pág. 12523
Siendo así la teoría que sustenta el concepto de mobbing se basa en el «Enfoque Centrado en la Persona»
de Rogers, que sugiere que el objetivo principal del aprendizaje es lograr el crecimiento personal. Este
crecimiento se realiza a través de una filosofía de vida basada en la libertad, en la que los individuos se
mueven en una dirección positiva cuando se encuentran en un entorno no amenazador y se sienten libres
para tomar sus propias decisiones (Hernandez. 2020).
El mobbing se define como el acoso verbal deliberado y persistente dirigido a un trabajador que antes
tenía un buen rendimiento. Este tipo de acciones por parte de los compañeros de trabajo pretenden
perjudicar el bienestar social, profesional y emocional del individuo objetivo, socavando su
independencia y sus capacidades y, en última instancia, empujándole fuera de su posición establecida
dentro de la organización (Iñaki, 2001).
Por otro lado, la teoría de Palma de 2005, titulada «Clima laboral y satisfacción laboral», sugiere que el
clima laboral es un concepto que describe cómo se sienten los empleados en su lugar de trabajo. También
postula que la satisfacción laboral es una interpretación del ambiente de trabajo, particularmente en
relación con la satisfacción de las necesidades básicas (Alfaro et al., 2012; Delgado, 2015).
Del mismo modo, la teoría de Herzberg de 1959, conocida como «Teoría de los dos factores», se centra
en la comprensión del comportamiento de las personas en función de las condiciones del lugar de
trabajo, con el objetivo de ayudar a los empleados a alcanzar la satisfacción laboral. Esta teoría identifica
dos componentes: Factores higiénicos, que se refieren a las condiciones que rodean al empleado, como
el espacio de trabajo, el salario, las políticas de la empresa, la supervisión, las oportunidades dentro de
la organización y la relación entre el jefe y los empleados. El segundo componente, Factores
motivacionales, está relacionado con los objetivos profesionales y los aspectos personales, como la
autonomía en el trabajo, las responsabilidades, las oportunidades de crecimiento profesional y personal
y el reconocimiento (Bohorquez et al., 2020).
De este modo, la satisfacción laboral es una perspectiva común sobre el propio trabajo, que implica la
evaluación por parte de los empleados de las condiciones en las que trabajan (Mali et al., 2022). Del
mismo modo, la satisfacción laboral es la perspectiva general hacia el propio trabajo, por lo que los
empleados con una alta satisfacción laboral mantienen una perspectiva positiva (Lee et al., 2022). En