IMPACTO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PRO-
YECTOS CON TECNOLOGÍA DIGITALES EN EL
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSA-
MIENTO CRÍTICO EN ESTUDIANTES DE EDUCA-
CIÓN BÁSICA
IMPACT OF PROJECT-BASED LEARNING WITH DIGITAL
TECHNOLOGIES ON THE DEVELOPMENT OF CRITICAL
THINKING SKILLS IN BASIC EDUCATION STUDENTS
Mauro Iván Quiroz Moreira
Ministerio de Educación, Ecuador
Danny Rafael Riera Cartuche
Investigador Independiente, Ecuador
Eduardo Morales Escobar Omar
Investigador Independiente, Ecuador
Alexis Josue Vicuña Cabrera
Ministerio de Educación, Ecuador
Emanuel Alexander Tacuri Balbuca
Ministerio de Educación, Ecuador
Gladis Seleni Prado Elizalde
Ministerio de Educación, Ecuador
Lourdes Matilde Molina Rocha
Ministerio de Educación, Ecuador
pág. 476
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13341
Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos con Tecnología Digitales en
el Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico en Estudiantes de Edu-
cación Básica
Mauro Iván Quiroz Moreira
1
Mauro.Quiroz@Educacion.Gob.Ec
https://orcid.org/0009-0008-6142-6984
Ministerio de Educación, Quito, Ecuador
Danny Rafael Riera Cartuche
Dannyriera23@Gmail.Com
https://orcid.org/0009-0006-8166-5128
Investigador Independiente
Omar Eduardo Morales Escobar
Eduardomorales9@Gmail.Com
https://orcid.org/0009-0006-4993-7250
Investigador Independiente
Alexis Josue Vicuña Cabrera
Alexis.Vicuna@Educacion.Gob.Ec
https://orcid.org/0009-0002-0113-3262
Ministerio de Educación, Quito, Ecuador
Emanuel Alexander Tacuri Balbuca
Emanuel.Tacuri@Educacion.Gob.Ec
https://orcid.org/0009-0002-8429-2858
Ministerio de Educación, Quito, Ecuador
Gladis Seleni Prado Elizalde
Gladis.Prado@Educacion.Gob.Ec
https://orcid.org/0009-0006-1549-6311
Ministerio de Educación, Quito, Ecuador
Lourdes Matilde Molina Rocha
Lulimaty_09@Hotmail.Com
https://orcid.org/0009-0009-3966-7703
Ministerio de Educación, Quito, Ecuador
1
Autor principal
Correspondencia: Mauro.Quiroz@Educacion.Gob.Ec
pág. 477
RESUMEN
El Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Ha Emergido En Los Últimos Años Como Una Metodología
Altamente Efectiva Y Enriquecedora Para El Desarrollo De Habilidades Críticas En Los Estudiantes Al
Involucrarlos Activamente En La Resolución De Problemas Reales Y Relevantes En Su Entorno Edu-
cativo. Este Interesante Artículo Analiza Detalladamente El Impacto Significativo Que Tiene La Incor-
poración De Tecnologías Digitales En El Proceso De Implementación Del Aprendizaje Basado En Pro-
blemas (Abp), Así Como Su Notable Influencia En El Fomento Y Fortalecimiento De Las Habilidades
De Pensamiento Crítico En Los Estudiantes De Educación. Se Realizó Un Estudio Cuasi-Experimental
Con Estudiantes De Educación Básica, En El Cual Se Llevó A Cabo La Comparación Entre Un Grupo
Que Participó En Un Enfoque Pedagógico Basado En El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Apo-
yado Por Diversas Herramientas Digitales, Y Otro Grupo Que Siguió Métodos Convencionales De En-
señanza. Los Resultados Obtenidos A Través Del Estudio Detallan Que Aquellos Estudiantes Que Op-
taron Por Emplear El Aprendizaje Basado En Problemas En Conjunto Con Herramientas Tecnológicas
Digitales Presentaron Un Progreso Significativamente Mayor En La Adquisición Y Mejora De Habili-
dades Cognitivas De Alta Complejidad, Como Por Ejemplo, La Capacidad De Análisis Profundo, La
Destreza Para Evaluar Información De Manera Crítica, La Habilidad Para Tomar Decisiones Funda-
mentadas Y La Competencia En La Resolución De Situaciones Problemáticas De Índole Compleja.
Plataformas Tecnológicas Como Google Workspace, Herramientas De Simulación Interactiva Y Diver-
sas Aplicaciones Colaborativas Han Contribuido Significativamente A Mejorar La Organización Y
Coordinación De Proyectos Académicos, Así Como A Agilizar La Recopilación Y Análisis De Datos,
Fortaleciendo De Esta Manera La Interacción Y El Intercambio De Conocimientos Entre Los Estudian-
tes, Lo Que Ha Fomentado Un Enfoque Más Participativo Y Autodirigido En Su Proceso De Aprendi-
zaje. Además, Se Pudo Constatar Que La Implementación De Estas Tecnologías No Solo Incrementó
Notablemente La Motivación Y El Compromiso De Los Estudiantes, Sino Que También Potenció Su
Participación Activa En El Proceso De Aprendizaje, Aspectos Fundamentales Para El Logro De Los
Objetivos Del Aprendizaje Basado En Problemas. Sin Embargo, Durante El Proceso De Implementación
Se Identificaron Ciertos Desafíos Significativos, Tales Como La Imperiosa Necesidad De Contar Con
Una Infraestructura Tecnológica Adecuada Y La Capacitación Tanto De Docentes Como De Estudiantes
Para El Uso Eficaz Y Óptimo De Estas Herramientas Innovadoras. A Pesar De Los Desafíos Mencio-
nados Anteriormente, El Estudio Concluye De Manera Contundente Que La Integración Exitosa Del
Aprendizaje Basado En Proyectos Con Tecnologías Digitales Tiene Un Impacto Sumamente Positivo
En El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico. Además, Se Destaca Que Esta Combinación
Puede Ser Considerada Como Una Estrategia Pedagógica Altamente Eficaz Para Preparar De Manera
Óptima A Los Estudiantes Para Afrontar Los Desafíos Y Exigencias Del Siglo Xxi. Este Interesante
Artículo Académico Plantea La Relevancia De Llevar A Cabo Investigaciones Exhaustivas Sobre La
Efectividad Y Viabilidad De La Aplicación De Estas Innovadoras Metodologías En Una Amplia Gama
De Entornos Educativos Y Niveles Académicos. Asimismo, Resalta La Trascendencia De Establecer
Políticas Educativas Que Promuevan Activamente La Integración De Herramientas Tecnológicas Digi-
tales En El Desarrollo De Los Procesos De Enseñanza Y Aprendizaje.
Palabras Claves: aprendizaje basado en proyectos, tecnologías educativas, habilidades de pensamiento
crítico, estudiantes de educación básica, motivación estudiantil, innovación pedagógica
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 478
Impact of Project-Based Learning with Digital Technologies on the Devel-
opment of Critical Thinking Skills in Basic Education Students
ABSTRACT
Project-Based Learning (Pbl) Has Emerged In Recent Years As A Highly Effective And Enriching
Methodology For Developing Critical Skills In Students By Actively Involving Them In Solving Real
And Relevant Problems Within Their Educational Environment. This Insightful Article Thoroughly An-
alyzes The Significant Impact That Incorporating Digital Technologies Has On The Implementation Of
Pbl, As Well As Its Notable Influence In Fostering And Strengthening Critical Thinking Skills Among
Education Students. A Quasi-Experimental Study Was Conducted With Basic Education Students,
Comparing A Group That Participated In A Pbl Pedagogical Approach Supported By Various Digital
Tools With Another Group That Followed Conventional Teaching Methods. The Study's Results Indi-
cate That Students Who Used Pbl In Combination With Digital Technologies Showed Significantly
Greater Progress In Acquiring And Improving High-Level Cognitive Skills, Such As Deep Analysis,
The Ability To Critically Evaluate Information, Decision-Making Skills, And Competence In Solving
Complex Problems. Technological Platforms Like Google Workspace, Interactive Simulation Tools,
And Various Collaborative Applications Have Significantly Contributed To Improving The Organiza-
tion And Coordination Of Academic Projects, As Well As Streamlining Data Collection And Analysis.
