pág. 11632
Los resultados del estudio desde la perspectiva de los estudiantes profundizan en la importancia que
tiene el uso de la programación computacional para el desarrollo de dichas habilidad y de igual forma
la necesidad de incorporarla en cualquier unidad de aprendizaje, no como una materia más sino como
un aprendizaje transversal que apoye en la resolución de problemas en cualquier entorno que se
presenten, y que de manera paralela enriquezca los perfiles deseados.
Así mismo se observa en los resultados la percepción que tienen los estudiantes en su formación
académica respecto a la programación es muy notoria, ya que observan una manera distinta en plantear
soluciones a los problemas que se les presentan, generando procesos complejos de analisis que derivan
en el logro de distintas habilidades de orden superior como las ya mencionadas, apotando con ello
estudiantes más participativos, creativos, emprendedores, reflexivos, generando con ello procesos de
enseñanza aprendizaje más profundo y con una transversalidad significativa. Tal como señalaba Steve
Jobs el programar una computadora te enseña a pensar.
Definitivamente una recomendación primordial sería incoporar en un curriculum ampliado desde niveles
básicos de primaria y secundaria el uso de la programación computacional, ya que esto fomentaria el
impacto de su uso a lo largo del trayecto académico del estudiante, hasta llegar a un trayecto formativo
de niveles educativos superiores y en una inseerción en la vida laboral aportando al desarrollo de nuestro
país. En fechas recientes los cambios señalados en la reforma educativa para nivel medio superior,
señalan la necesidad de incoporar materias relacionadas con la programación computacional desde los
primeros semestres sin importar la especialidad que se este cursando, lo que es de llamar la atención que
el impacto que espera la Secretaría debe sustantivo en esta propuesta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson, J. R. (1983). The architecture of cognition. Cambridge: Harvard University Press.
Fernández, P. (06-03-2018). Las Habilidades Cognitivas de Orden Superior. Actividades prácticas para
su desarrollo en el aula. Blog: Un Aula para todos. TAC, competencia digital, inclusión y mucho
más. https://unaulaparatodos.wordpress.com/2018/06/03/las-habilidades-cognitivas-de-orden-
superior-actividades-practicas-para-su-desarrollo-en-el-aula/
Montaño, Joaquín. (27 de abril de 2021). Procesos del pensamiento: qué son y cuáles son (con
ejemplos). Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/procesos-del-pensamiento/