pág. 12229
Por eso, esta investigación uno de sus objetivos es poder hacer conciencia en las instituciones sobre la
importancia que tiene un orientador educativo en la vida personal, académica y laboral del alumno.
Entonces “la eficacia de este tipo de orientación está en la relación directa con la capacidad del orientador
para analizar datos, diagnosticar dificultades y sugerir modos a través de los cuales el estudiante se ayude
a sí mismo” (Chacón, 2003).
El objetivo es aumentar los recursos intelectuales de la persona para que desarrollen una conducta que
les permita solucionar sus problemas, por ello la orientación es vista como un proceso de reeducación
que va formando al individuo de forma directivas o no directivas esto depende de las necesidades del
individuo. En esta investigación cuantitativa se llevará a cabo un análisis estadístico, esto con el fin de
encontrar si el orientador educativo es el facilitador de promover decisiones que ayuden al desarrollo del
alumno de manera personal, académico y profesional. Otro de los objetivos principales es si el orientador
utiliza los instrumentos apropiados para el desarrollo de los alumnos, para su enseñanza-aprendizaje es
importante tener test de mediciones, entrevistas personalizadas, entre otras.
METODOLOGÍA
Para llevar a cabo este trabajo de investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, que se fundamenta en
un esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas de investigación e hipótesis para
posteriormente probarlas (Sampieri 2004), el tipo de investigación que se llevará a cabo es descriptiva,
esta permite producir datos para analizar e interpretar al fenómeno de la investigación de forma natural y
sin ninguna intervención que pudiera afectar los resultados.
La investigación será realizada en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, plantel núm. 2, la investigación
se aplicará en la población del turno matutino, ya que representa la mayor parte de la población general,
con 580 alumnos y 2 orientadores educativos, para la elección de la muestra se realizará un cuestionario
no probabilístico, ya que esta debe cumplir con ciertas características, ser alumnos de 3ro al 6to semestre,
ser un grupo con un total de 46 estudiantes y contar con un orientador educativo, de los 18 grupos del
turno matutino, 12 cumplen con la primera característica y de ellos 5 con la segunda, de estos grupos de
seleccionó a 26 alumnos del sexo femenino y 10 del sexo masculino, se aplicó una encuesta que consta
de 6 preguntas las cuales son muy es específicas para poder cumplir con el objetivo de esta investigación.