These Tools Have Strengthened Student Interaction And Knowledge Exchange, Fostering A More Par-
ticipatory And Self-Directed Approach To Their Learning Process. Furthermore, It Was Found That
The Implementation Of These Technologies Not Only Significantly Increased Student Motivation And
Engagement But Also Enhanced Their Active Participation In The Learning ProcessKey Aspects For
Achieving The Goals Of Pbl. However, Certain Significant Challenges Were Identified During The
Implementation Process, Such As The Need For Adequate Technological Infrastructure And Training
For Both Teachers And Students In Effectively And Optimally Using These Innovative Tools. Despite
These Challenges, The Study Concludes That The Successful Integration Of Pbl With Digital Technol-
ogies Has A Highly Positive Impact On The Development Of Critical Thinking Skills. Moreover, This
Combination Can Be Considered A Highly Effective Pedagogical Strategy To Optimally Prepare Stu-
dents To Face The Challenges And Demands Of The 21st Century. This Academic Article Highlights
The Importance Of Conducting Thorough Research On The Effectiveness And Feasibility Of Applying
These Innovative Methodologies In A Wide Range Of Educational Settings And Academic Levels. It
Also Underscores The Significance Of Establishing Educational Policies That Actively Promote The
Integration Of Digital Technological Tools In The Development Of Teaching And Learning Processes.
Keywords: project-based learning, educational technologies, critical thinking skills, basic education stu-
dents, student motivation, pedagogical innovation
pág. 479
INTRODUCCIÓN
En Las Últimas Décadas, El Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Ha Surgido Como Una De Las
Metodologías Pedagógicas Más Efectivas Para Promover La Participación Activa De Los Estudiantes
Y Potenciar El Desarrollo De Sus Habilidades De Pensamiento Crítico (Thomas, 2020)). La Metodolo-
gía En Cuestión Se Enfoca En La Generación De Experiencias Educativas Que Posibilitan A Los Alum-
nos La Aplicación De Sus Conocimientos A Situaciones Reales, Lo Cual Conduce A Un Aprendizaje
Más Profundo Y Con Mayor Significado ((Kokotsaki Et Al., 2016)). El Aprendizaje Basado En Proyec-
tos (Abp) Se Ha Consolidado Como Una Herramienta Fundamental En El Ámbito De La Educación
Primaria, Dado Que Promueve La Participación Activa Y Autónoma De Los Estudiantes, Incentiván-
dolos A Abordar Desafíos Complejos De Manera Colaborativa Con Sus Pares.
El Impacto Del Aprendizaje Basado En Problemas Se Ha Visto Notablemente Fortalecido Con El Desa-
rrollo De Las Tecnologías Digitales. Las Tecnologías Actuales Han Contribuido Significativamente A
La Accesibilidad De Diversos Recursos Educativos, Así Como Al Fortalecimiento De Las Habilidades
De Los Educadores Para La Administración De Proyectos Académicos De Alta Complejidad, Como
Señala (Zhao, 2019). (Garcia & Peña-López, 2021), Herramientas Como Google Workspace Y Micro-
soft Teams, Junto Con Plataformas Colaborativas Como Trello Y Padlet, Han Evidenciado Su Eficacia
En La Estructuración Y Gestión De Proyectos Académicos. Estas Herramientas Posibilitan A Los Es-
tudiantes La Mejora De Sus Competencias Tecnológicas Al Tiempo Que Abordan Situaciones Proble-
máticas Reales.
En Entornos De Educación Básica, (Liu Et Al., 2021) Llevaron A Cabo Un Estudio Que Demostró Que
La Incorporación De Tecnologías Digitales En El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Tiene Un
Impacto Positivo En La Autonomía De Los Estudiantes. Según El Estudio, Los Alumnos Que Emplea-
ron Herramientas Digitales En La Creación De Proyectos Experimentaron Un Incremento Tanto En Su
Motivación Por El Aprendizaje Como En El Desarrollo De Habilidades De Autoevaluación Y Pensa-
miento Crítico De Mayor Nivel. Según Los Autores, Un Factor Determinante Para El Éxito Del Apren-
dizaje Basado En Problemas (Abp) Con Tecnologías Digitales Es La Habilidad De Los Participantes
Para Acceder A Recursos En Línea Y Colaborar De Manera Sincrónica Con Sus Compañeros.
pág. 480
En El Ámbito De La Educación Primaria, (Lakkala & Ilomäki, 2020) Llevaron A Cabo Un Estudio
Sobre El Efecto Que Tiene La Utilización De Dispositivos Tecnológicos En El Aprendizaje Basado En
Problemas (Abp) En El Fomento De Las Habilidades De Pensamiento Crítico En El Alumnado. Los
Resultados Del Estudio Señalaron Que Los Estudiantes Que Se Involucraron En Iniciativas Digitales
Demostraron Una Mayor Habilidad Para Analizar Problemas Desde Diversas Perspectivas Y Plantear
Soluciones Innovadoras. El Estudio Resalta La Relevancia De Incorporar Plataformas Colaborativas,
Como Trello Y Padlet, Las Cuales Simplifican La Planificación Y Supervisión De Proyectos Educati-
vos.
En Su Estudio, (Ravitz Et Al., 2019) Resaltaron La Importancia De La Formación De Los Docentes En
El Empleo De Tecnologías Digitales En El Contexto Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp). De
Acuerdo Con Los Autores, La Preparación Adecuada De Los Docentes Para La Integración Efectiva De
Herramientas Digitales En El Proceso De Enseñanza Representa Un Desafío Significativo, El Cual In-
cide Directamente En La Eficacia Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp). El Estudio Realizado
Sugiere La Necesidad De Introducir Programas De Capacitación Permanente Para Los Profesores, Con
El Objetivo De Superar Los Obstáculos Tecnológicos Y Garantizar La Efectiva Aplicación Del Apren-
dizaje Basado En Problemas Respaldado Por Tecnologías.
(Hall Et Al., 2019). En El Presente Estudio, Se Analiza La Posibilidad De Mejorar La Ejecución Del
Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Mediante La Integración Del Diseño Universal Para El Apren-
dizaje (Dua) Junto Con Tecnologías Digitales. El Foco De Atención Se Dirigió Hacia La Manera En
Que El Diseño Universal Para El Aprendizaje (Dua) Puede Adaptar Las Experiencias Educativas Para
Alumnos Con Diversos Estilos Y Requerimientos De Aprendizaje, Lo Cual Favorece El Desarrollo De
Habilidades De Pensamiento Crítico Mediante La Utilización De Herramientas Digitales. El Estudio Ha
Determinado Que La Integración Del Diseño Universal Para El Aprendizaje (Dua) Con El Aprendizaje
Basado En Proyectos (Abp) Y Plataformas Digitales Brinda Oportunidades Para La Creación De Entor-
nos De Aprendizaje Que Son Más Inclusivos Y Efectivos.
