos corrientes de libre destinación 2020.
Grafica 6 Incidencia del impuesto predial entre los ingresos corrientes de libre destinación 2021.
59574912744;
97%
1912291140;
3%
2021
INGRESOS TOTALES Impuesto Predial Vigencia
7.873.492.403
1.367.452.568
INCIDENC IA DEL IMPUESTO PREDIAL
DENTRO DE LOS INGRESO S CORRIENTES -
2020
INGRESOS CORRIENTES Impuesto Predial Vigencia
8.188.430.795
1.912.291.140
INCIDENC IA DEL IMPUESTO PREDIAL
DENTRO DE LOS INGRESO S CORRIENTES -
2021
INGRESOS CORRIENTES Impuesto Predial Vigencia
pág. 11613
Tabla 4 Cuadro de variable
Variable
Dimensiones
Indicadores
Impuesto predial
Ingreso presupuestal
Impuesto predial unificado
Impuesto predial rural
Recaudo
Ejecución presupuestal
Gastos
Financiamiento
CONCLUSIONES
En relación al objetivo general se destaca la importancia de la Incidencia del impuesto predial entre los
ingresos corrientes de libre destinación de San Juan del Cesar, ya que, esta representa un valor
importante entre los ingresos corrientes de libre destinación. Destacando, por su importancia en los años
analizados, 2020 y 2021. Los fines que adopta este impuesto son múltiple por la característica de ser de
libre destinación.
En cuanto a los objetivos específicos la conclusión para el primero es que los montos de recaudo por
concepto de cierre del año 2020 lo recaudado por la administración municipal de los ingresos corrientes
de libre destinación con un monto de 7.873.492.403 millones de los cuales 1.367.452.568 recaudados
en este año se deben al impuesto predial.
Según el segundo objetivo teniendo en cuanta los informes de ejecución presupuesta de ingresos para
los años 2020 y 2021 los recursos provenientes del impuesto predial por un concepto de
$1.595.841.353,00 y $1.936.674.880,00 respectivamente el cual se depositan en una bolsa común y no
se desagregan los montos para la realización de determinados gastos, si no que se utiliza para diversos
fines que establezca el municipio en su momento.
Por último, nuestro tercer objetivo nos habla de las desigualdades en los años 2020 y 2021 donde se nos
presenta un crecimiento en este, tenemos que tener presente la problemática de la pandemia por la cual
se vieron afectados todos los municipios y ciudades del país y aun así.
Esto nos indicó que la H0 es la acertada debido a que los ingresos representan mucho más del 4% del
total de ingresos corrientes de libre destinación del municipio de San Juan del Cesar, La Guajira,
Colombia.
pág. 11614
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Aguirre Chavez, A. C., & Zavaleta Bocanegra, S. d. (2019). Recaudación del impuesto predial y su
incidencia en los ingresos de la Municipalidad Distrital de Guadalupito la Libertad, periodo
2017 2018. Universidad Cesar Vallejo .
Amel, j., acosta, J., & Villasmil, M. (2018). Recaudo del impuesto predial unificado en Santiago de
Tolú-Sucre1. Universidad Libre Seccional Barranquilla,
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/9609/ASPECTOSTRIBUTARIO
SYFINANCIEROS.pdf?sequence=1#page=34.
B., I., Melo B., & Ramos F. (2004). El impuesto predial en Colombia. Revista de Economía,
https://www.redalyc.org/pdf/5095/509555103002.pdf.
Bernal, E., & Garcia, S. (2021). Diagnóstico Sobre La Importancia Del Control Fiscal Ejercido Por Las
Contralorías Municipales Y Distritales En La Gestión Y Recaudo Del Impuesto Predial En
Colombia. Universidad Santo Tomás De Aquino,
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/35203/2021Garc%c3%acaBernal.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y.
Camacho-Castro., Hurtado-Ibarra, Navarro-Manotas, Hurtado-Márquez, & Nieves-Vanegas. (2017).
Factores que inciden en el recaudo del Impuesto Predial Unificado en el distrito de Barranquilla.
Prospect. vol.15 no.1, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-
82612017000100064.
Cao-Alvira, J. (2011). TASA EFECTIVA DEL IMPUESTO A LA PROPIEDAD INMUEBLE EN
PUERTO RICO. Revista Civilizar de Empresa y Economía, 17.
