pág. 655
Álamo, A., Ávila, M., y Góngora, C. (2021). Principales factores de riesgo en la tercera edad. Su
prevención. Didáctica y Educación, 12(1), 147-157
Alonso, L., Ugalde, M., Placeres, J., Mesa, C., Velazco, Y., y Jiménez, Y. (2021). Acompañamiento
emocional en adultos mayores ante la covid-19: una necesidad impostergable. Revista Médica
Electrónica, 43(2), 3159-3166.
Arévalo, D., Game, C., Padilla, C. y WongLaborde, N. (2021). Calidad de vida en adultos mayores
profesionales de Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 26 (93), 414-428
Arguello, T., Daza, K., y Macías, F. (2021). Determinación del grado de vulnerabilidad en adultos
mayores del consultorio uno en el centro de salud Sauces 3. Año 2021. Ocronos, 4 (10), 170
Barrera, A., Cabrera, P., y Velasco, P. (2022). Derechos, calidad de vida y división social del espacio
en el Distrito Metropolitano de Quito. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano
Regionales, 48(144).
Calderón, D. (2018). Epidemiología de la depresión en el adulto mayor. Revista Médica Herediana,
29, (3), 182-193
García, H., y Lara, J. (2022). Calidad de vida y autoestima en adultos mayores de una asociación de
jubilados ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades,17, 95108
Gaxiola, S., Lozano, D. y Montoya, B. (2020). Desigualdad en hogares con adultos mayores en
México, 2015. Papeles de Población, 26 (103), 233-255
González, C., Orozco, K., Samper, R., y Wong, R. (2021). Adultos Mayores en riesgo de Covid19 y
sus vulnerabilidades socioeconómicas y familiares: un análisis con el ENASEM. Papeles de
población, 27 (107), 141-165
González, G., Gutiérrez, E., y Arnaudo, M. (2023). Salud y Vulnerabilidad en el Adulto Mayor.
Aproximaciones Conceptuales. Red Nacional de Investigadores en Economía -RedNIE, 208
Granda, A. Quiroz, G., y Runzer, F. (2021). Efectos del aislamiento en adultos mayores durante la
pandemia de COVID-19: una revisión de la literatura. Acta Médica Peruana, 38(4), 305-312.
Gutiérrez, B. (2023). El adulto mayor sin dientes: una paradoja del envejecimiento desde el discurso
positivo. Revista Guillermo de Ockham, 21, (1), 357-372