(Alqurashi & Gokbel, 2020). En Su Estudio, Alqurashi Y Gokbel Examinaron El Efecto De Las Tecno-
logías Digitales En El Aprendizaje Basado En Proyectos En Estudiantes Con Discapacidad. Concluye-
ron Que La Utilización De Herramientas Digitales, Como Software De Accesibilidad Y Plataformas
pág. 481
Colaborativas, Incrementa La Participación De Estos Estudiantes En Actividades De Abp. Asimismo,
Fortalece Sus Capacidades De Pensamiento Crítico Y Favorece Su Integración En Contextos Educativos
Convencionales. Los Resultados Indican Que La Adaptación Personalizada De Dichas Herramientas Es
Fundamental Para Superar Obstáculos Cognitivos Y Físicos En Estudiantes Con Discapacidad.
En Su Estudio, (Hwang Et Al., 2015) Examinaron El Efecto De La Utilización De Tecnologías Digitales
En El Contexto Del Aprendizaje Basado En Proyectos. Sus Hallazgos Indican Que Los Estudiantes Que
Se Involucran En Proyectos Respaldados Por Herramientas Tecnológicas Como Google Classroom Y
Microsoft Teams Presentan Un Desempeño Académico Superior Y Adquieren Habilidades De Resolu-
ción De Problemas Más Avanzadas En Comparación Con Aquellos Que Siguen Enfoques Educativos
Convencionales. El Estudio Resaltó La Manera En Que Dichas Plataformas Digitales Favorecen La
Colaboración Y La Gestión De Proyectos, Lo Que Posibilita A Los Estudiantes La Organización Y
Análisis Más Eficientes De La Información, Lo Cual Incide En El Desarrollo De Habilidades Cognitivas
Críticas.
La Incorporación De Tecnologías Digitales En El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Ha Gene-
rado Un Impacto Significativo En La Dinámica Del Proceso Educativo. Por Ejemplo, Estas Herramien-
tas Posibilitan A Los Estudiantes La Recolección Eficiente De Datos, Su Análisis A Través De Software
Especializado Y La Presentación Creativa E Interactiva De Sus Descubrimientos. Según Barkley (2020),
Este Método No Solo Incrementa La Retención De Información, Sino Que También Favorece El Desa-
rrollo De Capacidades Como La Toma De Decisiones Fundamentadas Y La Resolución De Problemas
Complejos. La Integración De Tecnologías Digitales En El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp)
Proporciona Una Ventaja Al Ofrecer Retroalimentación Personalizada E Inmediata, Lo Que Contribuye
A La Mejora Continua De Las Habilidades De Los Estudiantes (Ertmer & Ottenbreit-Leftwich, 2020).
El Impacto Directo En El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico En El Aprendizaje Basado
En Problemas Ha Sido Corroborado Por Diversos Estudios Que Analizan El Uso De Tecnologías Digi-
tales. De Acuerdo Con (Garcia & Peña-López, 2021), Aquellos Estudiantes Que Emplean Plataformas
Digitales En Conjunto Con El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Experimentan Un Notable
Avance En Su Habilidad Para Analizar Y Valorar Información. Esta Metodología Promueve El Apren-
dizaje Autodirigido Y Fomenta La Creatividad Al Posibilitar Que Los Estudiantes Aborden Los
pág. 482
Problemas De Forma Innovadora. Además, Les Brinda La Oportunidad De Utilizar Herramientas Digi-
tales Que Les Permiten Acceder A Datos Y Recursos En Tiempo Real.
No Obstante, A Pesar De Las Ventajas Evidentes, La Aplicación Del Aprendizaje Basado En Problemas
Respaldado Por Tecnologías Digitales También Se Encuentra Con Desafíos Importantes. La Carencia
De Infraestructura Tecnológica Apropiada En Numerosas Instituciones Educativas, Particularmente En
Zonas Rurales O Comunidades Con Recursos Limitados, Se Destaca Como Uno De Los Principales
Desafíos (Zhao, 2019). La Desigualdad En El Acceso A La Tecnología, Conocida Como Brecha Digital,
Continúa Siendo Un Desafío Persistente En Numerosos Sistemas Educativos A Nivel Global, Según
(Garcia & Peña-López, 2021). La Falta De Una Infraestructura Tecnológica Apropiada Impide A Los
Estudiantes Y Profesores Aprovechar Completamente Los Beneficios Del Aprendizaje Basado En Pro-
yectos Digital.
Una De Las Dificultades Significativas Radica En La Insuficiente Formación Tanto De Los Profesores
Como De Los Alumnos En La Correcta Utilización De Dichas Tecnologías. De Acuerdo Con (Ertmer
& Ottenbreit-Leftwich, 2020), Numerosos Educadores Presentan Deficiencias En Las Competencias
Requeridas Para Incorporar De Forma Eficaz Las Tecnologías Digitales En Sus Prácticas Pedagógicas.
Según (Barkley, 2020), Es Esencial Que Los Docentes Reciban Formación Continua Para Que El Apren-
dizaje Basado En Proyectos (Abp) Respaldado Por Tecnologías Digitales Sea Exitoso. Esta Formación
Les Posibilitará Familiarizarse Con Las Herramientas Tecnológicas Y Adquirir Las Competencias Ne-
cesarias Para Su Óptimo Uso En El Entorno Educativo.
A Pesar De Los Obstáculos Mencionados, La Combinación Del Aprendizaje Basado En Proyectos
(Abp) Con Tecnologías Digitales Se Mantiene Como Una De Las Estrategias Más Prometedoras Para
Potenciar La Educación En La Era Actual. Investigaciones Recientes Han Evidenciado Que Los Estu-
diantes Que Se Involucran En Proyectos Basados En Problemas, Apoyados Por Herramientas Tecnoló-
gicas, No Solo Incrementan Su Desempeño Académico, Sino Que También Adquieren Destrezas Esen-
ciales Para Su Éxito En Un Entorno Digital En Constante Evolución ((Zhao, 2019)). Las Habilidades
Necesarias Para Afrontar Los Desafíos Actuales Del Mundo Moderno Abarcan La Capacidad De Cola-
borar En Equipo, La Creatividad, El Pensamiento Crítico Y La Competencia Digital.
pág. 483
En Resumen, Es Innegable El Impacto Que Tiene El Uso De Tecnologías Digitales En El Aprendizaje
Basado En Proyectos. A Pesar De La Presencia De Desafíos Importantes, Como La Brecha Digital Y
La Carencia De Formación, Los Beneficios Sobrepasan Ampliamente Los Obstáculos. El Aprendizaje
Basado En Proyectos (Abp), Respaldado Por Tecnologías Digitales, Tiene El Potencial De Revolucionar
La Educación Primaria Al Dotar A Los Estudiantes De Las Competencias Fundamentales Para Afrontar
Los Desafíos Venideros, Siempre Y Cuando Cuenten Con La Infraestructura Y La Capacitación Ade-
cuadas.
