pág. 12419
INTRODUCCIÓN
Como parte de la estrategia para la reducción del scrap de la planta, se seleccionó un área de producción
la cual durante el año el scrap de esta área represento más del 25% del costo total de scrap producido en
toda la planta. En producción, el scrap es algo que no cumple con los requisitos del cliente final, incluso
interviene la maquinaria que no moldea la pieza de acuerdo con los parámetros o especificaciones,
además de suministros o materia prima que sufrió algún daño y ya no es apta para su uso en producción.
(UTLEON, 2020, párr.9). El objetivo general es disminuir en al menos un 50% el promedio diario de
costos de scrap por la condición de forkbolt lento tomando en consideración los meses de agosto,
septiembre y octubre del 2023 utilizando la metodología DMAIC que provine de su acrónimo en inglés
de las etapas de Define, Measure, Analize, Improve y Control.
La pasos y la estructura utilizada en el proceso DMAIC proviene a su vez de la metodología Six Sigma
desarrollado originalmente por Motorola en los años 80, según lo que menciona Carro y González (2012)
Six Sigma “es una estrategia para el aumento de la competitividad a través de la mejora continua de la
calidad, con énfasis en la aplicación de herramientas estadísticas para la eliminación de defectos” (pág.
20).
Según sus objetivos, los proyectos de mejora Six Sigma se pueden clasificar en proyectos de mejora de
procesos denominados DMAIC, y proyectos para diseñar productos o servicios que alcancen niveles de
calidad Six Sigma (Ruiz, A. y Falcó, R. 2009. pág. 45). En este caso el problema a resolver es de un
proceso de producción por lo tanto el proceso DMAIC es el correcto para este proyecto.
El aspecto disciplinario este estudio utilizara la metodología DMAIC para lograr la reducción de scrap,
lo cual llevara a tener un precedente más y soporte para futuros proyectos en el que donde cualquier
persona que tenga acceso a esta investigación pueda tomarla como referencia para la aplicación de esta
en diferentes proyectos donde puede aplicar.
Por otra parte, la implementación de este proyecto también es de gran contribución para todos los
participantes entendiendo que aportara conocimientos y experiencias para su desarrollo personal y
profesional, lo anterior es indispensable para contar un capital humano con mayores habilidades en el
proceso de solución de problemas utilizando esta metodología.