pág. 12594
conversación.
Según Moreno (2019) la IA en la educación puede destacar tres enfoques que están empezando a tener
incidencia en la formación, y uno de ellos son los agentes de software conversacionales inteligentes
(chatbot) (p.3).
No parece, sin embargo, que, aunque esta última posibilidad pudiera ser verdadera (…) demos por tal,
el hecho de que la progresiva sofisticación de programaciones, gramáticas, árboles de decisión, lógica
difusa y algoritmos sean capaces de distinguir una emoción aparente y proporcionar una respuesta más
o menos coherente (…) (Rodríguez, 2019, p. 300). No cabe duda que la inteligencia artificial, llegó a
mejorar y optimizar acciones que tienen que ver con el tiempo y la velocidad. Individualmente de la
colaboración con la inmediatez, la IA tiende a tener cierto grado de peligro, nada es demasiado bueno
ni demasiado malo, sobre todo en cuanto a su uso consciente, es un hecho que ya es indispensable en la
elección de las herramientas tecnológicas preferidas de los estudiantes.
No hay un solo lugar donde resida la memoria, una sola ubicación de los recuerdos, un solo fragmento
de la corteza cerebral que pueda ser trasplantado o transferido de manera íntegra y sencilla a un
dispositivo de almacenamiento externo (Rodriguez, 2019, p.303). Y aunque para muchos la
inteligencia artificial se convirtió en un aparato que hace el trabajo de “razonar” pudiendo así, ayudar
a la humanidad a superar muchos problemas sociales graves a los que se enfrenta, en contraparte,
plantea una serie de desafíos complejos, sobre todo a nivel ético, de derechos humanos y de seguridad,
además de ello, las funciones para poder imitar a un ser humano como tal, dependería de un estudio
enorme y demasiado complejo, ya que cada ser humano es diferente. No obstante, los autores deben
considerar que la inteligencia artificial no debe reemplazar el pensamiento crítico y la creatividad
propios de la redacción de textos académicos, sino que debe utilizarse como una herramienta
complementaria para mejorar y enriquecer los procesos escriturales (Fernández, p. 221), al igual que
la manera de resolver tareas de forma autónoma, no siendo dependientes de las respuestas que vaya a
brindar esta herramienta, por ello se menciona la consciencia y la responsabilidad en su manejo, para
poder optimizar, contribuir y coadyuvar en el tema de raciocinio, de lógica, de pensamiento crítico y
no a la inversa.
“La definición de inteligencia artificial puede ser estricta o amplia. En sentido estricto, la inteligencia