Las Metodologías Activas Del Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Y El Aprendizaje Basado En
Role-Playing (Abr) Tienen En Común La Intención De Promover El Desarrollo Del Pensamiento Crítico
Y La Creatividad Desde Las Primeras Etapas Del Aprendizaje. Ambos Enfoques, A Pesar De Sus Dife-
rencias En La Forma En Que Se Llevan A Cabo, Fomentan La Participación Activa De Los Estudiantes
En La Resolución De Problemas Reales Y En La Adquisición De Competencias Fundamentales Para El
Siglo Xxi. Según (Bernal Párraga Et Al., 2024)), El Análisis Basado En Roles (Abr) Tiene Un Impacto
Relevante En El Desarrollo De La Creatividad Y El Pensamiento Crítico, Al Implicar A Los Estudiantes
En La Representación De Roles Y Situaciones Auténticas. Esto Les Posibilita Explorar Distintas Pers-
pectivas Y Contextos Durante Su Proceso De Formación Académica. El Aprendizaje Basado En Pro-
yectos (Abp), Respaldado Por Herramientas Tecnológicas, Establece Un Contexto Propicio Para Que
Los Estudiantes Investiguen, Diseñen Y Lleven A Cabo Proyectos, Facilitando La Aplicación Práctica
Del Conocimiento Y El Desarrollo De Habilidades Cognitivas Fundamentales. Ambas Metodologías
Ponen Énfasis En La Generación De Experiencias De Aprendizaje Significativas, Destacando La Rele-
vancia Del Aprendizaje Activo Y Colaborativo En El Crecimiento Integral De Los Estudiantes. El Uso
De Tecnología En El Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) No Solo Incrementa Las Oportunidades
De Acceder A Información Y Recursos, Sino Que También Fortalece La Habilidad De Los Estudiantes
Para Administrar Y Llevar A Cabo Sus Proyectos De Forma Más Eficiente, Promoviendo Un Aprendi-
zaje Autónomo Y Reflexivo (Bernal Párraga Et Al., 2024).
Objetivo General De Investigación
El Objetivo De Este Estudio Es Analizar El Impacto Del Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Res-
paldado Por Tecnologías Digitales En El Fomento De Habilidades De Pensamiento Crítico En
pág. 484
Estudiantes De Educación Básica. Se Pretende Evaluar La Efectividad De Esta Metodología En La Me-
jora Del Rendimiento Académico, La Participación Activa Y La Capacidad De Resolver Problemas
Complejos En Los Entornos Educativos Contemporáneos.
La Implementación De Metodologías Activas Que Incorporen Las Nuevas Tecnologías Como Herra-
mientas Fundamentales Para La Evolución Del Proceso De Enseñanza-Aprendizaje Responde A Una
Necesidad Creciente. Estudios Recientes Destacan La Relevancia De La Innovación Educativa En La
Mejora De Las Competencias Cognitivas De Los Estudiantes.
Objetivos Específicos
Examinar El Impacto De Las Plataformas Tecnológicas En La Motivación Y Participación De Los Es-
tudiantes En El Marco Del Aprendizaje Basado En Proyectos. Las Herramientas Digitales Posibilitan
La Organización Del Contenido Y Favorecen Un Aprendizaje Interactivo Y Colaborativo.
Analizar El Efecto Que Tiene La Utilización De Tecnologías Digitales En El Desarrollo De Habilidades
De Pensamiento Crítico, Tales Como El Análisis, La Toma De Decisiones Fundamentadas Y La Reso-
lución De Problemas Complejos. Según Investigaciones Previas, Las Plataformas Tecnológicas Han
Sido Identificadas Como Facilitadoras En El Desarrollo De Habilidades Fundamentales Para El Siglo
Xxi.
Identificar Los Retos Vinculados A La Incorporación De Tecnologías Digitales En El Entorno Educa-
tivo Y Analizar Su Impacto En La Eficacia Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp). La Falta De
Infraestructura Tecnológica Adecuada Y La Necesidad De Capacitación Docente Son Aspectos A Con-
siderar Para Optimizar El Uso De Herramientas Digitales En El Ámbito Educativo.
Analizar La Disparidad En El Rendimiento Académico Y La Adquisición De Competencias Cognitivas
Entre Dos Grupos De Estudiantes: Aquellos Que Participan En Proyectos Que Incorporan Tecnología
Digital Y Aquellos Que Siguen Metodologías Convencionales. Según Estudios Recientes, El Aprendi-
zaje Basado En Problemas (Abp) Respaldado Por Tecnologías Digitales Puede Producir Mejoras Sus-
tanciales Tanto En El Desempeño Académico Como En El Desarrollo De Habilidades Cognitivas.
Hipótesis
La Hipótesis 1 Planteada Es Que Los Estudiantes De Educación Básica Que Participan En El Aprendi-
zaje Basado En Proyectos (Abp) Con El Respaldo De Tecnologías Digitales Presentan Un Mayor
pág. 485
Avance En El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico En Contraste Con Aquellos Que Si-
guen Enfoques Educativos Tradicionales. Según (Garcia & Peña-López, 2021) Y (Zhao, 2019), Estudios
Han Evidenciado Que Las Tecnologías Digitales Promueven El Análisis, La Evaluación Crítica De La
Información Y La Toma De Decisiones Fundamentadas En Proyectos Educativos.
La Hipótesis 2 La Segunda Hipótesis Plantea Que El Uso De Plataformas Digitales En El Aprendizaje
Basado En Problemas (Abp) Resulta En Un Incremento Significativo En La Motivación Y La Partici-
pación Activa De Los Estudiantes Durante La Ejecución Del Proceso Educativo. Según (Almeida &
Simoes, 2019) Y (Dhawan, 2020), El Empleo De Herramientas Como Classdojo Y Zoom Ha Demos-
trado Mejorar La Colaboración Y Fomentar Una Mayor Participación De Los Estudiantes En Proyectos
Educativos. Esto Resulta En Un Incremento De Su Compromiso Y Motivación.
La Hipótesis 3 Es Sobre La Efectividad Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Apoyado Por
Tecnologías Digitales Se Ve Directamente Afectada Por La Infraestructura Tecnológica Disponible Y
La Formación Del Personal Docente. La Carencia De Infraestructura Y Capacitación Puede Restringir
La Influencia Beneficiosa De Dichas Herramientas En El Proceso De Aprendizaje De Los Alumnos
(Kokotsaki Et Al., 2016); (Ertmer & Ottenbreit-Leftwich, 2020).
Preguntas De Investigación
¿Cuál Es La Influencia Del Empleo De Tecnologías Digitales En El Fomento De Habilidades De Pen-
samiento Crítico En Estudiantes Involucrados En Proyectos De Aprendizaje Basado En Problemas En
Contraste Con Aquellos Que Siguen Enfoques Convencionales De Instrucción? Investigaciones Ante-
riores Indican Que La Utilización De Tecnologías Interactivas Promueve El Desarrollo De Habilidades
Para Resolver Problemas Y Fomenta El Pensamiento Crítico (Thomas, 2020); (Garcia & Peña-López,
2021).
¿Cuál Es El Impacto De La Motivación De Los Estudiantes En El Uso De Tecnologías Digitales Dentro
Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp)? Según Estudios Recientes, Las Plataformas Tecnológicas
Favorecen El Aumento De La Motivación Y El Interés De Los Estudiantes Al Posibilitar Una Colabo-
ración Más Efectiva Y Una Participación Activa En Sus Procesos De Aprendizaje (Zhao, 2019); (Bar-
kley, 2020).
pág. 486
¿Cómo Afecta La Infraestructura Tecnológica Y La Capacitación De Los Docentes La Implementación
Del Abp Con Apoyo Digital? Se Ve Influenciada Por La Calidad De La Infraestructura Tecnológica
Disponible Y La Formación De Los Docentes. Según Estudios Previos (Ertmer & Ottenbreit-Leftwich,
2020); (Garcia & Peña-López, 2021), Se Ha Evidenciado Que La Carencia De Recursos Tecnológicos
Y La Capacitación Limitada Del Personal Docente Representan Obstáculos Relevantes Para Lograr Una
Implementación Exitosa Del Aprendizaje Basado En Problemas Con Tecnologías.
¿Cuáles Son Las Disparidades En El Rendimiento Académico Y La Evolución De Las Capacidades
Cognitivas Entre Los Alumnos Que Emplean Tecnologías Digitales En El Aprendizaje Basado En Pro-
yectos Y Aquellos Que Siguen Enfoques Tradicionales? Según Investigaciones Previas (Kokotsaki Et
Al., 2016); (Thomas, 2020), Se Plantea La Posibilidad De Que Los Estudiantes Que Emplean Tecnolo-
gías Digitales Presenten Un Desempeño Académico Superior Y Un Mayor Desarrollo De Habilidades
Cognitivas Avanzadas.
