pág. 12041
Al hablar con los docentes, específicamente de la evaluación educativa en el nuevo modelo educativo
Aprendizajes Clave para la Educación Integral, se percibió que algunos docentes en su gran mayoría no
conocen que es lo que pretende este modelo puesto que sus respuestas fueron en función a las
características y las diferencias con el programa anterior y muy pocos mencionaron una definición la
cual inclusive es correcta pero no es la que el programa actual está manejando.
El nuevo modelo menciona que los elementos a tomar en cuenta son el aprendizaje, las situaciones
didácticas, las actividades de los alumnos, los contenidos y la reflexión de la práctica del docente de
manera conjunta para llevar a cabo una evaluación exitosa, sin embargo los docentes no mencionaron
ninguno de esos elementos específicamente, pero al analizarlo se determinó que toman en cuenta al
momento de evaluar uno o dos de estos elementos, otros que no toman en cuenta ninguno y solo aplican
una evaluación prediseñada. Un punto clave a rescatar es que los docentes dentro de su proceso de
evaluación no toman en cuenta la reflexión de su práctica docente, dejando en claro que se enfocan
única y exclusivamente en los alumnos dejando a un lado la autoevaluación.
Para los docentes, el tipo de evaluación que les ha dado mejores resultados está dividida, ya que, nos
encontramos con dos panoramas completamente diferente, los que se enfocan en el proceso y evolución
del aprendizaje con la evaluación formativa y los que prefieren tener información real de los
conocimientos de los alumnos mediante la evaluación diagnóstica.
Respecto al tema del sentido formativo de la evaluación que menciona el programa, los docentes lo
asocian automáticamente con realizarlo durante todo el ciclo escolar, algo que de cierta forma es
correcto pero no es específicamente lo que la SEP menciona como sentido formativo, a pesar de ello
todos los docentes coinciden en que no es útil ni favorecer asignar a los alumnos una calificación, puesto
que un número no es suficiente para describir sus cualidades, aptitudes, actitudes y valores.
Los instrumentos de evaluación que los docentes consideran con mayor funcionalidad son el de escala
valorativa, la rúbrica, el registro de observaciones diarias, el guion de observación y el diario de la
educadora sin embargo el programa actual 2017 solo considera el diario de trabajo y el expediente con
productos de los alumnos y registros de sus avances, pero los docentes mencionan que utilizan otros
instrumentos para recolectar los datos.