pág. 12708
del aprendizaje, así como en la mejora de la comunicación entre estudiantes y docentes. Sin embargo,
se identificó que existen también áreas donde las herramientas de IA podrían optimizarse para
proporcionar un apoyo más consistente y relevante, especialmente en la identificación de áreas de
dificultad y en la personalización de la experiencia de aprendizaje.
Por otra parte, es importante destacar que la inteligencia artificial está teniendo un impacto positivo en
varios aspectos de la enseñanza, como es la personalización del aprendizaje, la identificación de
dificultades, y la mejora de la comunicación y retroalimentación. Sin embargo, también se destacan
áreas donde se podría mejorar, como en la adaptación de materiales y en la consistencia de la
identificación de áreas problemáticas.
Finalmente, la inteligencia artificial simplifica los procesos de aprendizaje al ofrecer personalización,
mejorar la identificación de dificultades, proporcionar retroalimentación rápida y fomentar la autonomía
del estudiante. Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es muy importante abordar los desafíos
éticos y garantizar una implementación equitativa y efectiva de las tecnologías de IA en la educación.
Por ello, la literatura actual subraya el potencial de la IA para revolucionar el aprendizaje, pero también
resalta la necesidad de una integración reflexiva y responsable en los sistemas educativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chen, L., y Chen, Z. (2020). Artificial Intelligence in Education: A Review," in IEEE Access.
Technological innovation, 8, 75264-75278. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2988510
Collins, J. (2019). Case Study Research and Applications: Design and Methods (6th ed.). Sage
Publications.
Fernández de Silva, M. (2023). Obra: La Inteligencia Artificial en Educación. Hacia un Futuro de
Aprendizaje Inteligente (Primera edición ed.). Venezuela.: Maracay.
Forcier, H. (2019). Intelligence Unleashed: An argument for AI in Education. Pearson Education.
Goenechea, C., y Valero, C. (2024). Educación e Inteligencia Artificial: Un Análisis desde la Perspectiva
de los Docentes en Formación. REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Cambio en Educación, 22(2), 33-50.
https://doi.org/https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.002