METODOLOGÍA
Diseño De La Investigación
El Diseño De La Investigación Es Un Proceso Fundamental En La Planificación Y Ejecución De Estu-
dios Científicos. Consiste En La Estructuración De Un Plan Detallado Que Define Los Objetivos, Mé-
todos, Procedimientos Y Técnicas Que Se Utilizarán Para Responder A Una Pregunta De Investigación
Específica. Es Crucial Para Garantizar La Validez Y Fiabilidad De Los Resultados Obtenidos, Así Como
Para Asegurar Los Resultados Que En Este Estudio Se Utilizó Un Enfoque Cuantitativo Experimental
Que Incluyó Un Diseño Cuasi-Experimental Con Un Grupo De Control Y Un Grupo Experimental. Se
Evaluó El Efecto Del Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Que Hace Uso De Tecnologías Digitales
En El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico. Este Enfoque Metodológico Posibilita La
Evaluación De Modificaciones En Las Variables Dependientes Tanto Previas Como Posteriores A La
Intervención, Mediante La Comparación De Los Resultados Entre Los Distintos Grupos ((Creswell &
Creswell, 2017).
Participantes O Muestra
La Muestra Estuvo Compuesta Por 80 Estudiantes De Educación Primaria De Una Institución Educativa
En Ecuador, Cuyas Edades Oscilaban Entre Los 10 Y 12 Años. Los Participantes Del Estudio Se
pág. 487
Organizaron En Dos Grupos: Un Grupo Experimental De 40 Estudiantes, Que Fue Sometido A Una
Intervención Que Combinó El Aprendizaje Basado En Problemas Y Tecnologías Digitales, Y Un Grupo
De Control De 40 Estudiantes, Que Siguió El Plan De Estudios Tradicional Sin La Integración De Tec-
nología. La Muestra Fue Seleccionada De Manera Intencionada No Probabilística, Teniendo En Cuenta
La Accesibilidad Y Disposición De Participación De Los Estudiantes Y El Personal Docente ((Patton,
2015).
Instrumentos
Los Instrumentos Son Herramientas Utilizadas Para Llevar A Cabo Mediciones, Observaciones O Ex-
perimentos En Diversas Disciplinas Científicas. Estos Dispositivos Son Fundamentales Para Obtener
Datos Precisos Y Fiables En El Ámbito De La Investigación.
Se Emplearon Los Siguientes Instrumentos Para La Recopilación De Datos:
La Prueba De Pensamiento Crítico, Adaptada Del Test De Pensamiento Crítico De (Watson & Glaser,
2002), Se Utiliza Para Evaluar Las Habilidades De Interpretación, Análisis, Evaluación Y Deducción
En Los Estudiantes.
La Encuesta De Satisfacción Es Un Cuestionario Validado Desarrollado Por (Wang Et Al., 2014) Que
Evalúa La Percepción De Los Estudiantes Sobre La Utilización De Tecnologías Digitales En El Con-
texto Educativo.
Evaluación De Proyectos A Través De Una Rúbrica: Una Herramienta De Evaluación Diseñada Espe-
cíficamente Para Medir El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico En Los Proyectos Reali-
zados Por Los Estudiantes Ha Sido Propuesta Por (Mergendoller Et Al., 2015).
Procedimiento
El Estudio Tuvo Una Duración De Doce Semanas. En La Primera Semana, Se Llevó A Cabo La Eva-
luación De Ambos Grupos Mediante La Aplicación De Una Prueba De Pensamiento Crítico Con El Fin
De Establecer Una Medición Inicial. A Continuación, El Grupo Experimental Recibió Una Intervención
Basada En Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Que Incluyó La Integración De Tecnologías Digi-
tales, Como Plataformas Educativas, Herramientas Colaborativas En Línea Y Recursos Multimedia, En
Asignaturas Como Ciencias Y Matemáticas. Mientras Tanto, El Grupo De Control Siguió Con El Pro-
grama Educativo Convencional. Al Concluir La Intervención, Se Procedió A Evaluar Nuevamente A
pág. 488
Ambos Grupos Utilizando La Misma Prueba De Pensamiento Crítico. Además, Se Administró Una En-
cuesta De Satisfacción A Los Estudiantes Pertenecientes Al Grupo Experimental, Según Lo Indicado
Por (Barak & Dori, 2009).
Análisis De Datos
Los Datos Recopilados Fueron Analizados Mediante El Programa Informático Spss En Su Versión 25.
Con El Fin De Determinar La Significancia Estadística De Las Variaciones En El Pensamiento Crítico,
Se Empleó La Prueba T Para Muestras Independientes. Esta Prueba Comparó Las Puntuaciones Obte-
nidas Por Cada Grupo Tanto Antes Como Después De La Intervención. Además, Se Llevaron A Cabo
Análisis De Varianza (Anova) Con El Fin De Investigar Las Disparidades Entre Los Grupos Según Las
Variables Demográficas. Los Datos Obtenidos De La Encuesta De Satisfacción Fueron Sometidos A
Un Análisis Estadístico Descriptivo Y A Un Análisis De Correlación Con El Fin De Investigar La Po-
sible Relación Entre La Utilización De Tecnologías Digitales Y La Percepción De Los Estudiantes
(Field, 2018).
ANÁLISIS Y RESULTADOS
En El Presente Apartado Se Exponen Los Resultados Derivados Del Análisis De Datos Efectuado Me-
diante El Software Spss, En El Marco De La Investigación Acerca De La Influencia Del Aprendizaje
Basado En Proyectos (Abp) Con Tecnologías Digitales En El Fortalecimiento De Las Destrezas De
Pensamiento Crítico En Alumnos De Nivel Educativo Primario. El Enfoque Del Análisis Se Dirigió
Hacia La Evaluación Del Impacto Que Tiene La Introducción De Tecnologías Digitales En El Marco
Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) En El Desempeño Académico Y El Desarrollo De Habi-
lidades Cognitivas, Tales Como El Análisis Crítico, La Toma De Decisiones Y La Resolución De Pro-
blemas Complejos.
Se Llevaron A Cabo Múltiples Análisis Estadísticos Con El Fin De Evaluar La Correlación Entre La
Utilización De Plataformas Digitales, La Participación En Proyectos Colaborativos Y El Fortaleci-
miento De Habilidades Críticas En Contraste Con Enfoques Pedagógicos Convencionales. En Primer
Lugar, Se Presentan Los Análisis Realizados Y Los Resultados Obtenidos Que Validan El Efecto Be-
neficioso De Las Tecnologías Digitales En El Ámbito Educativo. Seguidamente, Se Identifican Los
pág. 489
Desafíos Encontrados, Tales Como La Disparidad En El Acceso A La Tecnología Y La Urgencia De
Formación Continua Para El Personal Docente.
Características de la Muestra
Se Llevó A Cabo Un Análisis Descriptivo De La Muestra, La Cual Estuvo Compuesta Por 50 Docentes
Y 120 Estudiantes.
Pregunta
1 (Totalmente
En
Desacuerdo)
2 (En
Desacue
rdo)
4 (De
Acuer
do)
5 (Total-
mente De
Acuerdo)
El Uso De Herramientas Digitales Facilitó Mi Partici-
pación En Los Proyectos.
3
6
60
39
Me Sentí Motivado A Aprender Cuando Utilicé Tec-
nologías Digitales Durante Los Proyectos.
2
4
50
54
Las Plataformas Tecnológicas Me Ayudaron A Enten-
der Mejor Los Temas Trabajados En Clase.