Congreso de la Republica . (1990). LEY 44 DE 1990. FUNCION PUBLICA,
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=283.
Congreso de la republica. (1995). LEY 223 DE 1995. funcion publica,
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6968#.
Congreso de la Republica. (1995). Ley del 1995. Funcion Publica,
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6078#.
pág. 11615
Congreso de la Republica. (2011). Ley 1450 de 2011. funcion peblica,
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43101#.
Cruz, P., & Frank, A. (2019). El impuesto predial de los contribuyentes y el ingresopresupuestal del
distrito de San Juan de Lurigancho, periodo 2015-2017. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO, pág.
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/5335/CRUZ_FCC_2019.pdf?sequ
ence=4&isAllowed=y.
Durán Rojo, L., & Mejía Acosta, M. (2015). El régimen del impuesto predial en las finanzas públicas
de los gobiernos locales. Grupo AELE Contabiliad y Negocios , 24.
Eregui, A., Melo, L., & Ramos, J. (2005). El impuesto predial en Colombia: factores explicativos.
Revista de Economía del Rosario, https://www.redalyc.org/pdf/5095/509555103002.pdf.
Gerrero Diaz, Noriega Quintana, & Hugo Fernando. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su
recaudo. Corporación Universidad de la Costa, https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/2372.
GLOSARIO CONTABLE. (2022). GLOSARIO CONTABLE. BILL-IN,
https://www.billin.net/glosario/definicion-incidencia/.
Granja Martínez, L. N. (2016 2018). Incidencia de los impuestos prediales en los ingresos municipales
del Gobierno. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO,
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/34237/1/T5224ig.pdf.
Guzman, Y., & Narvaez, M. (2021). “LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS MUNICIPALES Y SU
INCIDENCIA EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAMUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE EL PORVENIR AÑO 2020. Universidad privada del Norte, págs.
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/30085/Zare%20Guzman%2c%20Yudith
%20Alexa%20-%20Haro%20Narvaez%2c%20M
Mamani Julio. (2021). Efecto del impuesto predial en el presupuesto. YACHANA,
https://www.researchgate.net/profile/Julio-Cesar-Quispe-
Mamani/publication/360777011_Efecto_del_impuesto_predial_en_el_presupuesto_institucional
_de_la_Municipalidad_del_Centro_Poblado_de_Salcedo_Puno_-
_Peru_2020/links/628a429c8ecbaa07fccbb858/Efecto-del-i.
pág. 11616
Mamani, J., & Guizada, C. (2021). Efecto del impuesto predial en el presupuesto institucional de la
Municipalidad del Centro Poblado de Salcedo, Puno Perú, 2020. YACHANA,
https://www.researchgate.net/profile/Julio-Cesar-Quispe-
Mamani/publication/360777011_Efecto_del_impuesto_predial_en_el_presupuesto_institucional
_de_la_Municipalidad_del_Centro_Poblado_de_Salcedo_Puno_-
_Peru_2020/links/628a429c8ecbaa07fccbb858/Efecto-del-i.
Martínez, J., & Cano, A. (2022). La relación entre impuesto predial y capacidades. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo, México,
http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/3184/1883.
Murillo, Y., Hernadez, N., & Machengo, C. (2022). Análisis del impuesto predial en Montería.
Universidad Cooperativa de Colombia,
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/46016/3/2022_an%C3%A1lisis_impuesto_
predial.pdf.
Pinzón. (2018). Análisis de los factores explicativos del recaudo del. Escuela Colombiana de Ingeniería
Julio Garavit, págs. file:///F:/ART/DVD/Pinz%C3%B3n,%20Yeison-2018.pdf.
Pizarro, S., & Tapia, A. (2021). “Fiscalización tributaria y el impuesto predial de la municipalidad
provincial de Anta - Cusco, periodo 2021”. universidad del cesar vallejo,
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92292/Tapia_CWA-Pizarro_HRS-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2014). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. REAL ACADEMIA
ESPAÑOLA, https://dle.rae.es/recaudar.
Salas, V., & Guadalupe, L. (2021). Análisis de la cultura tributaria en relación a la recaudación del.
UNIVERSIDAD CATÓLICA, http://201.159.223.180/handle/3317/17038.
Smolka, M. (2004). El impuesto predial como instrumento de urbanización.