pág. 501
INTRODUCCIÓN
La obesidad es un grave problema de salud pública, la Organización Mundial de la Salud reporta una
prevalencia de sobrepeso y obesidad mundial de un 20%. En el 2022 más de 37 millones de niños
menores de cinco años tenían sobrepeso (OMS, 2015). En el Perú la prevalencia de exceso de peso en
niños registro aumento en los años 2017 al 2021 creciente de 8% a 9.6% siendo mayor la prevalencia
en la zona costa en 13.7% respecto a la sierra y la selva (5.2 y 4.5% respectivamente) (Instituto Nacional
de Estadística e Informática, 2021). La obesidad en escolares es una de las enfermedades que con más
frecuencia está aumentando en la población, siendo los hábitos alimentarios y la falta de actividad física
los principales factores causales (Cavia Viteri, 2014), aunque no los únicos, pues las diferentes
condiciones de vida de las personas y de sus familias inciden de manera importante en el desarrollo de
este problema (Martínez-Munguía & Navarro-Contreras, 2013; Calderon Guaraca, P. B., Pacurucu
Avila, N. J., Paredes Valdivieso, A. M., & Orellana Barros, M. R, 2023)
La lonchera escolar es una de las comidas que se acostumbran a consumir desde el pre escolar en media
mañana, esta cubre cierto porcentaje 10%-15% del valor calórico total necesario diario y debe ser
variada y conformada estructuralmente por cuatro componentes: alimentos energéticos, constructores,
protectores y liquidos (Minsa, 2010; IESN, 2006) y su consumo se hace un habitó en la edad escolar
desde los primeros años. La calidad nutricional de la lonchera juega un papel importante en la
alimentación del niño ya que el balance de este alimento va a estimular al niño para el correcto desarrollo
físico y cognitivo y su rendimiento en la jornada academica. (Mahan, Escott-Stump, & Raymond, 2012;
Valdivia Asencios, 2009; González & Expósito , 2020)
El alto consumo de alimentos procesado y el desbalance energético es una de las cuantiosas causas de
exceso peso, fuera de ello no solo basta concientizar a la población sobre alimentación y hábitos
saludables sino que también en el consumo de alimentos entre comidas, las cantidades de alimentos y
los horarios de alimentación sobre todo en niños que a las edad de 6 años los tienen un rebote adiposo
donde el aumento de grasa corporal es un proceso normal en cuanto no se exceda los requerimientos de
macronutrientes en ellos (Mahan, Escott-Stump, & Raymond, 2012; Marti, Calvo, & Martínez, 2021).
El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre contenido calórico y estructura de loncheras
escolares de dos instituciones educativas de Lima. Perú.