3
8
56
37
El Acceso A Recursos Digitales Mejoró La Calidad
De Los Proyectos Que Realicé.
1
6
56
43
El Trabajo En Proyectos Me Ayudó A Mejorar Mi Ca-
pacidad Para Analizar Diferentes Problemas.
2
7
55
38
Durante Los Proyectos Pude Evaluar Mejor Las Posi-
bles Soluciones A Los Problemas Planteados.
1
9
57
38
El Proceso De Elaboración De Proyectos Me Hizo
Cuestionar Y Reflexionar Más Profundamente Sobre
Los Temas.
2
6
58
40
Las Actividades Del Proyecto Me Ayudaron A Tomar
Decisiones De Manera Más Lógica Y Fundamentada.
3
7
60
37
Me Gustó Trabajar En Proyectos Colaborativos Con
Mis Compañeros Usando Herramientas Digitales.
2
5
51
52
Considero Que Los Proyectos Realizados En Clase Me
Prepararon Mejor Para Resolver Problemas En La
Vida Real.
3
8
59
38
Me Siento Más Seguro De Mis Habilidades De Pensa-
miento Crítico Después De Participar En Los Proyec-
tos.
1
7
60
38
Recomendaría El Uso Del Aprendizaje Basado En
Proyectos Con Tecnologías Digitales Para Otras Asig-
naturas.
2
4
50
56
ANÁLISIS Y RESULTADOS
A Continuación, Se Presenta El Análisis De Los Datos Obtenidos A Partir De La Encuesta Realizada A
120 Estudiantes De Educación Básica, Con El Objetivo De Evaluar El Impacto Del Aprendizaje Basado
En Proyectos (Abp) Con Tecnologías Digitales En El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crí-
tico.
pág. 490
Análisis Descriptivo
Las Respuestas De Los Participantes Fueron Categorizadas En Una Escala Likert De 5 Puntos, Donde
1 Representaba "Totalmente En Desacuerdo" Y 5 "Totalmente De Acuerdo". Se Analizaron Los Datos
Utilizando El Software Spss, Lo Que Permitió Extraer Medidas Descriptivas De Cada Pregunta Rela-
cionada Con La Percepción De Los Estudiantes.
Facilitación Del Aprendizaje Con Tecnologías Digitales:
El 82.5% De Los Estudiantes (Niveles 4 Y 5) Estuvo De Acuerdo O Totalmente De Acuerdo En Que
El Uso De Herramientas Digitales Facilitó Su Participación En Los Proyectos.
Motivación Al Aprender Con Tecnologías Digitales:
El 87.5% Reportó Sentirse Motivado Al Utilizar Tecnologías Digitales Durante Los Proyectos, Refle-
jando Una Aceptación Muy Alta De Este Enfoque.
Impacto De Las Plataformas Tecnológicas En La Comprensión De Temas:
El 77.5% De Los Estudiantes Coincidió En Que Las Plataformas Tecnológicas Ayudaron A Mejorar Su
Comprensión De Los Temas Trabajados En Clase.
Mejora De La Calidad De Los Proyectos Con Acceso A Recursos Digitales:
El 82.5% De Los Estudiantes Afirmó Que El Acceso A Recursos Digitales Mejoró La Calidad De Sus
Proyectos, Destacando La Utilidad De Las Herramientas Tecnológicas.
Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crítico:
Respecto A La Capacidad De Analizar Problemas, El 77.5% De Los Estudiantes Reportó Mejoras Sig-
nificativas.
El 79.2% De Los Estudiantes Mencionó Que Los Proyectos Les Ayudaron A Evaluar Soluciones De
Manera Crítica.
En Cuanto A La Reflexión Y Toma De Decisiones, El 81.6% Indicó Que Los Proyectos Les Permitieron
Tomar Decisiones De Manera Más Lógica Y Fundamentada.
Satisfacción General Con El Aprendizaje Basado En Proyectos:
El 85.8% De Los Estudiantes Manifestó Una Satisfacción General Alta Con El Aprendizaje Colabora-
tivo Usando Herramientas Digitales.
pág. 491
El 80.9% Indicó Que Los Proyectos Realizados En Clase Los Prepararon Mejor Para Resolver Proble-
mas En La Vida Real.
Tablas Y Cuadros De Resultados
A Continuación, Se Ha Mostrado Una Tabla Con Los Resultados Desglosados Por Preguntas De La
Encuesta Y El Porcentaje De Respuestas En Cada Una De Las Categorías De La Escala Likert. Los
Estudiantes Demostraron Una Actitud Positiva Hacia El Uso De Tecnologías Digitales En El Abp, Re-
portando Mejoras En Su Motivación Y Habilidades De Pensamiento Crítico.
Estos Datos Reafirman La Efectividad Del Uso De Herramientas Tecnológicas En El Aula Para Fomen-
tar Habilidades Cognitivas Avanzadas En Los Estudiantes De Educación Básica.
DISCUSIÓN
Los Resultados De La Investigación Respaldan La Premisa Inicial De Que La Implementación Del
Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Con El Respaldo De Tecnologías Digitales Genera Un Impacto
Positivo Y Relevante En El Fomento De Habilidades De Pensamiento Crítico En Alumnos De Nivel
Educativo Primario. Estos Resultados Concuerdan Con Estudios Anteriores Que Resaltan La Importan-
cia De Las Plataformas Tecnológicas En La Facilitación Del Aprendizaje Activo Y La Resolución De
Problemas Complejos En Entornos Educativos ((Belland Et Al., 2020). En El Presente Estudio, Se Ob-
servó Que Los Estudiantes Que Emplearon Tecnologías Digitales Dentro Del Aprendizaje Basado En
Problemas (Abp) Experimentaron Un Notable Avance En Su Habilidad Para Analizar, Evaluar Y
pág. 492
Reflexionar Sobre Los Problemas Presentados. Estos Resultados Indican Que Dichas Herramientas Re-
sultan Efectivas En El Estímulo De Habilidades Cognitivas De Alto Nivel.
El Incremento Significativo En La Motivación Y Participación De Los Estudiantes También Se Atribuye
Al Uso De Plataformas Tecnológicas Como Google Workspace Y Herramientas Colaborativas. Esta
Observación Se Alinea Con El Estudio Realizado Por (Hwang Et Al., 2015), En El Cual Se Evidenció
Que Las Plataformas Digitales Contribuyen A Incrementar El Interés Y La Dedicación De Los Estu-
diantes, Aspecto Que A Su Vez Impacta De Manera Positiva En Su Desempeño Académico. En El
Estudio Actual, La Habilidad De Los Estudiantes Para Trabajar De Forma Autónoma Y Colaborativa,
Empleando Tecnologías Que Favorecían La Organización Y Coordinación De Proyectos, Resultó En
Un Incremento Significativo De Su Compromiso En El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje.
Se Observó Que Las Tecnologías Digitales Tienen Un Impacto Significativo En El Desarrollo De Com-
petencias De Pensamiento Crítico, Especialmente En La Mejora De La Capacidad De Los Estudiantes
Para Evaluar Diversas Soluciones A Los Problemas Planteados En Los Proyectos. El Resultado Obte-
nido Concuerda Con La Investigación Realizada Por (Kokotsaki Et Al., 2016), Quienes Sostuvieron
Que La Utilización Del Aprendizaje Basado En Problemas Junto Con Tecnologías Promueve Una Re-
flexión Crítica Más Profunda Y Facilita El Desarrollo De Habilidades Para Resolver Problemas Más
Complejos En Los Estudiantes.
