pág. 12696
para la sociedad en la que vivimos, puesto que, a lo largo de los años con la lucha que se genera y los
obstáculos con los que se tiene que lidiar día con día, resulta no ser tan efectivo en este caso para las
mujeres, ya que ellas son el género que se ve más afectado por esta situación, son mismos los aspectos
por los que se crea esa lucha contra la desigualdad y la discriminación que se ha recurrido a crear
campañas, comités y programas que se enfoquen en proteger los derechos y las oportunidades
principalmente de las mujeres.
Siempre ha existido esa diferencia entre el sexo masculino y femenino, por más mínima que sea, en lo
laboral, lo político, lo familiar o lo cultural, en algún lugar del país o del mundo habrá discriminación,
desigualdad, exclusión hacia las mujeres en diversos ámbitos, sin embargo, esta situación continua por
más que haya campañas y se otorguen sanciones contra personas que violen los derechos de los demás,
esto a causa de que no existe una formalidad como tal de las personas, debe existir apoyo en conjunto,
trabajo en equipo, familias, amigos, organizaciones, instituciones, comités, entre otros, se debe dar a
notar esa unión como sociedad si en verdad se quiere lograr un cambio en el país, no está de más aportar
lo mínimo, pero si todos ponen de su parte y apoyan la causa, el resultado será notable y poco a poco
se ira erradicando esa problemática que se ha presentado desde años atrás.
El cambio es posible, pero siempre empieza de uno mismo, problemáticas de desigualdades de género
surgen debido a la falta de información respecto al tema, puede que haya gente que respete, apoye y
aporte un bien a la situación que se vive, pero en algún momento llegara una persona que desconozca
sobre las situaciones que se viva y aunque por más que una persona quiera brindar ayuda a la sociedad,
si no existe conocimiento de por medio sobre el tema de la problemática que se presente, no siempre
los resultados que se obtengan serán positivos, por lo que es importante siempre estar informado sobre
términos de posibles complicaciones. Cabe mencionar que la hipótesis establecida en la presente
investigación fue aceptada, ya que los trabajadores de Dipepsa cuentan con una percepción favorable
de la perspectiva de género, así lo establecido en las gráficas que representan los datos obtenidos de la
encuesta aplicada, los cuales fueron tanto positivos como negativos y neutros.
Como conclusión, se puede asegurar que los trabajadores de Dipepsa tienen una favorable perspectiva
de género, sin embargo, eso no quieres decir que la problemática de desigualdad y discriminación se
hayan terminado, es necesario seguir trabajando y luchando contra los obstáculos que se presenten y