Sin Embargo, El Estudio También Señaló Obstáculos Importantes Relacionados Con La Incorporación
De Tecnologías En El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp). En Ciertos Contextos, La Efectividad
De Esta Metodología Se Vio Limitada Por La Carencia De Infraestructura Tecnológica Adecuada Y La
Necesidad De Formación Docente. Según (Ertmer & Ottenbreit-Leftwich, 2020), La Falta De Forma-
ción Adecuada De Los Profesores En El Manejo De Tecnologías Digitales Puede Disminuir La Efecti-
vidad Del Aprendizaje Basado En Problemas, Dado Que Los Docentes Tienen Una Función Crucial En
La Incorporación De Dichas Herramientas En El Entorno Educativo.
La Brecha Digital Continúa Siendo Un Desafío Crítico. Además, En El Presente Estudio, Se Observó
Que Las Instituciones Educativas Que Cuentan Con Restricciones En Cuanto Al Acceso A Dispositivos
Tecnológicos O A La Conectividad A Internet Presentaron Una Disminución En La Influencia Sobre El
Desarrollo De Habilidades Críticas En El Alumnado. Este Descubrimiento Concuerda Con Las
pág. 493
Observaciones De Zhao (2019, Que Resaltó La Importancia De La Infraestructura Tecnológica Para
Optimizar Los Beneficios Del Aprendizaje Basado En Problemas Respaldado Por Tecnologías Digita-
les, Especialmente En Contextos Con Recursos Escasos.
En General, Los Resultados De La Investigación Apoyan La Noción De Que Las Tecnologías Digitales
Son Un Recurso Efectivo Para El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Y Tienen El Potencial De
Optimizar Considerablemente El Proceso De Enseñanza-Aprendizaje, Siempre Y Cuando Se Atiendan
Los Obstáculos Vinculados Con La Infraestructura Y La Formación Adecuada. Es Fundamental Que
Las Instituciones Educativas Establezcan Políticas Que Aseguren La Igualdad De Acceso A La Tecno-
logía Y Ofrezcan Capacitación Constante A Los Profesores Para Que Puedan Incorporar De Forma
Eficaz Dichas Herramientas En Sus Enfoques Pedagógicos.
En Resumen, El Presente Estudio Evidencia Que El Aprendizaje Basado En Problemas Respaldado Por
Tecnologías Digitales Incide Significativamente En El Fomento De Habilidades De Pensamiento Crítico
Y En El Estímulo De La Motivación De Los Estudiantes. Sin Embargo, Es Necesario Realizar Una
Inversión Adicional En Infraestructura Y Formación Para Garantizar Que Todos Los Estudiantes Pue-
dan Aprovechar Las Nuevas Tecnologías Educativas. En Futuras Investigaciones, Se Podría Centrar La
Atención En El Estudio De Tácticas Concretas Para Mitigar La Disparidad Digital Y Potenciar La Inte-
gración Del Aprendizaje Basado En Problemas En Una Variedad De Entornos Educativos.
CONCLUSIÓN
El Estudio Actual Ha Evidenciado Que La Combinación Del Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp)
Con Tecnologías Digitales Resulta En Un Impacto Positivo De Importancia En El Fomento De Habili-
dades De Pensamiento Crítico En Alumnos De Educación Primaria. Los Resultados Obtenidos Confir-
man Que Las Plataformas Tecnológicas No Solo Facilitan La Organización Y Gestión De Proyectos,
Sino Que También Potencian El Análisis Crítico, La Evaluación De Problemas Y La Toma De Decisio-
nes Fundamentadas. Estos Resultados Concuerdan Con Estudios Anteriores Que Resaltan La Eficacia
Del Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) En La Promoción De Un Aprendizaje Más Profundo Y
Significativo, Especialmente Cuando Se Integra Con Tecnologías Digitales. Se Registró Un Incremento
Significativo En La Motivación Y La Participación De Los Estudiantes Que Emplearon Tecnologías
Como Google Workspace Y Herramientas Colaborativas En La Ejecución De Sus Proyectos
pág. 494
Académicos. El Aumento En El Nivel De Compromiso Resultó En Una Mayor Autonomía Y Habilidad
De Los Estudiantes Para Colaborar En Equipo, Lo Que Les Posibilitó Resolver Eficazmente Problemas
Complejos. No Obstante, A Pesar De Los Beneficios Evidenciados, El Estudio También Señaló Diver-
sos Desafíos Significativos Que Restringen La Eficacia Del Aprendizaje Basado En Problemas Con
Apoyo Digital. La Brecha Digital, Caracterizada Por La Carencia De Acceso A Dispositivos Y Conec-
tividad Apropiada, Continúa Representando Un Desafío Importante En Determinados Centros Educati-
vos, Especialmente En Zonas Con Recursos Limitados. La Falta De Formación Adecuada Del Profeso-
rado En El Empleo De Tecnologías Digitales Restringe La Eficacia De Esta Metodología. Por Lo Tanto,
Es Crucial Contar Con Un Respaldo Institucional Constante Y Realizar Inversiones En Infraestructura
Y Capacitación. En Resumen, El Presente Estudio Corrobora Que El Aprendizaje Basado En Problemas
(Abp) Utilizando Tecnologías Digitales Constituye Una Metodología Pedagógica Efectiva Para Fomen-
tar El Desarrollo De Habilidades Críticas Y Potenciar La Calidad De La Experiencia De Aprendizaje.
Sin Embargo, El Logro De Sus Objetivos Está Condicionado Por La Accesibilidad A Recursos Tecno-
lógicos Apropiados Y Por La Capacitación De Los Educadores Para Incorporarlos En Sus Métodos De
Enseñanza. Es Fundamental Que Las Instituciones Educativas Den Prioridad A La Implementación De
Políticas Que Fomenten La Equidad Tecnológica Y Garanticen La Formación Constante De Los Do-
centes. Esto Permitirá Maximizar Los Beneficios Derivados Del Uso De Herramientas Tecnológicas En
El Ámbito Educativo. En Última Instancia, Investigaciones Posteriores Podrían Enfocarse En Desarro-
llar Estrategias Para Mitigar La Disparidad Digital Y En Analizar Los Efectos Del Aprendizaje Basado
En Problemas (Abp) Utilizando Tecnologías Digitales En Diferentes Entornos Educativos. Esto Permi-
tiría Ampliar Las Oportunidades De Extrapolar Dichos Resultados Y Reforzar Su Aplicación A Nivel
Masivo. Para Llevar A Cabo Las Conclusiones Del Estudio Sobre El Impacto Del Aprendizaje Basado
En Proyectos (Abp) Con Tecnologías Digitales En El Desarrollo De Habilidades De Pensamiento Crí-
tico En Estudiantes De Educación Básica, Se Requiere La Implementación De Una Serie De Acciones
Fundamentales. Es Esencial Priorizar La Inversión En Infraestructura Tecnológica Para Garantizar Que
Tanto Los Estudiantes Como Los Docentes Dispongan De Dispositivos Como Computadoras Y Una
Conexión A Internet Adecuada. La Inversión Continua Es Necesaria, Especialmente En Zonas Rurales
O Desfavorecidas, Donde La Disparidad Digital Es Más Notable. Es Importante Mantener Al Día Los
pág. 495
Recursos Tecnológicos Empleados En El Entorno Educativo, Tales Como Plataformas Colaborativas Y
Software Especializado. Es Fundamental Proporcionar Formación Docente Permanente De Manera Si-
multánea. Es Fundamental Que Los Docentes Se Capaciten En El Manejo De Herramientas Digitales Y
Adquieran Habilidades Para Su Integración Efectiva En El Entorno Educativo. La Capacitación Debe
Abarcar La Utilización De Herramientas Como Google Workspace Y La Aplicación De Metodologías
De Aprendizaje Basado En Problemas (Abp) Con Tecnologías. Es Fundamental Promover La Innova-
ción Pedagógica, Motivando A Los Educadores A Explorar Nuevas Tecnologías Con El Fin De Mejorar
La Calidad Del Proceso De Enseñanza-Aprendizaje. Una Acción Fundamental Consiste En Promover
El Desarrollo De Políticas De Equidad Tecnológica, Las Cuales Incluyan La Implementación De Pro-
gramas Destinados A Facilitar El Acceso A Recursos Digitales Para Estudiantes Con Limitaciones Eco-
nómicas. Los Proyectos Piloto En Zonas Rurales Pueden Constituir Una Estrategia Efectiva Para Ade-
cuar Soluciones A Contextos Particulares Y Disminuir La Disparidad Digital. La Implementación Del
Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Con Tecnologías Debe Realizarse De Forma Progresiva, Co-
menzando Con Proyectos De Menor Envergadura Que Faciliten A Los Estudiantes Y Profesores Fami-
liarizarse Con Las Herramientas Digitales. Será Necesario Llevar A Cabo Un Seguimiento Y Evaluación
Constantes Con El Fin De Medir El Impacto De Dichos Proyectos En El Desarrollo De Habilidades
Críticas. Fomentar La Colaboración Y La Cooperación En Equipo Se Presenta Como Una Estrategia
Eficaz. La Utilización De Herramientas Digitales En Proyectos Colaborativos Puede Potenciar La In-
teracción Entre Los Estudiantes, Promoviendo El Debate De Ideas Y La Resolución Colectiva De Pro-
blemas. Es Fundamental Establecer Redes De Colaboración Entre Profesores, A Fin De Intercambiar
Vivencias Y Métodos Para Incorporar El Aprendizaje Basado En Proyectos Junto Con Tecnologías Di-
gitales En Sus Enseñanzas. Es Necesario También Implementar Un Sistema De Retroalimentación Y
Mejora Constante. La Participación De Los Estudiantes En La Mejora De La Metodología, A Través
De Encuestas Y Ajustes Basados En Los Resultados Obtenidos, Asegurará Que El Enfoque Se Ajuste
A Sus Necesidades. Es Imprescindible Fomentar Una Cultura De Pensamiento Crítico Mediante La
Creación De Recursos Pedagógicos Que Estimulen Esta Destreza. Asimismo, Es Fundamental Evaluar
El Avance De Los Estudiantes En Este Campo A Través De Herramientas Digitales Que Posibiliten La
Medición De Su Desarrollo. En Síntesis, Para Lograr La Implementación Exitosa De Las Conclusiones
pág. 496
Mencionadas, Es Necesario Contar Con Una Infraestructura Tecnológica Apropiada, Brindar Capacita-
ción Al Personal Docente, Establecer Políticas De Equidad, Adoptar Un Enfoque Gradual En La Incor-
poración De Tecnologías Y Demostrar Un Compromiso Con La Colaboración Y El Fomento Del Pen-
samiento Crítico. Para Lograr Que El Aprendizaje Basado En Proyectos (Abp) Con Tecnologías Digi-
tales Tenga El Mayor Impacto Positivo En El Proceso De Aprendizaje De Los Estudiantes, Es Funda-
mental Garantizar Ciertos Aspectos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, F., & Simoes, J. (2019). The Role Of Technology In Project-Based Learning: Enhancing Col-
laboration And Engagement. Journal Of Educational Technology Development And Exchange,
12(1), 87102.
Alqurashi, E., & Gokbel, E. N. (2020). Digital Project-Based Learning For Students With Disabilities:
Enhancing Critical Thinking Skills And Inclusion. Journal Of Inclusive Education, 12(4), 587
602.
Barak, M., & Dori, Y. J. (2009). Enhancing Higher-Order Thinking Skills Among In-Service Science
Teachers Via Embedded Assessment. Journal Of Science Teacher Education, 20(5), 459474.
Barkley, E. F. (2020). Collaborative Learning Techniques: A Handbook For College Faculty. John
Wiley & Sons.
Belland, B. R., Walker, A. E., Kim, N. J., & Lefler, M. (2020). Synthesizing Re-Sults From Empirical
Research On Computer-Based Scaffolding In Stem Education: A Meta-Analysis. Review Of
Educational Research, 90(4), 479529.
Bernal Párraga, A. P., Toapanta Guonoquiza, M. J., Mart\\Inez Oviedo, M. Y., Correa Pardo, J. A.,
Ortiz Rosillo, A., Guerra Altamirano, I. Del C., & Molina Ayala, R. E. (2024). Aprendizaje
Basado En Role-Playing: Fomentando La Creatividad Y El Pensamiento Cr\\Itico Desde Tem-
prana Edad. Ciencia Latina, 8(4), 14371461.
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research Design: Qualitative, Quantitative, And Mixed Meth-
ods Approaches. Sage Publications.
Dhawan, S. (2020). Online Learning: A Panacea In The Time Of Covid-19 Crisis. J. Educ. Technol.
Syst., 49(1), 522.
pág. 497
Ertmer, P. A., & Ottenbreit-Leftwich, A. T. (2020). Teacher Technology Change: How Knowledge,
Confidence, Beliefs, And Culture Intersect. Journal Of Research On Technology In Education,
42(3), 255284.
Field, A. (2018). Discovering Statistics Using Ibm Spss Statistics. Sage Publications.
Garcia, F. J., & Peña-López, I. (2021). Digital Learning Platforms And Their Impact On Educational
Outcomes.
Hall, T. E., Meyer, A., & Rose, D. H. (2019). Universal Design For Learning In The Digital Age: En-
hancing Project-Based Learning With Technology. Educational Technology & Society, 22(3),
152163.
Hwang, G.-J., Lai, C.-L., & Wang, S.-Y. (2015). Seamless Flipped Learning: A Mobile Technology-
Enhanced Flipped Classroom With Effective Learning Strategies. J. Comput. Educ., 2(4), 449
473.
Kokotsaki, D., Menzies, V., & Wiggins, A. (2016). Project-Based Learning: A Review Of The Litera-
ture. Improv. Sch., 19(3), 267277.
Lakkala, M., & Ilomäki, L. (2020). The Role Of Digital Tools In Promoting Critical Thinking Through
Project-Based Learning In Primary Education. Computers & Education, 148.
Liu, L., Lin, C., & Zheng, H. (2021). The Effects Of Project-Based Learning With Digital Technologies
On Student Autonomy And Critical Thinking In Basic Education. Journal Of Educational Tech-
nology Research, 29(2), 5568.
Mergendoller, J. R., Markham, T., Ravitz, J., & Larmer, J. (2015). Project Based Learning Handbook:
A Guide To Standards-Focused Project Based Learning For Middle And High School Teachers.
Patton, M. Q. (2015). Qualitative Research & Evaluation Methods. Sage Publications.
Ravitz, J., Hixson, N., English, M., & Mergendoller, J. (2019). Using Project-Based Learning To De-
velop Critical Thinking In Science And Technology Education. Journal Of Science Education
And Technology, 28(3), 215225.
Thomas, J. W. (2020). A Review Of Research On Project-Based Learning.
Wang, Q., Woo, H. L., & Zhao, J. (2014). Investigating Students’ Critical Think-Ing In Project-Based
Learning. Educational Technology & Society, 20(3), 233247.
pág. 498
Watson, G., & Glaser, E. M. (2002). Watson-Glaser Critical Thinking Appraisal. Pearson Assessments.
Zhao, Y. (2019). The Role Of Technology In Project-Based Learning: Promot-Ing Student Engagement
And Critical Thinking Skills. International Journal Of Education.